Derecho común vs. derecho civil: conoce sus diferencias

En el mundo del derecho, existen diferentes sistemas jurídicos que se aplican en distintos países. Dos de los más comunes son el derecho común y el derecho civil. Si bien ambos tienen como objetivo regular las relaciones entre personas y establecer un marco legal para la sociedad, presentan diferencias significativas que es importante conocer.

En este artículo, te explicaremos en qué consisten el derecho común y el derecho civil, sus principales características y las diferencias entre ellos.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué es el derecho común?

El derecho común es un sistema jurídico que se basa en la jurisprudencia, es decir, en las decisiones tomadas por los tribunales en casos anteriores. Es un sistema que se ha desarrollado de forma orgánica a lo largo del tiempo, a través de la interpretación de las leyes y la resolución de conflictos.

Este sistema jurídico se originó en Inglaterra, y posteriormente se extendió a otros países de habla inglesa, como Estados Unidos y Canadá. En estos países, el derecho común se aplica principalmente en casos civiles y penales.

¿Qué es el derecho civil?

El derecho civil, por otro lado, es un sistema jurídico que se basa en un conjunto de leyes codificadas. Estas leyes son creadas por el legislador y se aplican de manera uniforme en todo el territorio.

El derecho civil se originó en Europa continental, y se aplica en países como Francia, España, Italia y Alemania. Este sistema jurídico regula tanto el derecho civil como el derecho mercantil, y se divide en diferentes ramas, como el derecho de familia, el derecho de sucesiones y el derecho de propiedad.

Diferencias entre derecho común y derecho civil

A continuación, te presentamos las principales diferencias entre el derecho común y el derecho civil:

Origen y desarrollo

El derecho común se originó y se desarrolló en Inglaterra, mientras que el derecho civil se originó en Europa continental.

Base jurídica

El derecho común se basa en la jurisprudencia, es decir, en las decisiones de los tribunales en casos anteriores. El derecho civil, por su parte, se basa en un conjunto de leyes codificadas.

Sistema de precedentes

En el derecho común, los tribunales están obligados a seguir los precedentes establecidos en casos anteriores. En el derecho civil, los tribunales tienen más libertad para interpretar las leyes y tomar decisiones.

Flexibilidad

El derecho común es más flexible que el derecho civil, ya que se adapta a las necesidades de la sociedad a medida que surgen nuevos casos y situaciones. El derecho civil, por su parte, es más rígido y se aplica de manera uniforme en todo el territorio.

Ámbito de aplicación

El derecho común se aplica principalmente en casos civiles y penales en países de habla inglesa. El derecho civil se aplica en países europeos y regula tanto el derecho civil como el derecho mercantil.

Conclusión

En definitiva, el derecho común y el derecho civil son sistemas jurídicos diferentes que se aplican en diferentes partes del mundo. Si bien ambos tienen como objetivo regular las relaciones entre personas y establecer un marco legal para la sociedad, presentan diferencias significativas en cuanto a su origen, base jurídica, sistema de precedentes, flexibilidad y ámbito de aplicación.

Es importante conocer estas diferencias para entender cómo funciona el sistema jurídico en cada país y cómo se pueden resolver los conflictos legales de manera efectiva.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué países aplican el derecho común?

El derecho común se aplica principalmente en países de habla inglesa, como Inglaterra, Estados Unidos y Canadá.

2. ¿Qué países aplican el derecho civil?

El derecho civil se aplica en países europeos, como Francia, España, Italia y Alemania.

3. ¿Qué es la jurisprudencia?

La jurisprudencia es el conjunto de decisiones tomadas por los tribunales en casos anteriores, que sirven como base para futuras decisiones.

4. ¿Qué es un precedente?

Un precedente es una decisión tomada por un tribunal en un caso anterior, que se convierte en una norma a seguir en casos similares en el futuro.

5. ¿Qué es la codificación?

La codificación es el proceso de crear un conjunto de leyes que se aplican de manera uniforme en todo el territorio.

6. ¿Qué es el derecho mercantil?

El derecho mercantil es una rama del derecho civil que regula las relaciones entre empresas y comerciantes.

7. ¿Qué es la flexibilidad en el derecho?

La flexibilidad en el derecho se refiere a la capacidad del sistema jurídico para adaptarse a las necesidades de la sociedad a medida que surgen nuevos casos y situaciones.

Felipe Fuentes

Este autor es un experto en Derecho y Economía con amplia experiencia académica y práctica. Ha publicado numerosos artículos y libros sobre estos temas, y ha dado conferencias en universidades y organismos internacionales. Ha trabajado como consultor para diversas organizaciones, y ha servido como juez en casos importantes. Sus trabajos de investigación han sido ampliamente reconocidos y estudiados en todo el mundo. Está comprometido con el desarrollo del área.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información