Derechos al casarme con un americano: todo lo que necesitas saber

Si estás pensando en casarte con un americano, es importante que conozcas los derechos que tendrás una vez que el matrimonio sea legalmente reconocido. No solo tendrás la oportunidad de vivir en los Estados Unidos, sino que también tendrás acceso a otros beneficios. En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre tus derechos al casarte con un americano.

¿Qué verás en este artículo?

1. Derecho de residencia

Uno de los mayores beneficios que tendrás como cónyuge de un ciudadano americano es el derecho de residencia en los Estados Unidos. Una vez que tu matrimonio haya sido legalmente reconocido, podrás solicitar una tarjeta de residencia permanente (también conocida como "green card"), lo que te permitirá vivir y trabajar en los Estados Unidos de manera permanente.

2. Derecho a trabajar

Como cónyuge de un ciudadano americano, tendrás derecho a trabajar legalmente en los Estados Unidos. Esto significa que podrás buscar y obtener empleo sin necesidad de una visa de trabajo o de un permiso de trabajo.

3. Derecho a la seguridad social

Una vez que hayas obtenido tu tarjeta de residencia permanente, tendrás derecho a recibir beneficios de la seguridad social, incluyendo el seguro de salud Medicare y la pensión de jubilación.

4. Derecho a la ciudadanía

Después de haber vivido en los Estados Unidos durante un cierto período de tiempo, podrás solicitar la ciudadanía estadounidense. Esto te dará todos los derechos y privilegios de un ciudadano americano, incluyendo el derecho a votar y el derecho a portar un pasaporte americano.

5. Derecho a viajar

Como cónyuge de un ciudadano americano, podrás viajar libremente dentro y fuera de los Estados Unidos sin necesidad de una visa o permiso especial.

6. Derecho a la educación

Tendrás derecho a estudiar en cualquier institución educativa en los Estados Unidos, incluyendo las universidades y colegios públicos.

7. Derecho a la atención médica

Una vez que tengas tu tarjeta de residencia permanente, tendrás derecho a recibir atención médica en los Estados Unidos. Si no tienes seguro médico, podrás obtenerlo a través del mercado de seguros de salud.

8. Derecho a patrocinar a familiares

Una vez que hayas obtenido tu tarjeta de residencia permanente, podrás patrocinar a tus familiares para que puedan obtener su propia tarjeta de residencia permanente. Esto incluye a tus padres, hermanos y otros familiares cercanos.

9. Derecho a un abogado

Si tienes problemas legales relacionados con tu matrimonio o tu estatus migratorio, tendrás derecho a contratar a un abogado para que te represente.

10. Derecho a la protección contra la violencia doméstica

Si estás casado con un ciudadano americano y eres víctima de violencia doméstica, tendrás derecho a protección legal y apoyo emocional. También podrás solicitar una tarjeta de residencia permanente a través del proceso de VAWA (Ley de Violencia contra la Mujer).

11. Derecho a la igualdad de género

Independientemente de tu género u orientación sexual, tendrás los mismos derechos y beneficios que cualquier otro cónyuge de un ciudadano americano.

12. Derecho a la privacidad

Tus registros médicos, financieros y personales estarán protegidos por las leyes federales de privacidad.

13. Derecho a la libertad de expresión

Tendrás derecho a expresar tus opiniones y creencias sin temor a represalias o discriminación.

14. Derecho a la libertad religiosa

Tendrás derecho a practicar tu religión sin temor a ser discriminado.

15. Derecho a la igualdad racial

Tendrás los mismos derechos y oportunidades que cualquier otro ciudadano americano, independientemente de tu raza o etnia.

16. Derecho a la igualdad económica

Tendrás derecho a trabajar y ganar un salario justo y equitativo, sin ser discriminado por tu origen o estatus migratorio.

17. Derecho a la igualdad educativa

Tendrás derecho a educación de calidad y a igualdad de oportunidades, independientemente de tu origen o estatus migratorio.

18. Derecho a la libertad de movimiento

Tendrás derecho a moverte libremente dentro y fuera de los Estados Unidos, sin ser discriminado por tu origen o estatus migratorio.

Conclusión

Casarse con un ciudadano americano tiene muchos beneficios, incluyendo el derecho a residir y trabajar legalmente en los Estados Unidos, el acceso a la seguridad social, la atención médica y la educación, y la posibilidad de obtener la ciudadanía americana. También tendrás protección legal y derechos humanos básicos, incluyendo la igualdad de género, la libertad religiosa y la privacidad.

Preguntas frecuentes

1. ¿Necesito un abogado para obtener mi tarjeta de residencia permanente?

No es necesario, pero es recomendable. Un abogado de inmigración puede ayudarte a navegar el proceso y asegurarse de que todo esté en orden.

2. ¿Cuánto tiempo tarda el proceso de obtener una tarjeta de residencia permanente?

El tiempo varía según el caso, pero puede tardar entre seis meses y dos años.

3. ¿Puedo obtener la ciudadanía americana inmediatamente después de casarme con un ciudadano americano?

No, debes vivir en los Estados Unidos durante un cierto período de tiempo y cumplir con otros requisitos antes de poder solicitar la ciudadanía.

4. ¿Puedo casarme con un ciudadano americano si estoy en los Estados Unidos con una visa de turista?

Sí, pero debes asegurarte de que tu matrimonio sea legal y no esté motivado por un interés en obtener una tarjeta de residencia permanente.

5. ¿Qué debo hacer si creo que estoy siendo discriminado en mi trabajo debido a mi origen o estatus migratorio?

Debes contactar a un abogado de inmigración o a una organización que defienda los derechos de los inmigrantes.

6. ¿Puedo viajar fuera de los Estados Unidos mientras espero mi tarjeta de residencia permanente?

Sí, pero debes asegurarte de obtener los documentos necesarios para volver a entrar en los Estados Unidos.

7. ¿Puedo solicitar una tarjeta de residencia permanente si estoy casado con un ciudadano americano del mismo sexo?

Sí, desde la decisión del Tribunal Supremo en 2015, el matrimonio entre personas del mismo sexo es legal en todos los estados de los Estados Unidos.

Clarissa Ramírez

Este autor es experto en Derecho y Economía. Estudió en varias universidades, obtuvo varios títulos académicos y trabajó como profesor en varias facultades. Ha publicado numerosos libros y artículos sobre estos temas, además de dirigir seminarios y conferencias. Está comprometido con la promoción de la educación, la investigación y la divulgación de conocimientos en estas áreas. Ha recibido varios galardones y amplio reconocimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información