Coronación vs Accesión: ¿Cuál es la verdadera diferencia?

Cuando se habla de monarquía y realeza, es común escuchar los términos "coronación" y "accesión". Sin embargo, muchas personas no saben exactamente la diferencia entre ambos conceptos. En este artículo vamos a aclarar este tema y explicar cuál es la verdadera diferencia entre coronación y acceso al trono.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué es la coronación?

La coronación es una ceremonia religiosa y pública en la que se coloca una corona en la cabeza del nuevo monarca. Esta ceremonia se realiza en la mayoría de los países que tienen una monarquía constitucional, como el Reino Unido, España, Suecia, entre otros.

La coronación es un evento muy importante y solemne. Durante la ceremonia, el monarca jura cumplir con sus deberes y responsabilidades como jefe de Estado y defensor de la Constitución. Además, se llevan a cabo diferentes rituales y tradiciones que varían según el país y la religión.

¿Qué es la accesión?

La accesión es el momento en el que un nuevo monarca asume el trono tras la muerte o abdicación del anterior. En este caso, no hay una ceremonia oficial como en el caso de la coronación, aunque en algunos países se realizan ceremonias más sencillas para marcar la transición de poder.

Durante la accesión, el nuevo monarca tiene que jurar fidelidad a la Constitución y asumir sus nuevos deberes y responsabilidades. Es importante destacar que la accesión no es lo mismo que la coronación, ya que no se realiza una ceremonia tan elaborada.

¿Cuál es la verdadera diferencia entre coronación y accesión?

La principal diferencia entre coronación y accesión es que la primera es una ceremonia pública y solemne en la que se coloca una corona en la cabeza del nuevo monarca, mientras que la segunda es simplemente el momento en el que el nuevo monarca asume el trono.

La coronación es una ceremonia más elaborada y costosa que la accesión, ya que implica la organización de un evento público con la participación de diferentes autoridades y personalidades. Además, la coronación tiene un carácter más simbólico y ritual que la accesión.

Por otro lado, la accesión es un evento más discreto, ya que no se realiza una ceremonia tan elaborada. Sin embargo, esto no significa que la accesión sea menos importante que la coronación, ya que ambos eventos marcan el inicio del reinado de un nuevo monarca.

¿Por qué se sigue realizando la coronación?

Aunque la coronación es una ceremonia costosa y elaborada, sigue siendo un evento muy importante en los países con una monarquía constitucional. La coronación es una tradición que se ha mantenido durante siglos y que tiene un gran valor simbólico para la sociedad.

Además, la coronación es una oportunidad para que el nuevo monarca jure fidelidad a la Constitución y asuma sus nuevos deberes y responsabilidades como jefe de Estado. También es una oportunidad para que el pueblo pueda ver a su nuevo monarca y mostrarle su apoyo y lealtad.

¿Cuál es el costo de la coronación?

El costo de la coronación varía según el país y la magnitud del evento. En el caso de la coronación de la reina Isabel II en 1953, se estima que el costo total fue de alrededor de 1,5 millones de libras esterlinas, lo que equivale a unos 40 millones de libras esterlinas en la actualidad.

El costo de la coronación incluye diferentes aspectos, como la seguridad, la organización del evento, la decoración, la comida y la bebida, entre otros. En algunos casos, el costo de la coronación es financiado por el Estado, mientras que en otros casos es financiado por la familia real o por donaciones privadas.

¿Qué países tienen monarquía constitucional?

Actualmente, hay 29 países que tienen una monarquía constitucional, es decir, una forma de gobierno en la que el monarca es el jefe de Estado pero sus poderes están limitados por una Constitución. Algunos de los países con monarquía constitucional son:

- Reino Unido
- España
- Suecia
- Dinamarca
- Noruega
- Países Bajos
- Bélgica
- Japón
- Tailandia

¿Qué países tienen una monarquía absoluta?

A diferencia de la monarquía constitucional, en la monarquía absoluta el monarca tiene un poder absoluto y no está limitado por una Constitución. Actualmente, solo hay cuatro países que tienen una monarquía absoluta:

- Arabia Saudita
- Brunéi
- Eswatini (antes conocido como Suazilandia)
- Omán

¿Qué países han abolido la monarquía?

A lo largo de la historia, muchos países han abolido la monarquía y han adoptado otras formas de gobierno, como la república. Algunos de los países que han abolido la monarquía son:

- Francia
- Estados Unidos
- Italia
- Alemania
- Portugal
- México
- Rusia

Conclusión

La coronación y la accesión son dos eventos importantes en la monarquía, aunque tienen diferencias significativas. La coronación es una ceremonia pública y solemne en la que se coloca una corona en la cabeza del nuevo monarca, mientras que la accesión es simplemente el momento en el que el nuevo monarca asume el trono. Ambos eventos tienen un valor simbólico y ritual para la sociedad y son una oportunidad para que el nuevo monarca jure fidelidad a la Constitución y asuma sus nuevos deberes y responsabilidades como jefe de Estado.

Maggie Cortés

Es una escritora prolífica, dedicada a la literatura desde temprana edad. Ha publicado ensayos, poesía e historia, así como numerosas traducciones. Ha obtenido varios premios internacionales por su trabajo. Su obra ha inspirado a muchos y ha sido traducida a múltiples idiomas. Es una figura importante en la cultura europea, conocida por su visión profunda y filosófica de la vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información