Derecho positivo vs derecho natural: ¿Cuál es la verdadera ley?

En el mundo del derecho, existen dos corrientes de pensamiento que defienden la existencia de dos tipos de leyes: el derecho positivo y el derecho natural. Ambos tienen sus seguidores y detractores, pero ¿cuál es la verdadera ley? En este artículo, exploraremos las diferencias entre ambas corrientes y analizaremos cuál de ellas puede considerarse como la verdadera ley.

¿Qué verás en este artículo?

Derecho positivo

El derecho positivo es aquel que es creado por los seres humanos y se encuentra plasmado en leyes, códigos y normas jurídicas. Es un derecho que está sujeto a cambios y evoluciones constantes, ya que se adapta a las necesidades y realidades sociales, culturales y políticas de cada época.

En este sentido, el derecho positivo varía de país en país y de época en época, ya que se adapta a las demandas de la sociedad. Por ejemplo, en algunos países el matrimonio homosexual es legal, mientras que en otros no lo es. Esto se debe a que el derecho positivo se adapta a las necesidades y demandas de cada sociedad.

Derecho natural

Por otro lado, el derecho natural se refiere a un conjunto de principios y leyes que se consideran universales e inmutables, independientemente de la cultura, época o sociedad en la que se apliquen. Estos principios y leyes emanan de la naturaleza humana y se consideran innatos y universales.

El derecho natural es un derecho que se basa en la razón y la ética, y busca proteger los derechos y las libertades de los seres humanos. Algunos ejemplos de derechos naturales son el derecho a la vida, la libertad y la propiedad.

¿Cuál es la verdadera ley?

La respuesta a esta pregunta es compleja, ya que ambas corrientes de pensamiento tienen sus argumentos y defensores. Sin embargo, podemos decir que el derecho positivo es la ley que se aplica en la mayoría de los países del mundo, y que se encuentra en constante evolución y cambio.

Por otro lado, el derecho natural es una corriente de pensamiento que defiende principios éticos y universales, y que busca proteger los derechos y libertades de los seres humanos. Aunque no se aplica como tal en la mayoría de los países del mundo, sí es una fuente importante de inspiración para la creación de leyes y normas jurídicas.

Podemos decir que tanto el derecho positivo como el derecho natural tienen su importancia y relevancia en el mundo del derecho. Ambos buscan proteger los derechos y libertades de los seres humanos, aunque lo hacen de formas distintas.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es el derecho positivo?

El derecho positivo es aquel que es creado por los seres humanos y se encuentra plasmado en leyes, códigos y normas jurídicas.

2. ¿Qué es el derecho natural?

El derecho natural se refiere a un conjunto de principios y leyes que se consideran universales e inmutables, independientemente de la cultura, época o sociedad en la que se apliquen.

3. ¿Cuál es la diferencia entre derecho positivo y derecho natural?

La diferencia principal entre derecho positivo y derecho natural es que el primero es creado por los seres humanos y se adapta a las demandas y necesidades de cada sociedad, mientras que el segundo se basa en principios éticos y universales que se consideran innatos y universales.

4. ¿Cuál es la verdadera ley?

No existe una respuesta única a esta pregunta, ya que ambas corrientes de pensamiento tienen sus argumentos y defensores. Sin embargo, podemos decir que el derecho positivo es la ley que se aplica en la mayoría de los países del mundo.

5. ¿Por qué es importante el derecho natural?

El derecho natural es importante porque defiende principios éticos y universales que buscan proteger los derechos y libertades de los seres humanos. Aunque no se aplica como tal en la mayoría de los países del mundo, sí es una fuente importante de inspiración para la creación de leyes y normas jurídicas.

6. ¿Qué países aplican el derecho positivo?

La mayoría de los países del mundo aplican el derecho positivo, ya que es la ley que se adapta a las demandas y necesidades de cada sociedad.

7. ¿Qué países aplican el derecho natural?

No existe un país que aplique el derecho natural como tal, ya que se trata de una corriente de pensamiento que defiende principios éticos y universales, y que busca proteger los derechos y libertades de los seres humanos. Sin embargo, algunos países se inspiran en estos principios para crear sus leyes y normas jurídicas.

Fátima Font

Este autor es una intelectual versátil con conocimientos en Derecho, Historia y Literatura. Estudió Derecho en la Universidad de Harvard y Literatura en la Universidad de Oxford. También pasó un año en el extranjero, estudiando Historia en la Universidad de Berlín. Algunos de los libros publicados por este autor abarcan temas desde el Derecho Internacional hasta la Literatura Clásica. Sus trabajos de investigación han sido publicados en revistas académicas de alto prestigio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información