Convención vs Tratado: ¿Sabes cuál es la diferencia?
La política internacional a menudo se rige por acuerdos y tratados que son firmados y ratificados por diferentes países. Dos términos comunes que escuchamos en este contexto son "convención" y "tratado". Sin embargo, ¿sabes cuál es la diferencia entre ambas? En este artículo, te explicaremos las diferencias entre convención y tratado y cómo estos acuerdos pueden afectar a la política y las relaciones internacionales.
- Convención: ¿Qué es?
- Tratado: ¿Qué es?
- Diferencias entre convención y tratado
- ¿Por qué son importantes las convenciones y los tratados?
- Ejemplos de convenciones y tratados
- Conclusión
-
Preguntas frecuentes
- 1. ¿Qué es un acuerdo internacional?
- 2. ¿Qué significa que un acuerdo sea vinculante?
- 3. ¿Por qué son importantes las convenciones y los tratados?
- 4. ¿Cuál es la diferencia entre una convención y un tratado?
- 5. ¿Quién negocia los tratados?
- 6. ¿Cómo entran en vigor los tratados?
- 7. ¿Qué es un tratado de libre comercio?
Convención: ¿Qué es?
Una convención es un acuerdo internacional que establece normas y principios para los países firmantes. A menudo, las convenciones son creadas por organizaciones internacionales como la ONU o la UNESCO, y se enfocan en temas como derechos humanos, medio ambiente, salud, y otros asuntos globales relevantes.
Las convenciones son acuerdos vinculantes para los países que las ratifican, lo que significa que estos países están obligados a cumplir con los términos y condiciones acordados en la convención. Cuando una convención es ratificada por un país, ésta se convierte en ley interna, lo que significa que el país debe implementarla en su legislación y aplicarla en la práctica.
Tratado: ¿Qué es?
Un tratado, por su parte, es un acuerdo formal entre dos o más países que establece obligaciones mutuas. Los tratados pueden abordar una amplia variedad de temas, desde el comercio y la inversión hasta la seguridad y la cooperación militar.
A diferencia de las convenciones, los tratados no son necesariamente creados por organizaciones internacionales, y pueden ser negociados bilateralmente entre dos países o multilateralmente entre varios países. Una vez que los países han acordado los términos de un tratado, éste se convierte en una obligación legal para los países que lo han ratificado.
Diferencias entre convención y tratado
La principal diferencia entre convención y tratado es que las convenciones son acuerdos multilaterales que establecen principios y normas generales para todos los países que las ratifican, mientras que los tratados son acuerdos bilaterales o multilaterales que establecen obligaciones específicas entre los países que los firman.
Otra diferencia importante es que las convenciones a menudo son creadas por organizaciones internacionales y están abiertas a la firma de todos los países, mientras que los tratados son negociados directamente entre los países interesados.
En cuanto a la ratificación, las convenciones requieren un número mínimo de países que las ratifiquen para que entren en vigor, mientras que los tratados entran en vigor una vez que todos los países involucrados los han ratificado.
¿Por qué son importantes las convenciones y los tratados?
Tanto las convenciones como los tratados son importantes porque establecen normas y principios internacionales que promueven la cooperación y la estabilidad entre los países. Estos acuerdos también pueden ser utilizados para abordar problemas globales, como la pobreza, el cambio climático y la seguridad.
Las convenciones y los tratados también pueden fortalecer las relaciones diplomáticas entre los países y fomentar la confianza mutua. Al cumplir con los términos de un acuerdo internacional, los países pueden demostrar su compromiso con la cooperación internacional y los valores compartidos.
Ejemplos de convenciones y tratados
Algunos ejemplos de convenciones incluyen la Convención sobre los Derechos del Niño, la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados y la Convención sobre la Diversidad Biológica. Estas convenciones establecen principios y normas internacionales importantes en temas como los derechos humanos, el derecho internacional y la conservación del medio ambiente.
Ejemplos de tratados incluyen el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el Tratado de No Proliferación Nuclear y el Tratado de Versalles. Estos tratados establecen obligaciones específicas entre los países involucrados, como la eliminación de barreras comerciales, la limitación del armamento nuclear y la reparación de daños de guerra.
Conclusión
Las convenciones y los tratados son acuerdos internacionales que establecen normas y principios para los países signatarios. Si bien ambos tipos de acuerdos son importantes, hay diferencias clave entre ellos. Las convenciones son acuerdos multilaterales que establecen principios y normas generales para todos los países que las ratifican, mientras que los tratados son acuerdos bilaterales o multilaterales que establecen obligaciones específicas entre los países que los firman.
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué es un acuerdo internacional?
Un acuerdo internacional es un acuerdo formal entre dos o más países que establece obligaciones mutuas.
2. ¿Qué significa que un acuerdo sea vinculante?
Un acuerdo vinculante es un acuerdo que obliga a los países que lo han ratificado a cumplir con los términos y condiciones acordados.
3. ¿Por qué son importantes las convenciones y los tratados?
Las convenciones y los tratados son importantes porque establecen normas y principios internacionales que promueven la cooperación y la estabilidad entre los países.
4. ¿Cuál es la diferencia entre una convención y un tratado?
La principal diferencia entre una convención y un tratado es que las convenciones son acuerdos multilaterales que establecen principios y normas generales para todos los países que las ratifican, mientras que los tratados son acuerdos bilaterales o multilaterales que establecen obligaciones específicas entre los países que los firman.
5. ¿Quién negocia los tratados?
Los tratados pueden ser negociados bilateralmente entre dos países o multilateralmente entre varios países.
6. ¿Cómo entran en vigor los tratados?
Los tratados entran en vigor una vez que todos los países involucrados los han ratificado.
7. ¿Qué es un tratado de libre comercio?
Un tratado de libre comercio es un acuerdo entre dos o más países que establece la eliminación de barreras comerciales y promueve la cooperación económica entre los países involucrados.
Deja una respuesta