¡De ilegal a legal en EEUU! Descubre cómo hacerlo
Si eres un inmigrante indocumentado en Estados Unidos, puede que te preguntes cómo puedes cambiar tu estatus migratorio y convertirte en un residente legal. La buena noticia es que existen varios caminos que puedes tomar para lograrlo. En este artículo, te explicaremos cómo hacer la transición de ilegal a legal en Estados Unidos.
- 1. Matrimonio con un ciudadano estadounidense
- 2. Asilo político
- 3. Visa de trabajador
- 4. Visa de inversor
- 5. Visas humanitarias
- 6. Perdón de inmigración
- 7. Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA)
- Conclusión
-
Preguntas frecuentes
- 1. ¿Tiene algún costo solicitar un estatus migratorio legal en Estados Unidos?
- 2. ¿Cuánto tiempo toma el proceso de solicitud de una visa o permiso de residencia?
- 3. ¿Puedo solicitar un estatus migratorio legal si he estado viviendo en Estados Unidos de manera ilegal durante muchos años?
- 4. ¿Cómo puedo saber si soy elegible para un estatus migratorio legal en Estados Unidos?
- 5. ¿Qué debo hacer si mi solicitud de estatus migratorio legal es denegada?
- 6. ¿Puedo solicitar un estatus migratorio legal si tengo antecedentes penales?
- 7. ¿Puedo solicitar un estatus migratorio legal si soy menor de edad?
1. Matrimonio con un ciudadano estadounidense
Una de las formas más comunes de obtener un estatus legal en Estados Unidos es a través del matrimonio con un ciudadano estadounidense. Si estás casado con un ciudadano estadounidense, puedes solicitar la residencia permanente en el país. Sin embargo, debes demostrar que tu matrimonio es genuino y no solo una forma de obtener un estatus migratorio.
2. Asilo político
Si eres un inmigrante que ha sufrido persecución en tu país de origen debido a tu raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un grupo social en particular, puedes solicitar asilo político en Estados Unidos.
3. Visa de trabajador
Si tienes habilidades y experiencia en un campo específico, puedes solicitar una visa de trabajador que te permita trabajar legalmente en Estados Unidos. Algunas de las visas de trabajador disponibles incluyen la visa H-1B para trabajadores altamente calificados y la visa de trabajador temporal no agrícola H-2B.
4. Visa de inversor
Si tienes recursos financieros y quieres invertir en un negocio en Estados Unidos, puedes solicitar una visa de inversor. La visa EB-5 te permite invertir una cierta cantidad de dinero en un negocio en Estados Unidos y obtener un estatus legal en el país.
5. Visas humanitarias
Las visas humanitarias se otorgan a personas que necesitan ingresar a Estados Unidos por motivos humanitarios, como recibir tratamiento médico o reunirse con familiares que son ciudadanos estadounidenses.
6. Perdón de inmigración
Si has estado viviendo en Estados Unidos de manera ilegal durante mucho tiempo, es posible que puedas solicitar un perdón de inmigración. El perdón de inmigración te permite permanecer en el país legalmente y trabajar mientras esperas tu solicitud de residencia permanente.
7. Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA)
Si llegaste a Estados Unidos como un niño y has estado viviendo en el país de manera ilegal, puedes solicitar la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA). La DACA te permite permanecer en el país y trabajar legalmente por un período renovable de dos años.
Conclusión
Convertirse de ilegal a legal en Estados Unidos puede parecer un proceso difícil, pero existen varias opciones disponibles para aquellos que quieren obtener un estatus migratorio legal. Ya sea a través del matrimonio con un ciudadano estadounidense, la solicitud de asilo político o la obtención de una visa de trabajador o inversor, hay muchas formas de obtener un estatus legal en Estados Unidos.
Preguntas frecuentes
1. ¿Tiene algún costo solicitar un estatus migratorio legal en Estados Unidos?
Sí, solicitar un estatus migratorio legal en Estados Unidos puede ser costoso. Los honorarios de solicitud varían según el tipo de estatus que estés solicitando, pero pueden oscilar entre varios cientos y varios miles de dólares.
2. ¿Cuánto tiempo toma el proceso de solicitud de una visa o permiso de residencia?
El tiempo que toma el proceso de solicitud depende del tipo de visa o permiso de residencia que estés solicitando. Algunas solicitudes pueden ser procesadas en unos pocos meses, mientras que otras pueden tardar varios años.
3. ¿Puedo solicitar un estatus migratorio legal si he estado viviendo en Estados Unidos de manera ilegal durante muchos años?
Sí, es posible solicitar un estatus migratorio legal incluso si has estado viviendo en Estados Unidos de manera ilegal durante muchos años. Algunas opciones incluyen la solicitud de asilo político o la obtención de un perdón de inmigración.
4. ¿Cómo puedo saber si soy elegible para un estatus migratorio legal en Estados Unidos?
La elegibilidad para un estatus migratorio legal en Estados Unidos depende de varios factores, como tu país de origen, tu historial criminal y tu situación laboral. Lo mejor es consultar con un abogado de inmigración para determinar si eres elegible para un estatus migratorio legal.
5. ¿Qué debo hacer si mi solicitud de estatus migratorio legal es denegada?
Si tu solicitud de estatus migratorio legal es denegada, puedes apelar la decisión. Debes consultar con un abogado de inmigración para determinar cuál es el mejor curso de acción en tu situación particular.
6. ¿Puedo solicitar un estatus migratorio legal si tengo antecedentes penales?
Tener antecedentes penales puede dificultar la obtención de un estatus migratorio legal en Estados Unidos, pero no necesariamente lo hace imposible. Lo mejor es consultar con un abogado de inmigración para determinar tus opciones.
7. ¿Puedo solicitar un estatus migratorio legal si soy menor de edad?
Sí, los menores de edad pueden solicitar un estatus migratorio legal en Estados Unidos. Algunas opciones incluyen la DACA y la solicitud de asilo político.
Deja una respuesta