Derecho al paro en caso de despido procedente: ¡Infórmate aquí!

Cuando un trabajador es despedido, puede tener derecho a solicitar la prestación por desempleo, también conocida como "paro". Pero, ¿qué pasa si el despido es "procedente"? ¿Tiene el trabajador aún derecho a solicitar el paro? En este artículo, te informaremos sobre este tema y resolveremos todas tus dudas.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué es un despido procedente?

Un despido procedente es aquel que se realiza de acuerdo con la ley, es decir, cuando el empleador tiene una causa justa para poner fin al contrato de trabajo. Por ejemplo, podría ser un despido por causas objetivas, como la ineptitud del trabajador o la falta de adaptación a las nuevas tecnologías. O bien, podría ser un despido disciplinario, cuando el trabajador comete una falta grave en su desempeño laboral.

¿Tiene derecho el trabajador al paro en caso de despido procedente?

Sí, aunque parezca contradictorio, el trabajador tiene derecho a solicitar la prestación por desempleo en caso de despido procedente. La ley establece que, en estos casos, el trabajador tiene derecho a una indemnización pero también puede solicitar el paro.

¿Cuál es la indemnización por despido procedente?

La indemnización por despido procedente es menor que la que corresponde en caso de despido improcedente. En concreto, el trabajador tiene derecho a una indemnización de 20 días por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades. En cambio, en caso de despido improcedente, la indemnización es de 33 días por año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades.

¿Cómo se calcula la prestación por desempleo en caso de despido procedente?

La prestación por desempleo se calcula en función de las cotizaciones que el trabajador haya realizado a la Seguridad Social durante su vida laboral. Por tanto, en caso de despido procedente, el trabajador tendrá derecho a la prestación por desempleo siempre y cuando haya cotizado el tiempo suficiente.

¿Durante cuánto tiempo se puede cobrar la prestación por desempleo?

La duración de la prestación por desempleo depende de las cotizaciones que el trabajador haya realizado. En general, se puede cobrar la prestación por desempleo hasta un máximo de 24 meses. Sin embargo, si el trabajador ha cotizado un tiempo muy corto, la duración de la prestación será menor.

¿Qué requisitos hay que cumplir para solicitar la prestación por desempleo?

Para solicitar la prestación por desempleo, el trabajador debe cumplir los siguientes requisitos:

  • Haber cotizado el tiempo suficiente.
  • Estar en situación legal de desempleo.
  • No haber alcanzado la edad de jubilación.
  • Estar inscrito como demandante de empleo en el Servicio Público de Empleo Estatal.
  • No haber rechazado una oferta de empleo adecuada ni haberse negado a participar en acciones de formación, orientación o reconversión profesional.

¿Cómo se solicita la prestación por desempleo?

La prestación por desempleo se solicita en la oficina de empleo correspondiente al domicilio del trabajador. Para solicitarla, es necesario llevar el DNI, el certificado de empresa que acredite el despido y el informe de vida laboral.

¿Qué sucede si el trabajador encuentra empleo mientras está cobrando la prestación por desempleo?

Si el trabajador encuentra empleo mientras está cobrando la prestación por desempleo, debe comunicarlo al Servicio Público de Empleo Estatal. En función de los días que haya trabajado y de las cotizaciones que haya realizado, se puede suspender o extinguir la prestación por desempleo.

Conclusión

El trabajador tiene derecho a solicitar la prestación por desempleo en caso de despido procedente. Aunque la indemnización es menor que en caso de despido improcedente, el trabajador puede solicitar el paro siempre y cuando haya cotizado el tiempo suficiente. Para solicitar la prestación, es necesario cumplir una serie de requisitos y acudir a la oficina de empleo correspondiente.

Preguntas frecuentes

  1. ¿Qué es un despido improcedente?
  2. ¿Cuál es la indemnización por despido improcedente?
  3. ¿Qué sucede si el trabajador no cumple los requisitos para solicitar la prestación por desempleo?
  4. ¿Qué es el Servicio Público de Empleo Estatal?
  5. ¿Puede el trabajador solicitar la prestación por desempleo si se encuentra en situación de ERTE?
  6. ¿Qué sucede si el trabajador no comunica que ha encontrado empleo mientras cobra la prestación por desempleo?
  7. ¿Puede el trabajador solicitar la prestación por desempleo si ha sido despedido por causas objetivas?

Respuestas a las preguntas frecuentes

  1. Un despido improcedente es aquel que se realiza sin causa justa o sin seguir el procedimiento establecido por ley.
  2. La indemnización por despido improcedente es de 33 días por año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades.
  3. Si el trabajador no cumple los requisitos para solicitar la prestación por desempleo, no tendrá derecho a cobrarla.
  4. El Servicio Público de Empleo Estatal es el organismo encargado de gestionar las políticas de empleo y de prestar servicios a los ciudadanos en materia de empleo.
  5. Sí, el trabajador puede solicitar la prestación por desempleo si se encuentra en situación de ERTE.
  6. Si el trabajador no comunica que ha encontrado empleo mientras cobra la prestación por desempleo, puede ser sancionado y tener que devolver el dinero cobrado indebidamente.
  7. Sí, el trabajador puede solicitar la prestación por desempleo si ha sido despedido por causas objetivas.

Lourdes López

Esta autora es una profesional de la ley y la economía. Posee un amplio conocimiento de ambas disciplinas y ha publicado varios libros y artículos sobre el tema. Se ha desempeñado como abogado y profesora en universidades de prestigio. También ha trabajado como asesora para varios gobiernos y organizaciones internacionales. Ha participado en conferencias nacionales e internacionales sobre leyes económicas y ha recibido premios por sus contribuciones al campo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información