De interinidad a indefinido: ¿Qué sucede con tu contrato laboral?
Si estás trabajando como interino en una empresa, es posible que en algún momento te preguntes cuál será tu futuro en la compañía. ¿Podrás seguir trabajando allí a largo plazo? ¿Qué sucede con tu contrato laboral?
En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el proceso de pasar de interino a indefinido en una empresa.
- ¿Qué es un contrato de interinidad?
- ¿Qué sucede cuando se finaliza el contrato de interinidad?
- ¿Cómo puedo pasar de interino a indefinido?
- ¿Qué sucede si la empresa no ofrece el contrato indefinido?
- ¿Qué ventajas tiene un contrato indefinido?
- ¿Qué sucede si el trabajador no cumple los requisitos para el contrato indefinido?
- ¿Qué significa un contrato indefinido con periodo de prueba?
- Conclusión
¿Qué es un contrato de interinidad?
Antes de hablar de la transición de interino a indefinido, es importante entender qué es un contrato de interinidad.
Un contrato de interinidad es aquel que se firma para cubrir de manera temporal un puesto de trabajo que está vacante o que será ocupado por una persona en situación de incapacidad temporal, maternidad, paternidad o adopción.
Este tipo de contrato tiene una duración determinada y finaliza cuando se cubre la plaza con una persona con contrato indefinido o cuando finaliza la situación que motivó la contratación temporal.
¿Qué sucede cuando se finaliza el contrato de interinidad?
Cuando finaliza el contrato de interinidad, el trabajador debe abandonar la empresa, a menos que se haya acordado previamente una prórroga del contrato.
En algunos casos, la empresa podría ofrecer al trabajador la posibilidad de firmar un nuevo contrato temporal, pero esto dependerá de las necesidades de la compañía en ese momento.
¿Cómo puedo pasar de interino a indefinido?
Para pasar de interino a indefinido, es necesario que se cumplan ciertos requisitos establecidos por la legislación laboral.
En primer lugar, es necesario que se haya cubierto el puesto de trabajo de forma temporal durante al menos 24 meses en un periodo de 30 meses, o durante un periodo de 36 meses en un periodo de 42 meses en el caso de que el contrato de interinidad se haya firmado para cubrir una baja por maternidad, paternidad, adopción o acogimiento.
Además, la empresa debe tener necesidades permanentes de contratación en ese puesto de trabajo, y no puede haber sido cubierto por una persona con contrato indefinido durante el periodo de interinidad.
Si se cumplen todos estos requisitos, el trabajador puede solicitar a la empresa que le ofrezca un contrato indefinido.
¿Qué sucede si la empresa no ofrece el contrato indefinido?
Si la empresa no ofrece al trabajador un contrato indefinido después de haber cumplido los requisitos, el trabajador puede presentar una demanda por despido improcedente.
En este caso, la empresa tendría que demostrar que no existen necesidades permanentes de contratación en ese puesto de trabajo o que ya ha cubierto el puesto con una persona con contrato indefinido durante el periodo de interinidad.
¿Qué ventajas tiene un contrato indefinido?
Un contrato indefinido ofrece una mayor estabilidad laboral, ya que el trabajador tiene la seguridad de que podrá seguir trabajando en la empresa a largo plazo.
Además, un contrato indefinido suele ofrecer mejores condiciones laborales, como un salario más alto, más días de vacaciones y una mayor protección social.
¿Qué sucede si el trabajador no cumple los requisitos para el contrato indefinido?
Si el trabajador no cumple los requisitos para solicitar un contrato indefinido, la empresa podría ofrecerle un nuevo contrato temporal si tiene necesidades de contratación en ese puesto de trabajo.
En este caso, el trabajador seguirá trabajando en la empresa de manera temporal, pero no tendrá la seguridad de que pueda seguir trabajando allí a largo plazo.
¿Qué significa un contrato indefinido con periodo de prueba?
Un contrato indefinido con periodo de prueba es aquel en el que se establece un periodo inicial en el que el empleador puede evaluar al trabajador y decidir si quiere continuar con el contrato indefinido.
Durante este periodo de prueba, que suele durar entre uno y seis meses, el trabajador puede renunciar al trabajo sin tener que cumplir un preaviso, pero el empleador sí que tiene que cumplir con un preaviso si decide despedir al trabajador.
Conclusión
Pasar de interino a indefinido es un proceso que requiere cumplir ciertos requisitos establecidos por la legislación laboral.
Si se cumplen estos requisitos, el trabajador puede solicitar un contrato indefinido a la empresa, lo que le ofrecerá una mayor estabilidad laboral y mejores condiciones laborales.
Si la empresa no ofrece un contrato indefinido después de haber cumplido los requisitos, el trabajador puede presentar una demanda por despido improcedente.
Preguntas frecuentes
1. ¿Puedo solicitar un contrato indefinido si he trabajado como interino menos de 24 meses?
No, es necesario haber trabajado como interino al menos 24 meses en un periodo de 30 meses, o 36 meses en un periodo de 42 meses en el caso de que el contrato de interinidad se haya firmado para cubrir una baja por maternidad, paternidad, adopción o acogimiento.
2. ¿Qué sucede si la empresa no tiene necesidades permanentes de contratación en ese puesto de trabajo?
En este caso, la empresa no está obligada a ofrecer un contrato indefinido al trabajador.
3. ¿Puedo solicitar un contrato indefinido si el puesto de trabajo ha sido ocupado por una persona con contrato indefinido durante el periodo de interinidad?
No, es necesario que el puesto de trabajo no haya sido cubierto por una persona con contrato indefinido durante el periodo de interinidad.
4. ¿Qué sucede si la empresa ofrece un contrato temporal después de haber cumplido los requisitos para el contrato indefinido?
El trabajador puede decidir si quiere aceptar el contrato temporal o si prefiere presentar una demanda por despido improcedente.
5. ¿Qué sucede si el trabajador renuncia durante el periodo de prueba?
El trabajador puede renunciar al trabajo sin tener que cumplir un preaviso durante el periodo de prueba.
6. ¿Qué sucede si el empleador decide despedir al trabajador durante el periodo de prueba?
El empleador tiene que cumplir con un preaviso si decide despedir al trabajador durante el periodo de prueba.
7. ¿Puedo solicitar un contrato indefinido si he trabajado como interino en varias empresas?
Sí, es posible solicitar un contrato indefinido si se han cumplido los requisitos en diferentes empresas.
Deja una respuesta