De contrato fijo a indefinido: todo lo que debes saber
En el mundo laboral, uno de los principales objetivos de cualquier trabajador es conseguir un contrato indefinido. Y es que, este tipo de contrato ofrece una mayor estabilidad y seguridad en el empleo, así como una serie de beneficios y garantías laborales. Pero, ¿qué sucede cuando se tiene un contrato fijo y se desea pasar a uno indefinido? En este artículo te explicamos todo lo que debes saber sobre este proceso.
- ¿Qué es un contrato fijo?
- ¿Qué es un contrato indefinido?
- ¿Cómo pasar de contrato fijo a indefinido?
- ¿Qué beneficios ofrece un contrato indefinido?
- Conclusión
-
Preguntas frecuentes
- 1. ¿Qué diferencia hay entre un contrato fijo y uno indefinido?
- 2. ¿Puedo solicitar un contrato indefinido?
- 3. ¿Qué factores pueden influir en la decisión de la empresa de ofrecer un contrato indefinido?
- 4. ¿Qué beneficios ofrece un contrato indefinido?
- 5. ¿Puedo perder mi contrato indefinido?
- 6. ¿Qué derechos tengo como trabajador con contrato indefinido?
- 7. ¿Qué debo hacer si creo que la empresa no está cumpliendo con las condiciones del contrato indefinido?
¿Qué es un contrato fijo?
Antes de entrar en materia, es importante tener claro qué es un contrato fijo. Se trata de un tipo de contrato laboral que establece una duración determinada de la relación laboral entre el trabajador y la empresa. Es decir, se establece una fecha de finalización del contrato.
¿Qué es un contrato indefinido?
Por otro lado, el contrato indefinido es aquel que no tiene una fecha de finalización establecida. En otras palabras, es un contrato que puede durar toda la vida laboral del trabajador en la empresa, siempre y cuando se cumplan las condiciones establecidas en el contrato.
¿Cómo pasar de contrato fijo a indefinido?
Pasemos ahora al meollo de la cuestión: ¿cómo se puede pasar de un contrato fijo a uno indefinido? En primer lugar, es importante tener en cuenta que esta decisión depende exclusivamente de la empresa. Es decir, es la empresa la que tiene que valorar si desea ofrecer al trabajador un contrato indefinido o no.
No obstante, existen una serie de factores que pueden influir en esta decisión, como por ejemplo:
Rendimiento y productividad
Uno de los aspectos más importantes que valorará la empresa a la hora de ofrecer un contrato indefinido es el rendimiento y la productividad del trabajador. Si el trabajador ha demostrado ser eficiente y productivo, es más probable que la empresa decida ofrecerle un contrato indefinido.
Antigüedad en la empresa
Otro factor que puede influir es la antigüedad del trabajador en la empresa. Si lleva varios años trabajando en la empresa y ha demostrado ser un trabajador comprometido y leal, es más probable que la empresa decida ofrecerle un contrato indefinido.
Necesidades de la empresa
Por último, las necesidades de la empresa también pueden influir en esta decisión. Si la empresa necesita cubrir una vacante de forma permanente, es más probable que decida ofrecer un contrato indefinido a un trabajador que ya conoce la empresa y sus procesos.
¿Qué beneficios ofrece un contrato indefinido?
Pasemos ahora a los beneficios que ofrece un contrato indefinido. Algunos de los principales son:
Estabilidad laboral
Uno de los principales beneficios es la estabilidad laboral. Al tener un contrato indefinido, el trabajador tiene la seguridad de que podrá mantener su empleo a largo plazo, siempre y cuando cumpla con las condiciones establecidas en el contrato.
Mayor protección laboral
Además, los trabajadores con contrato indefinido cuentan con una mayor protección laboral. Por ejemplo, tienen derecho a una indemnización en caso de despido improcedente, a vacaciones remuneradas, a permisos retribuidos, etc.
Mejoras salariales y de carrera
También es común que los trabajadores con contrato indefinido tengan acceso a mejoras salariales y de carrera. Esto se debe a que, al tener una mayor estabilidad laboral, la empresa suele invertir más en el desarrollo profesional de estos trabajadores.
Conclusión
Pasar de un contrato fijo a uno indefinido es posible, pero depende exclusivamente de la empresa. Para conseguirlo, es importante demostrar un buen rendimiento y productividad, tener antigüedad en la empresa y que la empresa tenga necesidades de cubrir una vacante de forma permanente. Y una vez conseguido, el trabajador puede disfrutar de una mayor estabilidad laboral, protección laboral y mejores oportunidades salariales y de carrera.
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué diferencia hay entre un contrato fijo y uno indefinido?
La principal diferencia es que el contrato fijo establece una fecha de finalización, mientras que el contrato indefinido no tiene fecha de finalización establecida.
2. ¿Puedo solicitar un contrato indefinido?
No, la decisión de ofrecer un contrato indefinido depende exclusivamente de la empresa.
3. ¿Qué factores pueden influir en la decisión de la empresa de ofrecer un contrato indefinido?
El rendimiento y productividad del trabajador, su antigüedad en la empresa y las necesidades de la empresa son algunos de los factores que pueden influir.
4. ¿Qué beneficios ofrece un contrato indefinido?
Entre los beneficios se encuentran la estabilidad laboral, mayor protección laboral y mejores oportunidades salariales y de carrera.
5. ¿Puedo perder mi contrato indefinido?
Sí, en caso de incumplir las condiciones establecidas en el contrato, la empresa puede rescindir el contrato.
6. ¿Qué derechos tengo como trabajador con contrato indefinido?
Entre los derechos se encuentran la indemnización en caso de despido improcedente, vacaciones remuneradas, permisos retribuidos, etc.
7. ¿Qué debo hacer si creo que la empresa no está cumpliendo con las condiciones del contrato indefinido?
Lo primero es hablar con la empresa y tratar de llegar a un acuerdo. Si no es posible, se puede acudir a los organismos competentes para hacer valer los derechos laborales.
Deja una respuesta