Derecho de aguas: cambios y desafíos en el nuevo código civil

El derecho de aguas es un tema fundamental para la sociedad, ya que el agua es un recurso esencial para la vida y para el desarrollo económico. En este sentido, el nuevo código civil trae consigo importantes cambios y desafíos en relación al derecho de aguas en nuestro país.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué es el derecho de aguas?

El derecho de aguas es el conjunto de normas y principios que regulan la gestión, administración y uso del agua. En Chile, este derecho está regulado por el Código de Aguas, una ley que data de 1981 y que ha sido objeto de diversas críticas y debates.

¿Qué cambios trae el nuevo código civil?

El nuevo código civil, que entrará en vigencia en agosto de 2022, trae importantes cambios en relación al derecho de aguas. Uno de ellos es la eliminación del artículo 594 del código actual, que señala que el agua es un bien nacional de uso público, lo que ha sido objeto de críticas por parte de algunos sectores, que consideran que esto limita la propiedad privada del agua.

Otro cambio importante es la inclusión de un nuevo artículo, el 578 bis, que establece que las aguas son bienes nacionales de uso público, pero que pueden ser objeto de concesiones, lo que ha sido visto por algunos como una medida que favorece la privatización del agua.

Desafíos del nuevo código civil en relación al derecho de aguas

El nuevo código civil trae consigo importantes desafíos en relación al derecho de aguas en nuestro país. Uno de ellos es lograr un equilibrio entre el derecho a la propiedad privada del agua y el derecho al acceso al agua como un bien esencial para la vida.

Otro desafío es garantizar una gestión sustentable del agua, que permita su uso eficiente y responsable, en línea con los objetivos de desarrollo sostenible establecidos por la ONU.

¿Cómo afecta esto a los usuarios de agua?

Los cambios en el derecho de aguas pueden tener un impacto significativo en los usuarios de agua, en particular en aquellos que dependen del agua para su subsistencia o para su actividad económica. Es importante que estos usuarios estén informados sobre los cambios en el código civil y que participen en los procesos de toma de decisiones en relación al uso y gestión del agua.

¿Qué rol tienen las comunidades en la gestión del agua?

Las comunidades tienen un rol fundamental en la gestión sustentable del agua, ya que son las principales usuarias y cuidadoras de este recurso. Es importante fomentar la participación de las comunidades en los procesos de gestión del agua, promoviendo la creación de organizaciones comunitarias y la implementación de planes de gestión participativa del agua.

¿Cómo se puede garantizar una gestión sustentable del agua?

Para garantizar una gestión sustentable del agua es necesario implementar medidas que promuevan su uso eficiente y responsable, como la implementación de tecnologías de riego eficiente, la promoción de prácticas agrícolas sustentables y la implementación de planes de gestión participativa del agua.

¿Cómo se puede garantizar el acceso al agua como un derecho humano?

El acceso al agua como un derecho humano debe ser garantizado a través de políticas públicas que promuevan su acceso equitativo y sustentable, en particular para las comunidades más vulnerables. Esto implica la implementación de medidas para garantizar el acceso al agua potable y saneamiento básico, así como la promoción de prácticas de gestión sustentable del agua.

Conclusión

El derecho de aguas es un tema fundamental para la sociedad, ya que el agua es un recurso esencial para la vida y para el desarrollo económico. El nuevo código civil trae consigo importantes cambios y desafíos en relación al derecho de aguas en nuestro país, que implican lograr un equilibrio entre el derecho a la propiedad privada del agua y el derecho al acceso al agua como un bien esencial para la vida, y garantizar una gestión sustentable del agua en línea con los objetivos de desarrollo sostenible establecidos por la ONU. Es importante que los usuarios de agua estén informados sobre los cambios en el código civil y participen en los procesos de toma de decisiones en relación al uso y gestión del agua.

Maggie Cortés

Es una escritora prolífica, dedicada a la literatura desde temprana edad. Ha publicado ensayos, poesía e historia, así como numerosas traducciones. Ha obtenido varios premios internacionales por su trabajo. Su obra ha inspirado a muchos y ha sido traducida a múltiples idiomas. Es una figura importante en la cultura europea, conocida por su visión profunda y filosófica de la vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información