Convención ONU sobre el derecho del mar: todo lo que debes saber

La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR) es un tratado internacional que establece los derechos y responsabilidades de los Estados en el uso de los océanos y sus recursos naturales. La CONVEMAR fue adoptada en 1982 y entró en vigor en 1994. En este artículo, te contaremos todo lo que debes saber sobre la CONVEMAR.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué es la CONVEMAR?

La CONVEMAR es un tratado internacional que establece el régimen jurídico de los océanos y sus recursos naturales. La CONVEMAR establece los derechos y responsabilidades de los Estados en el uso de los océanos y sus recursos, y establece un marco para la cooperación internacional en la gestión de los océanos.

¿Quiénes son los Estados parte de la CONVEMAR?

Actualmente, 168 Estados son partes de la CONVEMAR y la Unión Europea también es parte. Los Estados que no son parte de la CONVEMAR incluyen a Estados Unidos, Israel, Corea del Norte, Libia y Siria.

¿Qué derechos establece la CONVEMAR?

La CONVEMAR establece los siguientes derechos para los Estados:

  • Derecho a la navegación en alta mar.
  • Derecho a la explotación de los recursos naturales de la zona económica exclusiva (ZEE).
  • Derecho a la plataforma continental.
  • Derecho a la protección del medio ambiente marino.
  • Derecho a la investigación científica en el mar.

¿Qué responsabilidades establece la CONVEMAR?

La CONVEMAR establece las siguientes responsabilidades para los Estados:

  • Protección del medio ambiente marino.
  • Cooperación internacional en la gestión de los océanos.
  • Prevención de la contaminación del mar.
  • Promoción de la investigación científica en el mar.

¿Qué es la zona económica exclusiva (ZEE)?

La ZEE es una zona marítima que se extiende hasta 200 millas náuticas (370 kilómetros) desde la costa de un Estado. La CONVEMAR establece que los Estados tienen derechos exclusivos sobre los recursos naturales de su ZEE, incluyendo la pesca, la exploración y explotación de petróleo y gas, y la generación de energía eólica y mareomotriz.

¿Qué es la plataforma continental?

La plataforma continental es una extensión submarina de la costa de un Estado que se extiende hasta 200 millas náuticas (370 kilómetros) desde la costa. La CONVEMAR establece que los Estados tienen derechos exclusivos sobre la explotación de los recursos naturales de su plataforma continental.

¿Qué es el Tribunal Internacional del Derecho del Mar?

El Tribunal Internacional del Derecho del Mar es un órgano judicial independiente que fue establecido por la CONVEMAR. El Tribunal tiene jurisdicción sobre los casos relacionados con la interpretación y aplicación de la CONVEMAR y otros acuerdos relacionados con el derecho del mar.

¿Qué es la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos?

La Autoridad Internacional de los Fondos Marinos es una organización creada por la CONVEMAR para regular la exploración y explotación de los recursos minerales del fondo marino fuera de la ZEE de los Estados. La Autoridad tiene la tarea de promover y supervisar la exploración y explotación de los recursos minerales del fondo marino y distribuir los beneficios económicos obtenidos de esta actividad.

¿Qué ha logrado la CONVEMAR?

La CONVEMAR ha logrado los siguientes avances:

  • Establecimiento de un marco jurídico claro para la gestión de los océanos y sus recursos naturales.
  • Promoción de la cooperación internacional en la gestión de los océanos.
  • Protección del medio ambiente marino.
  • Prevención de la contaminación del mar.
  • Promoción de la investigación científica en el mar.

¿Cuáles son los desafíos que enfrenta la CONVEMAR?

La CONVEMAR enfrenta los siguientes desafíos:

  • La implementación efectiva de la CONVEMAR por parte de los Estados.
  • La lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.
  • La protección del medio ambiente marino en un contexto de cambio climático.
  • La explotación sostenible de los recursos naturales del mar.

Conclusión

La CONVEMAR es un tratado internacional importante que establece los derechos y responsabilidades de los Estados en el uso de los océanos y sus recursos naturales. La CONVEMAR ha logrado importantes avances en la gestión de los océanos, pero también enfrenta importantes desafíos, como la implementación efectiva por parte de los Estados y la protección del medio ambiente marino en un contexto de cambio climático.

Preguntas frecuentes

1. ¿Por qué Estados Unidos no es parte de la CONVEMAR?

Estados Unidos ha firmado la CONVEMAR, pero no la ha ratificado. El principal motivo de la no ratificación de Estados Unidos es la preocupación por la transferencia de soberanía a una organización internacional.

2. ¿Qué es la Zona de Conservación de la Alta Mar?

La Zona de Conservación de la Alta Mar es una zona marítima más allá de la jurisdicción nacional que se encuentra fuera de la ZEE de los Estados. La Zona de Conservación de la Alta Mar está regulada por la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos.

3. ¿Qué es la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada?

La pesca ilegal, no declarada y no reglamentada es la pesca realizada sin autorización, sin declarar las capturas o incumpliendo las normas de pesca establecidas. La pesca ilegal, no declarada y no reglamentada es un problema importante que afecta a la sostenibilidad de los recursos pesqueros y la conservación del medio ambiente marino.

4. ¿Qué es la Reserva de la Biosfera?

La Reserva de la Biosfera es una zona protegida que tiene como objetivo conservar la diversidad biológica y promover el desarrollo sostenible. Las Reservas de la Biosfera están reguladas por la UNESCO.

5. ¿Qué es la Zona Económica Exclusiva Ampliada?

La Zona Económica Exclusiva Ampliada es una zona marítima que se extiende hasta 350 millas náuticas (648 kilómetros) desde la costa de un Estado. La Zona Económica Exclusiva Ampliada está regulada por la CONVEMAR.

6. ¿Qué es la Autoridad del Mar del Sur de China?

La Autoridad del Mar del Sur de China es una entidad administrativa creada por China para regular la exploración y explotación de los recursos naturales en el Mar del Sur de China. La Autoridad del Mar del Sur de China no está reconocida por la comunidad internacional.

7. ¿Qué es el cambio climático y cómo afecta al medio ambiente marino?

El cambio climático es el aumento de la temperatura media de la Tierra debido a las emisiones de gases de efecto invernadero. El cambio climático afecta al medio ambiente marino de diversas maneras, incluyendo el aumento del nivel del mar, la acidificación del océano y el aumento de la temperatura del agua, lo que puede tener efectos negativos sobre la biodiversidad marina y la pesca.

Dulce Gonzalez

Experta en Economía y Finanzas, además de haber trabajado durante varios años como profesora y consultora en estas áreas. Ha escrito numerosos libros, artículos y ensayos sobre temas relacionados con el Derecho, la Economía y la Finanzas, y tiene una amplia experiencia en el campo de la investigación y la enseñanza. Ha sido oradora invitada en numerosos eventos y conferencias, ha sido examinadora de tesis y ha participado activamente en debates públicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información