Derechos reales: ¡Descubre sus características!

¿Alguna vez has oído hablar de los derechos reales? Si no es así, no te preocupes, en este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre este tema.

En términos generales, los derechos reales son aquellos que recaen sobre una cosa o bien, y que confieren a su titular el derecho de usar, disfrutar y disponer de ella. Estos derechos se encuentran regulados en el Código Civil y Comercial de la Nación, y se dividen en dos grandes grupos: los derechos reales sobre cosas muebles y los derechos reales sobre cosas inmuebles.

Ahora bien, ¿cuáles son las características de los derechos reales? A continuación, te presentamos algunas de las más relevantes:

¿Qué verás en este artículo?

1. Absolutos

Los derechos reales son absolutos, lo que significa que pueden ser ejercidos contra cualquier persona, incluso contra el propietario de la cosa. Esto se debe a que se trata de un derecho que recae sobre la cosa en sí misma, y no sobre una relación entre personas.

2. Exclusivos

Los derechos reales confieren a su titular el derecho exclusivo de usar, disfrutar y disponer de la cosa. Esto significa que nadie más puede hacer uso de la misma sin su consentimiento.

3. Oponibles a terceros

Los derechos reales son oponibles a terceros, lo que significa que cualquier persona que pretenda adquirir la cosa debe respetar los derechos reales que recaen sobre ella. De esta forma, se protege al titular de cualquier intento de usurpación o invasión de su derecho.

4. Perpetuos

Los derechos reales son perpetuos, lo que significa que se mantienen vigentes mientras dure la existencia de la cosa sobre la cual recaen. Es decir, no se extinguen por el mero paso del tiempo, sino que requieren de una acción específica para su extinción.

5. Inherentes a la cosa

Los derechos reales son inherentes a la cosa, lo que significa que se transfieren automáticamente con la misma. Es decir, si se vende o se transfiere la propiedad de la cosa, los derechos reales que recaen sobre ella se transfieren junto con ella.

6. Exclusión de los demás

Los derechos reales excluyen a los demás, lo que significa que el titular del derecho puede impedir que cualquier otra persona haga uso de la cosa. Por ejemplo, si una persona tiene el derecho real de usufructo sobre una casa, puede impedir que el propietario o cualquier otra persona haga uso de ella durante el período de usufructo.

7. Persecución del bien

Los derechos reales permiten la persecución del bien, lo que significa que el titular del derecho puede reclamar la cosa en cualquier momento y lugar donde se encuentre, siempre y cuando la misma no haya sido adquirida por terceros de buena fe.

8. Gravámenes

Los derechos reales pueden estar sujetos a gravámenes, como por ejemplo una hipoteca sobre una propiedad. En este caso, el titular del derecho real debe respetar los derechos de los acreedores hipotecarios sobre la misma.

9. Limitaciones

Los derechos reales pueden estar limitados por la ley o por la voluntad del titular del derecho. Por ejemplo, el derecho real de usufructo puede estar limitado en cuanto al uso que se le puede dar a la cosa.

10. Restricciones

Los derechos reales pueden estar sujetos a restricciones, como por ejemplo una prohibición de enajenar la cosa. En este caso, el titular del derecho real no puede vender la cosa sin antes obtener el consentimiento del propietario.

11. Posibilidad de ejercer acciones

Los titulares de los derechos reales pueden ejercer acciones legales para proteger sus derechos, como por ejemplo una acción de desalojo en caso de que alguien invada la propiedad.

12. Responsabilidad del titular

Los titulares de los derechos reales son responsables por los daños que puedan causar a terceros en el ejercicio de sus derechos.

Derechos reales sobre cosas muebles

Los derechos reales sobre cosas muebles son aquellos que recaen sobre objetos que pueden ser trasladados de un lugar a otro sin menoscabo de su sustancia. Algunos ejemplos de estos derechos son:

  • Derecho de propiedad
  • Derecho de usufructo
  • Derecho de prenda
  • Derecho de hipoteca
  • Derecho de anticresis

Derechos reales sobre cosas inmuebles

Los derechos reales sobre cosas inmuebles son aquellos que recaen sobre bienes que no pueden ser trasladados de un lugar a otro sin menoscabo de su sustancia. Algunos ejemplos de estos derechos son:

  • Derecho de propiedad
  • Derecho de usufructo
  • Derecho de servidumbre
  • Derecho de uso
  • Derecho de habitación

Conclusión

Los derechos reales son aquellos que recaen sobre una cosa o bien, y que confieren a su titular el derecho de usar, disfrutar y disponer de ella. Estos derechos se dividen en dos grandes grupos: los derechos reales sobre cosas muebles y los derechos reales sobre cosas inmuebles. Entre las características más relevantes de los derechos reales se encuentran su carácter absoluto, exclusivo, oponible a terceros, perpetuo, inherente a la cosa, entre otros.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es un derecho real?

Un derecho real es aquel que recae sobre una cosa o bien, y que confiere a su titular el derecho de usar, disfrutar y disponer de ella.

2. ¿Cuáles son las principales características de los derechos reales?

Entre las principales características de los derechos reales se encuentran su carácter absoluto, exclusivo, oponible a terceros, perpetuo, inherente a la cosa, entre otros.

3. ¿Cuáles son los dos grandes grupos de derechos reales?

Los dos grandes grupos de derechos reales son los derechos reales sobre cosas muebles y los derechos reales sobre cosas inmuebles.

4. ¿Qué es un derecho real sobre una cosa mueble?

Un derecho real sobre una cosa mueble es aquel que recae sobre objetos que pueden ser trasladados de un lugar a otro sin menoscabo de su sustancia.

5. ¿Qué es un derecho real sobre una cosa inmueble?

Un derecho real sobre una cosa inmueble es aquel que recae sobre bienes que no pueden ser trasladados de un lugar a otro sin menoscabo de su sustancia.

6. ¿Qué es el derecho de propiedad?

El derecho de propiedad es el derecho real más importante, y confiere a su titular el derecho exclusivo de usar, disfrutar y disponer de la cosa.

7. ¿Qué es el derecho de usufructo?

El derecho de usufructo es aquel que confiere a su titular el derecho de usar y disfrutar de la cosa, sin poder disponer de ella.

Fátima Font

Este autor es una intelectual versátil con conocimientos en Derecho, Historia y Literatura. Estudió Derecho en la Universidad de Harvard y Literatura en la Universidad de Oxford. También pasó un año en el extranjero, estudiando Historia en la Universidad de Berlín. Algunos de los libros publicados por este autor abarcan temas desde el Derecho Internacional hasta la Literatura Clásica. Sus trabajos de investigación han sido publicados en revistas académicas de alto prestigio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información