Convertirse en legal: ¿Cómo lograrlo siendo indocumentado?

Si eres indocumentado, es posible que te preocupe cómo podrías convertirte en legal en los Estados Unidos. Aunque el proceso puede ser difícil y complejo, hay opciones para que las personas que se encuentran en esta situación puedan obtener un estatus legal. En este artículo, exploraremos algunas de las vías que están disponibles para los indocumentados que buscan legalizarse.

¿Qué verás en este artículo?

Cómo obtener un permiso de trabajo

Una de las formas más comunes de obtener un estatus legal en los Estados Unidos es a través de un permiso de trabajo. Para obtener un permiso de trabajo, necesitarás demostrar que eres elegible para una de las categorías de visa que permiten trabajar en el país.

Las categorías de visa que podrían permitirte trabajar en los Estados Unidos incluyen:

  • Visas de empleo temporal
  • Visas de trabajo para personal doméstico
  • Visas de trabajo para inversores extranjeros
  • Visas de trabajo para estudiantes internacionales

Si actualmente estás trabajando sin autorización, es importante que sepas que existe un riesgo de ser deportado. Sin embargo, si has estado trabajando en los Estados Unidos durante algún tiempo, es posible que puedas calificar para una de las categorías de visa que permiten trabajar legalmente en el país.

Matrimonio con un ciudadano estadounidense

Otra opción para obtener un estatus legal en los Estados Unidos es a través del matrimonio con un ciudadano estadounidense. Si te casas con un ciudadano estadounidense, es posible que puedas solicitar la residencia permanente.

Es importante tener en cuenta que el matrimonio con un ciudadano estadounidense no garantiza automáticamente la residencia permanente. Aún tendrás que demostrar que eres elegible para la residencia permanente y que tu matrimonio es genuino.

Asilo

Si has sido perseguido en tu país de origen debido a tu raza, religión, nacionalidad, opinión política o membresía en un grupo social particular, podrías ser elegible para solicitar asilo en los Estados Unidos.

Para solicitar asilo, tendrás que demostrar que temes por tu vida o tu seguridad si regresas a tu país de origen. Si se te concede el asilo, podrás solicitar la residencia permanente después de un año.

Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA)

La Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) es un programa que permite a los inmigrantes indocumentados que llegaron a los Estados Unidos antes de los 16 años obtener un permiso de trabajo y protección contra la deportación.

Para calificar para DACA, debes cumplir con ciertos requisitos, como haber llegado a los Estados Unidos antes de los 16 años, haber vivido en el país continuamente durante al menos cinco años, estar en la escuela o haber obtenido un diploma de escuela secundaria, y no tener antecedentes penales graves.

Conclusión

Convertirse en legal en los Estados Unidos puede ser un proceso difícil y complejo para los inmigrantes indocumentados. Sin embargo, existen opciones para obtener un estatus legal, como obtener un permiso de trabajo, casarse con un ciudadano estadounidense, solicitar asilo o calificar para DACA. Si estás buscando formas de legalizarte en los Estados Unidos, es importante que busques asesoramiento legal de un abogado de inmigración calificado.

Preguntas frecuentes

1. ¿Puedo solicitar un permiso de trabajo si estoy indocumentado?

Sí, es posible solicitar un permiso de trabajo si eres indocumentado y cumples con ciertos requisitos.

2. ¿Qué es la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia?

La Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) es un programa que permite a los inmigrantes indocumentados que llegaron a los Estados Unidos antes de los 16 años obtener un permiso de trabajo y protección contra la deportación.

3. ¿Puedo solicitar asilo si no tengo antecedentes penales?

Sí, puedes solicitar asilo incluso si no tienes antecedentes penales.

4. ¿Cuánto tiempo tarda el proceso de matrimonio con un ciudadano estadounidense?

El proceso de matrimonio con un ciudadano estadounidense puede tardar varios meses o incluso años, dependiendo de la situación individual.

5. ¿Puedo solicitar la residencia permanente si me conceden asilo?

Sí, puedes solicitar la residencia permanente después de un año si te conceden asilo.

6. ¿Qué documentos necesito para solicitar un permiso de trabajo?

Los documentos que necesitarás para solicitar un permiso de trabajo dependerán de la categoría de visa para la que estás solicitando.

7. ¿Puedo solicitar la ciudadanía si me conceden la residencia permanente?

Sí, puedes solicitar la ciudadanía después de haber sido residente permanente durante un cierto período de tiempo y cumplir con otros requisitos.

Diego Cano

Este autor es un reconocido experto en Derecho, con una amplia experiencia en el ámbito legal. Posee una extensa obra, desde artículos de revistas especializadas a ensayos y libros. Ha dictado conferencias y seminarios, y ha participado en muchos congresos. Su trabajo ha sido reconocido internacionalmente y ha recibido numerosos premios y distinciones. Está comprometido con el avance de la justicia y la meritocracia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información