Derecho Penal vs. Procesal Penal: Entiende sus diferencias
Cuando se habla de derecho penal y procesal penal, es común que se generen confusiones y se confundan ambos términos. Aunque están estrechamente relacionados, existen diferencias importantes entre ellos. En este artículo, te explicaremos las diferencias entre derecho penal y procesal penal para que puedas entenderlos de manera clara y sencilla.
¿Qué es el derecho penal?
El derecho penal es la rama del derecho que se encarga de regular las conductas que se consideran delictivas y las consecuencias jurídicas que se derivan de ellas. Es decir, el derecho penal establece las normas y sanciones que se aplican cuando alguien comete un delito.
En el derecho penal se establecen los delitos y las penas correspondientes a cada uno de ellos. Además, también se establecen las medidas de seguridad que se pueden aplicar a los delincuentes.
¿Qué es el derecho procesal penal?
El derecho procesal penal es la rama del derecho que se encarga de regular el proceso penal, es decir, el conjunto de actos que se realizan para determinar si una persona ha cometido un delito y, en caso afirmativo, para aplicar la sanción correspondiente.
En el derecho procesal penal se establecen las normas y procedimientos que deben seguirse desde la investigación del delito hasta la sentencia final. Se trata de una rama del derecho que busca garantizar que los procesos penales se realicen de manera justa y equitativa.
Principales diferencias entre derecho penal y procesal penal
Ahora que ya sabes qué es el derecho penal y el procesal penal, es importante que conozcas las principales diferencias entre ambos:
Objeto de regulación
El derecho penal se encarga de regular los delitos y las sanciones correspondientes, mientras que el derecho procesal penal se encarga de regular el proceso que se sigue para determinar si una persona es culpable o no de un delito y, en caso afirmativo, para aplicar la sanción correspondiente.
Finalidad
La finalidad del derecho penal es establecer las consecuencias jurídicas que se derivan de la comisión de un delito. En cambio, la finalidad del derecho procesal penal es garantizar que los procesos penales se realicen de manera justa y equitativa.
Ámbito de aplicación
El derecho penal se aplica a todas las personas que cometan un delito, mientras que el derecho procesal penal se aplica a las personas que están siendo investigadas por la comisión de un delito.
Normas aplicables
En el derecho penal, las normas aplicables son las que establecen los delitos y las sanciones correspondientes. En cambio, en el derecho procesal penal, las normas aplicables son las que regulan el proceso penal, como el Código Procesal Penal.
Roles de los actores del proceso
En el derecho penal, el rol principal lo tienen los jueces y tribunales que aplican las sanciones correspondientes. En cambio, en el derecho procesal penal, el rol principal lo tienen los fiscales y los abogados defensores que llevan a cabo las investigaciones y representan a las partes durante el proceso.
Conclusión
El derecho penal y el procesal penal son dos ramas del derecho que están estrechamente relacionadas, pero que se encargan de regular aspectos diferentes. Mientras que el derecho penal establece las normas y sanciones que se aplican a los delitos, el derecho procesal penal regula el proceso que se sigue para determinar si alguien es culpable o no de un delito y para aplicar la sanción correspondiente.
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué es un delito?
Un delito es una conducta considerada como ilegal y que se encuentra sancionada por la ley.
2. ¿Qué es un proceso penal?
Un proceso penal es el conjunto de actos que se realizan para determinar si una persona ha cometido un delito y, en caso afirmativo, para aplicar la sanción correspondiente.
3. ¿Qué es un fiscal?
Un fiscal es un abogado que representa al Estado en los procesos penales y que tiene la función de investigar los delitos y presentar las pruebas en contra de los acusados.
4. ¿Qué es un abogado defensor?
Un abogado defensor es el abogado que representa al acusado durante el proceso penal y que tiene la función de defender sus intereses.
5. ¿Cuál es la finalidad del derecho procesal penal?
La finalidad del derecho procesal penal es garantizar que los procesos penales se realicen de manera justa y equitativa.
6. ¿Cuál es la diferencia entre una medida de seguridad y una pena?
Una medida de seguridad se aplica a los delincuentes que presentan un peligro para la sociedad, mientras que una pena se aplica a los delincuentes que han cometido un delito y que deben cumplir una sanción correspondiente.
7. ¿Quiénes son los actores principales en un proceso penal?
Los actores principales en un proceso penal son el fiscal, el abogado defensor, el juez y el acusado.
Deja una respuesta