Derecho a herencia: hijos fuera del matrimonio también cuentan

Cuando alguien fallece, es común que sus bienes sean heredados por sus familiares más cercanos. Sin embargo, en algunos casos puede surgir la duda sobre si los hijos fuera del matrimonio tienen derecho a heredar. La respuesta es sí, y en este artículo te explicaremos por qué.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué es el derecho a herencia?

Antes de entrar en detalles sobre el derecho a herencia de los hijos fuera del matrimonio, es importante entender qué es el derecho a herencia en sí. En términos sencillos, este derecho se refiere a la facultad que tienen las personas para transmitir sus bienes a sus herederos después de su fallecimiento.

¿Quiénes son los herederos?

Los herederos son las personas que reciben los bienes de la persona fallecida. En general, los herederos son los hijos, el cónyuge o la pareja de hecho, los padres y los hermanos. Sin embargo, en algunos casos también pueden ser herederos los tíos, los sobrinos, los primos y otros parientes.

¿Los hijos fuera del matrimonio tienen derecho a herencia?

Sí, los hijos fuera del matrimonio tienen derecho a herencia en igualdad de condiciones que los hijos nacidos dentro del matrimonio. Esto se debe a que la Constitución española establece que todas las personas tienen derecho a la igualdad ante la ley, sin importar su origen, su raza, su sexo o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.

¿Cómo se comprueba la filiación?

Para que un hijo fuera del matrimonio tenga derecho a herencia, es necesario que se compruebe su filiación. En general, esto se puede hacer a través de dos vías:

- Reconocimiento voluntario: cuando el padre o la madre reconoce al hijo como propio.
- Demanda de filiación: cuando el hijo o su representante legal demanda al padre o a la madre para que se reconozca su filiación.

¿Cómo se reparte la herencia entre los hijos?

Una vez que se ha comprobado la filiación de los hijos, se procede a repartir la herencia entre ellos. En España, la ley establece que los hijos tienen derecho a una parte igual de la herencia. Esto significa que, si una persona tiene dos hijos, cada uno de ellos tendría derecho a la mitad de la herencia.

¿Qué sucede si no hay testamento?

Si la persona fallecida no ha dejado testamento, se aplicará la ley de sucesiones. En este caso, los hijos tendrán derecho a una parte igual de la herencia, tal y como hemos mencionado anteriormente.

¿Qué sucede si hay testamento?

Si la persona fallecida ha dejado testamento, se deberá respetar su voluntad. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el testamento no puede ir en contra de la ley. Esto significa que, si el testamento no respeta los derechos de los hijos, estos podrán impugnarlo y reclamar su parte de la herencia.

¿Qué sucede si el padre o la madre no reconoce al hijo fuera del matrimonio?

Si el padre o la madre no reconoce al hijo fuera del matrimonio, este podrá demandar su filiación. En este caso, se llevará a cabo un proceso judicial en el que se intentará comprobar la paternidad o maternidad del demandado. Si se demuestra que el padre o la madre es el progenitor del hijo, este tendrá derecho a heredar en igualdad de condiciones que los demás hijos.

¿Qué sucede si el padre o la madre fallece sin reconocer al hijo fuera del matrimonio?

Si el padre o la madre fallece sin reconocer al hijo fuera del matrimonio, este podrá demandar su filiación después de su fallecimiento. En este caso, se deberá probar que el padre o la madre es el progenitor del hijo. Si se demuestra la filiación, el hijo tendrá derecho a heredar en igualdad de condiciones que los demás hijos.

Conclusiones

Los hijos fuera del matrimonio tienen derecho a herencia en igualdad de condiciones que los hijos nacidos dentro del matrimonio. Para ello, es necesario que se compruebe su filiación. Si la persona fallecida no ha dejado testamento, los hijos tendrán derecho a una parte igual de la herencia. Si ha dejado testamento, se deberá respetar su voluntad, siempre y cuando esta no vaya en contra de la ley.

Preguntas frecuentes

- ¿Pueden los hijos adoptivos heredar de igual forma que los hijos biológicos? Sí, los hijos adoptivos tienen los mismos derechos que los hijos biológicos.
- ¿Pueden los nietos heredar de sus abuelos? Sí, los nietos pueden heredar de sus abuelos en caso de que sus padres hayan fallecido antes que ellos.
- ¿Pueden los hermanos heredar de sus hermanos? Sí, los hermanos tienen derecho a heredar si no hay descendientes ni ascendientes vivos.
- ¿Qué sucede si la persona fallecida no tiene familiares cercanos? En este caso, la herencia pasará a manos del Estado.
- ¿Pueden los hijos reclamar la herencia si el padre o la madre se han vuelto a casar? Sí, los hijos tienen derecho a heredar aunque el padre o la madre se hayan vuelto a casar y hayan tenido más hijos.
- ¿Pueden los hijos renunciar a su parte de la herencia? Sí, los hijos pueden renunciar a su parte de la herencia si así lo desean.
- ¿Cuánto tiempo tienen los hijos para reclamar su parte de la herencia? Los hijos tienen un plazo de 5 años para reclamar su parte de la herencia desde el fallecimiento de la persona.

Diego Cano

Este autor es un reconocido experto en Derecho, con una amplia experiencia en el ámbito legal. Posee una extensa obra, desde artículos de revistas especializadas a ensayos y libros. Ha dictado conferencias y seminarios, y ha participado en muchos congresos. Su trabajo ha sido reconocido internacionalmente y ha recibido numerosos premios y distinciones. Está comprometido con el avance de la justicia y la meritocracia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información