De persona natural a régimen común: ¿qué cambios debes conocer?

Si eres una persona natural que ha decidido formalizar su negocio, es probable que hayas escuchado hablar del régimen común. Es importante que conozcas los cambios que tendrás que enfrentar al pasar de ser una persona natural a estar bajo el régimen común.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué es el régimen común?

El régimen común es un sistema tributario en el que las empresas se registran ante la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales) como un ente independiente de sus dueños. Esto significa que el negocio tiene su propio NIT (Número de Identificación Tributaria) y sus propias obligaciones fiscales.

¿Qué impuestos debes pagar?

Una de las principales diferencias entre ser una persona natural y estar bajo el régimen común es la cantidad de impuestos que deberás pagar. Al ser una empresa, estarás sujeto al pago de impuestos como el IVA (Impuesto al Valor Agregado), el impuesto de renta y el impuesto de industria y comercio.

¿Cómo afecta el régimen común a tu contabilidad?

Con el régimen común, tendrás que llevar una contabilidad más rigurosa y detallada. Esto se debe a que tendrás que presentar declaraciones de renta y de IVA de forma regular. Además, deberás llevar un registro detallado de tus ingresos y gastos.

¿Cómo afecta el régimen común a tu responsabilidad legal?

Al estar registrado como una empresa, tendrás una responsabilidad legal separada de la tuya como persona natural. Esto significa que si tu empresa enfrenta algún problema legal, tus bienes personales no estarán en riesgo.

¿Qué cambios debes hacer en tus facturas?

Si antes emitías facturas como persona natural, ahora deberás emitir facturas con el NIT de tu empresa. Además, deberás incluir información como el valor del IVA y el número de la factura en tus documentos fiscales.

¿Qué cambios debes hacer en tu estructura empresarial?

Es probable que como persona natural, hayas tenido un negocio pequeño y manejado de forma personal. Al pasar al régimen común, es posible que debas reorganizar tu empresa y contratar personal para ayudarte con la contabilidad, la facturación y otros aspectos importantes.

¿Cómo afecta el régimen común a tus clientes?

Al estar registrado como empresa y emitir facturas con el NIT de tu negocio, tus clientes podrán hacer deducciones fiscales por los productos o servicios que adquieran de tu empresa. Además, podrás estar en igualdad de condiciones con otras empresas a la hora de competir por contratos y proyectos.

¿Qué beneficios obtienes al pasar al régimen común?

A pesar de los cambios y las responsabilidades adicionales, existen algunos beneficios al pasar al régimen común. Por ejemplo, podrás acceder a créditos y financiamientos que antes no estaban disponibles para ti como persona natural. Además, estarás en una posición más sólida para hacer crecer tu negocio.

Conclusión

Al pasar de ser una persona natural a estar bajo el régimen común, tendrás que enfrentar cambios significativos en términos de impuestos, contabilidad, responsabilidad legal y estructura empresarial. Sin embargo, estos cambios también pueden traer beneficios importantes para tu negocio a largo plazo.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cómo puedo registrarme en el régimen común?

Para registrarte en el régimen común, deberás solicitar una inscripción ante la DIAN y presentar los documentos necesarios. Es recomendable que busques asesoría contable para asegurarte de que todo se haga correctamente.

2. ¿Cuándo debo empezar a pagar impuestos como empresa?

Deberás empezar a pagar impuestos como empresa a partir del momento en que te registres en el régimen común.

3. ¿Qué pasa si no cumplo con mis obligaciones fiscales como empresa?

Si no cumples con tus obligaciones fiscales como empresa, podrías enfrentar sanciones y multas. Además, podrías tener problemas legales y financieros a largo plazo.

4. ¿Puedo volver a ser una persona natural?

Sí, es posible volver a ser una persona natural si decides cerrar tu empresa y cancelar tu registro en el régimen común.

5. ¿Qué pasa si mi empresa no genera ingresos?

Aunque tu empresa no genere ingresos, seguirás teniendo obligaciones fiscales como presentar declaraciones de renta y de IVA. Es importante que busques asesoría contable para saber cómo manejar esta situación.

6. ¿Cómo afecta el régimen común a mi declaración de renta personal?

Tu declaración de renta personal seguirá siendo necesaria, pero deberás incluir los ingresos que recibas de tu empresa en ella.

7. ¿Cómo puedo asegurarme de cumplir con mis obligaciones fiscales?

Es recomendable que busques asesoría contable y legal para asegurarte de que cumples con todas tus obligaciones fiscales y legales como empresa. Además, deberás llevar una contabilidad rigurosa y estar al día con tus declaraciones fiscales.

Dulce Gonzalez

Experta en Economía y Finanzas, además de haber trabajado durante varios años como profesora y consultora en estas áreas. Ha escrito numerosos libros, artículos y ensayos sobre temas relacionados con el Derecho, la Economía y la Finanzas, y tiene una amplia experiencia en el campo de la investigación y la enseñanza. Ha sido oradora invitada en numerosos eventos y conferencias, ha sido examinadora de tesis y ha participado activamente en debates públicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información