Derecho sucesorio en EE. UU.: herencia y testamentos

El derecho sucesorio en Estados Unidos es un tema complejo que puede variar de estado en estado. En general, las leyes estatales establecen cómo se distribuye la propiedad de una persona fallecida y quiénes son los herederos legales. Además, los testamentos son una herramienta importante para asegurarse de que los deseos de una persona se cumplan después de su muerte. En este artículo, exploraremos los conceptos básicos del derecho sucesorio en EE. UU., incluyendo la herencia y los testamentos.

¿Qué verás en este artículo?

Herencia en EE. UU.

En general, las leyes estatales establecen cómo se distribuye la propiedad de una persona fallecida y quiénes son los herederos legales. En la mayoría de los casos, los cónyuges y los hijos tienen prioridad en la herencia. Si una persona no tiene cónyuge ni hijos, la propiedad puede pasar a otros familiares, como padres, hermanos o sobrinos. Si no hay familiares vivos, la propiedad puede pasar al estado.

En algunos estados, la herencia se divide de manera equitativa entre los herederos. En otros, se divide según un sistema denominado "partición de la propiedad". En este sistema, cada heredero recibe una parte igual de la propiedad, independientemente de su relación con el difunto.

Testamentos en EE. UU.

Los testamentos son una herramienta importante para asegurarse de que los deseos de una persona se cumplan después de su muerte. Un testamento es un documento legal que establece cómo se debe distribuir la propiedad de una persona después de su muerte. También puede establecer tutorías para los hijos menores de edad y designar un tutor en caso de que ambos padres fallezcan.

Para que un testamento sea válido, debe cumplir ciertos requisitos legales. En general, debe estar escrito y firmado por la persona que lo crea (conocido como el testador) y debe estar firmado por dos testigos que no son herederos.

Tipos de testamentos

Existen varios tipos de testamentos que las personas pueden crear, dependiendo de sus necesidades y deseos. Estos incluyen:

  • Testamento común: Este es el tipo más común de testamento y establece cómo se debe distribuir la propiedad de una persona después de su muerte.
  • Testamento vital: Este tipo de testamento establece cómo se deben tomar las decisiones médicas en caso de que una persona no pueda tomarlas por sí misma.
  • Testamento de vida: Este tipo de testamento establece cómo se debe distribuir la propiedad de una persona mientras está viva. Es importante tener en cuenta que este tipo de testamento no es válido en todos los estados.

Planificación de la sucesión

La planificación de la sucesión es un proceso importante que puede ayudar a asegurarse de que los deseos de una persona se cumplan después de su muerte. Esto incluye la creación de un testamento y la designación de un tutor para los hijos menores de edad. También puede incluir la creación de un fideicomiso, que es una herramienta legal que puede ayudar a proteger los bienes de una persona y asegurarse de que se distribuyan según sus deseos.

Conclusión

El derecho sucesorio en Estados Unidos puede ser complejo y puede variar de estado en estado. Las leyes estatales establecen cómo se distribuye la propiedad de una persona fallecida y quiénes son los herederos legales. Los testamentos son una herramienta importante para asegurarse de que los deseos de una persona se cumplan después de su muerte. La planificación de la sucesión puede ayudar a asegurarse de que los deseos de una persona se cumplan después de su muerte.

Preguntas frecuentes

¿Qué sucede si una persona muere sin un testamento?

Si una persona muere sin un testamento, su propiedad se distribuirá según las leyes estatales. En la mayoría de los casos, los cónyuges y los hijos tienen prioridad en la herencia.

¿Puedo cambiar mi testamento después de crearlo?

Sí, puede cambiar su testamento en cualquier momento. Debe asegurarse de que cualquier cambio se realice de acuerdo con los requisitos legales.

¿Es necesario contratar a un abogado para crear un testamento?

No es necesario contratar a un abogado para crear un testamento, pero puede ser una buena idea hacerlo. Un abogado puede ayudarlo a asegurarse de que su testamento cumpla con todos los requisitos legales.

¿Qué es un fideicomiso?

Un fideicomiso es una herramienta legal que puede ayudar a proteger los bienes de una persona y asegurarse de que se distribuyan según sus deseos.

¿Puedo crear un testamento por mi cuenta o necesito la ayuda de un abogado?

Puede crear un testamento por su cuenta, pero es importante asegurarse de que cumpla con todos los requisitos legales. Si tiene alguna duda, puede ser una buena idea contratar a un abogado.

¿Es necesario actualizar mi testamento regularmente?

No es necesario actualizar su testamento regularmente, pero es una buena idea hacerlo si ha habido cambios importantes en su vida, como un matrimonio o un divorcio.

¿Cómo puedo asegurarme de que mi testamento se cumpla después de mi muerte?

Una forma de asegurarse de que su testamento se cumpla después de su muerte es designar a un albacea en su testamento. Un albacea es una persona que es responsable de asegurarse de que sus deseos se cumplan después de su muerte.

Felipe Fuentes

Este autor es un experto en Derecho y Economía con amplia experiencia académica y práctica. Ha publicado numerosos artículos y libros sobre estos temas, y ha dado conferencias en universidades y organismos internacionales. Ha trabajado como consultor para diversas organizaciones, y ha servido como juez en casos importantes. Sus trabajos de investigación han sido ampliamente reconocidos y estudiados en todo el mundo. Está comprometido con el desarrollo del área.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información