Descubre al padre del subjetivismo: historia y legado

El subjetivismo es una corriente filosófica que sostiene que la verdad y la realidad son subjetivas y dependen de la percepción y experiencia individual. Esta corriente tiene como padre a George Berkeley, un filósofo irlandés del siglo XVIII que hizo importantes contribuciones a la filosofía de la mente y la epistemología. En este artículo, descubriremos la historia y el legado de Berkeley en el subjetivismo.

¿Qué verás en este artículo?

La vida de George Berkeley

George Berkeley nació en Kilkenny, Irlanda, en 1685. Fue educado en la Universidad de Trinity en Dublín y se convirtió en un clérigo anglicano. En 1710, publicó su primera obra importante, "An Essay towards a New Theory of Vision", en la que argumentaba que la percepción visual es una actividad cognitiva y que la experiencia visual es subjetiva.

En 1713, Berkeley se trasladó a Londres y comenzó a trabajar en su obra más conocida, "Tratado sobre los Principios del Conocimiento Humano". En este libro, argumentaba que solo podemos tener conocimiento de lo que percibimos directamente a través de nuestros sentidos y que no podemos tener conocimiento de la realidad en sí misma. También argumentaba que el mundo externo solo existe en la mente de Dios y que nuestras percepciones son causadas por Dios.

Después de su tiempo en Londres, Berkeley regresó a Irlanda y se convirtió en obispo de Cloyne en 1734. Continuó escribiendo y haciendo importantes contribuciones a la filosofía de la mente y la teología hasta su muerte en 1753.

El legado de George Berkeley en el subjetivismo

La obra de Berkeley tuvo un gran impacto en la filosofía y ayudó a sentar las bases del subjetivismo. Su argumento de que solo podemos tener conocimiento de lo que percibimos directamente a través de nuestros sentidos ha sido fundamental en la corriente filosófica del empirismo.

También su argumento de que la realidad es subjetiva ha sido fundamental en el subjetivismo. Berkeley sostenía que el mundo externo solo existe en la mente de Dios y que nuestras percepciones son causadas por Dios. Esta idea ha sido influenciada por el idealismo, una corriente filosófica que sostiene que la realidad es una construcción de la mente.

Además, Berkeley hizo importantes contribuciones a la filosofía de la mente. Su obra "An Essay towards a New Theory of Vision" fue una de las primeras en argumentar que la percepción visual es una actividad cognitiva y que la experiencia visual es subjetiva. Esta idea ha sido fundamental en la corriente filosófica del solipsismo, que sostiene que solo podemos tener conocimiento de nuestra propia mente.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el subjetivismo?

El subjetivismo es una corriente filosófica que sostiene que la verdad y la realidad son subjetivas y dependen de la percepción y experiencia individual.

¿Quién es George Berkeley?

George Berkeley fue un filósofo irlandés del siglo XVIII que hizo importantes contribuciones a la filosofía de la mente y la epistemología. Es considerado el padre del subjetivismo.

¿Cuál fue la obra más importante de Berkeley?

La obra más importante de Berkeley fue "Tratado sobre los Principios del Conocimiento Humano", en el que argumentaba que solo podemos tener conocimiento de lo que percibimos directamente a través de nuestros sentidos y que no podemos tener conocimiento de la realidad en sí misma.

¿En qué corriente filosófica influyó Berkeley?

La obra de Berkeley influyó en el empirismo, el idealismo y el solipsismo.

¿Cuál es la principal contribución de Berkeley al subjetivismo?

La principal contribución de Berkeley al subjetivismo es su argumento de que la realidad es subjetiva y que solo podemos tener conocimiento de lo que percibimos directamente a través de nuestros sentidos.

¿Qué es el idealismo?

El idealismo es una corriente filosófica que sostiene que la realidad es una construcción de la mente.

¿Qué es el solipsismo?

El solipsismo es una corriente filosófica que sostiene que solo podemos tener conocimiento de nuestra propia mente.

Felipe Fuentes

Este autor es un experto en Derecho y Economía con amplia experiencia académica y práctica. Ha publicado numerosos artículos y libros sobre estos temas, y ha dado conferencias en universidades y organismos internacionales. Ha trabajado como consultor para diversas organizaciones, y ha servido como juez en casos importantes. Sus trabajos de investigación han sido ampliamente reconocidos y estudiados en todo el mundo. Está comprometido con el desarrollo del área.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información