Derecho público o privado: ¡Descubre la clave para diferenciarlos!

El derecho es una disciplina amplia que se divide en diferentes ramas, entre ellas, el derecho público y el derecho privado. Aunque a simple vista puedan parecer similares, existen claras diferencias entre ambos que es importante conocer para poder aplicarlos correctamente.

En este artículo te explicaremos las claves para diferenciar el derecho público del derecho privado y sus principales características.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué es el derecho público?

El derecho público es el conjunto de normas y principios que regulan las relaciones entre los particulares y el Estado, así como las relaciones entre los propios órganos y entidades del Estado.

En otras palabras, el derecho público se encarga de regular las relaciones que se establecen entre el Estado y los ciudadanos, así como de garantizar la protección de los derechos fundamentales de los individuos.

Características del derecho público

Algunas características que definen el derecho público son:

  • Es de carácter obligatorio y coercitivo
  • Regula el funcionamiento del Estado y sus órganos
  • Protege los derechos fundamentales de los ciudadanos
  • Está compuesto por normas de derecho constitucional, administrativo, penal, entre otros
  • Se aplica tanto a personas físicas como jurídicas

¿Qué es el derecho privado?

El derecho privado, por otro lado, se encarga de regular las relaciones entre particulares, es decir, entre personas físicas, jurídicas y/o entidades privadas.

El objetivo del derecho privado es regular las relaciones entre los particulares, garantizando la seguridad jurídica y la protección de los derechos e intereses de las partes involucradas.

Características del derecho privado

Algunas características que definen el derecho privado son:

  • Es de carácter voluntario
  • Regula las relaciones entre particulares
  • Se encarga de la protección de los derechos e intereses de las partes involucradas
  • Está compuesto por normas de derecho civil, mercantil, laboral, entre otros
  • Se aplica tanto a personas físicas como jurídicas

¿Cómo diferenciar el derecho público del derecho privado?

Para diferenciar el derecho público del derecho privado, es importante tener en cuenta las siguientes claves:

  • Objeto de regulación: el derecho público regula las relaciones entre el Estado y los ciudadanos, mientras que el derecho privado regula las relaciones entre particulares.
  • Carácter de la norma: el derecho público es obligatorio y coercitivo, mientras que el derecho privado es de carácter voluntario.
  • Tipo de normas: el derecho público está compuesto por normas de derecho constitucional, administrativo, penal, entre otros, mientras que el derecho privado está compuesto por normas de derecho civil, mercantil, laboral, entre otros.
  • Intereses en juego: el derecho público está encargado de proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos, mientras que el derecho privado se encarga de proteger los derechos e intereses de las partes involucradas.

Conclusión

El derecho público y el derecho privado son ramas fundamentales del derecho que se encargan de regular diferentes tipos de relaciones jurídicas. Es importante conocer las características y diferencias entre ambas ramas para poder aplicarlas correctamente y garantizar la protección de los derechos e intereses de las partes involucradas.

Preguntas frecuentes

1. ¿Quiénes aplican el derecho público?

El derecho público es aplicado por el Estado y sus órganos, así como por los particulares en su relación con el Estado.

2. ¿Quiénes aplican el derecho privado?

El derecho privado es aplicado por particulares en sus relaciones entre sí.

3. ¿Qué áreas abarca el derecho público?

El derecho público abarca diferentes áreas, como el derecho constitucional, administrativo, penal, entre otros.

4. ¿Qué áreas abarca el derecho privado?

El derecho privado abarca diferentes áreas, como el derecho civil, mercantil, laboral, entre otros.

5. ¿Qué es el derecho civil?

El derecho civil es una rama del derecho privado que se encarga de regular las relaciones entre particulares, como las relaciones familiares, los contratos, las obligaciones, entre otros.

6. ¿Qué es el derecho mercantil?

El derecho mercantil es una rama del derecho privado que se encarga de regular las relaciones entre empresas y los particulares en el ámbito comercial.

7. ¿Qué es el derecho laboral?

El derecho laboral es una rama del derecho privado que se encarga de regular las relaciones entre empleadores y trabajadores, así como de garantizar la protección de los derechos laborales de los trabajadores.

Fátima Font

Este autor es una intelectual versátil con conocimientos en Derecho, Historia y Literatura. Estudió Derecho en la Universidad de Harvard y Literatura en la Universidad de Oxford. También pasó un año en el extranjero, estudiando Historia en la Universidad de Berlín. Algunos de los libros publicados por este autor abarcan temas desde el Derecho Internacional hasta la Literatura Clásica. Sus trabajos de investigación han sido publicados en revistas académicas de alto prestigio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información