Derecho originario UE: fundamento jurídico europeo

La Unión Europea (UE) es una entidad política y económica única, formada por 27 países que comparten un mercado común y una moneda única. La UE se rige por el derecho originario, que es el conjunto de tratados y acuerdos fundacionales que establecen los principios fundamentales de la UE y definen sus objetivos y competencias.

En este artículo, abordaremos el fundamento jurídico europeo y el papel que desempeña el derecho originario en la Unión Europea.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué es el derecho originario de la UE?

El derecho originario es el conjunto de normas que establecen los tratados fundacionales de la UE y las decisiones adoptadas por las instituciones europeas en virtud de estos tratados. Estos tratados establecen las reglas y los procedimientos para la toma de decisiones en la UE, y definen las competencias de las instituciones europeas.

El derecho originario es el fundamento jurídico de la UE, y se aplica directamente en todos los Estados miembros de la UE. Esto significa que las normas de la UE tienen precedencia sobre las leyes y regulaciones nacionales en caso de conflicto.

Los tratados fundacionales de la UE

La UE se rige por varios tratados fundacionales, que se han modificado y ampliado a lo largo del tiempo para reflejar los cambios en la UE y en el mundo en general. Los tratados fundacionales más importantes son:

- El Tratado de la Unión Europea (TUE): Este tratado establece los objetivos y principios fundamentales de la UE, como la promoción de la paz, la democracia y los derechos humanos.

- El Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE): Este tratado establece las competencias de las instituciones europeas en áreas como el mercado común, la política agrícola y pesquera, y la protección del medio ambiente.

- El Tratado de Lisboa: Este tratado reformó los tratados existentes y estableció nuevas competencias para la UE, como la política exterior y de seguridad común, y la cooperación judicial y policial.

Las instituciones europeas

El derecho originario establece las competencias de las instituciones europeas, que son:

- La Comisión Europea: Es el órgano ejecutivo de la UE, responsable de proponer leyes y políticas, y de garantizar que se apliquen correctamente.

- El Consejo de la UE: Es el órgano legislativo de la UE, que representa a los gobiernos de los Estados miembros y adopta leyes y políticas.

- El Parlamento Europeo: Es el órgano legislativo de la UE, que representa a los ciudadanos de la UE y tiene poderes para adoptar leyes y políticas.

- El Tribunal de Justicia de la UE: Es el órgano judicial de la UE, responsable de garantizar que se respeten las leyes y tratados de la UE.

La aplicación del derecho originario

El derecho originario se aplica directamente en todos los Estados miembros de la UE, y tiene precedencia sobre las leyes y regulaciones nacionales. Sin embargo, la aplicación del derecho originario puede variar en función de la interpretación que se haga de las normas.

El Tribunal de Justicia de la UE es responsable de interpretar el derecho originario y de garantizar que se aplique correctamente en todos los Estados miembros. Si un Estado miembro no cumple con las normas de la UE, el Tribunal de Justicia puede imponer sanciones y obligar al Estado a cumplir con las normas.

Conclusiones

El derecho originario es el fundamento jurídico de la UE, y establece los principios fundamentales de la UE y las competencias de las instituciones europeas. Los tratados fundacionales y las decisiones adoptadas por las instituciones europeas en virtud de estos tratados son vinculantes para todos los Estados miembros de la UE, y tienen precedencia sobre las leyes y regulaciones nacionales.

El Tribunal de Justicia de la UE es responsable de garantizar que se aplique correctamente el derecho originario en todos los Estados miembros de la UE, y puede imponer sanciones en caso de incumplimiento.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cómo se modifica el derecho originario?

El derecho originario se puede modificar mediante la adopción de nuevos tratados fundacionales o mediante la modificación de los tratados existentes. Estos cambios deben ser aprobados por todos los Estados miembros de la UE.

2. ¿Qué pasa si un Estado miembro no cumple con las normas de la UE?

Si un Estado miembro no cumple con las normas de la UE, el Tribunal de Justicia de la UE puede imponer sanciones y obligar al Estado a cumplir con las normas.

3. ¿Qué competencias tiene la Comisión Europea?

La Comisión Europea es el órgano ejecutivo de la UE, responsable de proponer leyes y políticas, y de garantizar que se apliquen correctamente.

4. ¿Qué competencias tiene el Consejo de la UE?

El Consejo de la UE es el órgano legislativo de la UE, que representa a los gobiernos de los Estados miembros y adopta leyes y políticas.

5. ¿Qué competencias tiene el Parlamento Europeo?

El Parlamento Europeo es el órgano legislativo de la UE, que representa a los ciudadanos de la UE y tiene poderes para adoptar leyes y políticas.

6. ¿Qué es el Tratado de Lisboa?

El Tratado de Lisboa es un tratado que reformó los tratados existentes y estableció nuevas competencias para la UE, como la política exterior y de seguridad común, y la cooperación judicial y policial.

7. ¿Cuál es el papel del Tribunal de Justicia de la UE?

El Tribunal de Justicia de la UE es el órgano judicial de la UE, responsable de garantizar que se respeten las leyes y tratados de la UE.

Sebastian Vila

Experto en Economía, Finanzas, Administración y Marketing, además de una extensa experiencia práctica en el sector de la inversión. Ha trabajado en el área de asesoramiento financiero, desarrollando estrategias de inversión, análisis financieros, gestión de activos y evaluación de empresas. Ha sido profesor de universidad, mentor de varios programas de formación financiera y autor de numerosos artículos y libros sobre finanzas y emprendimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información