Descubre al tercer padre de la criminología: su impacto en la justicia
La criminología es una disciplina que se ha desarrollado a lo largo de los años gracias a la aportación de diferentes pensadores y teóricos. A menudo se menciona a Cesare Lombroso y Enrico Ferri como los padres fundadores de la criminología, pero hay un tercer padre que también ha tenido un gran impacto en la justicia: Rafael Garófalo.
¿Quién fue Rafael Garófalo?
Rafael Garófalo (1851-1934) fue un abogado, político y criminólogo italiano. Fue profesor de derecho penal en la Universidad de Nápoles y escribió varios libros sobre criminología y derecho penal.
Garófalo fue un defensor de la teoría del derecho natural y creía que la ley debía estar basada en principios universales de justicia. También fue un criminólogo positivista, lo que significa que creía que la conducta criminal estaba determinada por factores biológicos y sociales.
Las teorías de Garófalo
Garófalo es conocido por varias teorías que han tenido un gran impacto en la criminología y la justicia. A continuación, se presentan algunas de las más importantes:
Teoría de la pena natural
Garófalo creía que la pena era necesaria para mantener el orden social y proteger a la sociedad de los delincuentes. Sin embargo, también creía que la pena debía ser justa y proporcional al delito cometido. Según Garófalo, la pena natural era la que se ajustaba a las necesidades de la sociedad y no debía ser determinada por motivos políticos o económicos.
Teoría del delito como enfermedad social
Garófalo también creía que el delito era una enfermedad social y que debía ser tratado como tal. Según él, la delincuencia era el resultado de factores biológicos y sociales que estaban fuera del control del individuo. Por lo tanto, la solución para combatir el delito era abordar estos factores y tratar la enfermedad social en lugar de castigar al delincuente.
Teoría de la defensa social
Garófalo también fue uno de los primeros defensores de la teoría de la defensa social, que sugiere que el objetivo del sistema de justicia penal no es solo castigar al delincuente, sino también proteger a la sociedad de futuros delitos. Según esta teoría, la pena debe tener un efecto disuasorio y rehabilitador para prevenir futuros delitos.
El impacto de Garófalo en la justicia
Las teorías de Garófalo han tenido un gran impacto en la justicia y la criminología. Su teoría de la pena natural ha influido en la forma en que se determinan las penas en muchos sistemas judiciales en todo el mundo. Su teoría de la defensa social también ha ayudado a cambiar la forma en que se entiende el propósito del sistema de justicia penal.
Además, Garófalo fue uno de los primeros en reconocer la importancia de abordar los factores biológicos y sociales que contribuyen a la delincuencia. Esta idea ha llevado a un mayor enfoque en la rehabilitación y la prevención en el sistema de justicia penal.
Conclusión
Rafael Garófalo fue un criminólogo y pensador legal que contribuyó significativamente al campo de la criminología y la justicia. Sus teorías sobre la pena natural, el delito como enfermedad social y la defensa social han tenido un impacto duradero en la forma en que se entiende y se maneja la delincuencia en todo el mundo.
Preguntas frecuentes
¿Qué es la criminología?
La criminología es la disciplina que se ocupa del estudio científico de la delincuencia y el comportamiento delictivo.
¿Cuáles son los padres fundadores de la criminología?
Los padres fundadores de la criminología son Cesare Lombroso y Enrico Ferri, aunque Rafael Garófalo también ha sido reconocido como un padre de la criminología.
¿Qué es el positivismo criminológico?
El positivismo criminológico es una teoría que sostiene que la conducta criminal está determinada por factores biológicos y sociales.
¿Qué es la teoría de la pena natural?
La teoría de la pena natural sostiene que la pena debe ser justa y proporcional al delito cometido y debe estar basada en principios universales de justicia.
¿Qué es la teoría del delito como enfermedad social?
La teoría del delito como enfermedad social sostiene que el delito es una enfermedad social y debe ser tratado como tal, abordando los factores biológicos y sociales que contribuyen a la delincuencia.
¿Qué es la teoría de la defensa social?
La teoría de la defensa social sostiene que el objetivo del sistema de justicia penal no es solo castigar al delincuente, sino también proteger a la sociedad de futuros delitos.
¿Cuál es el impacto de Garófalo en la justicia?
Las teorías de Garófalo han influido en la forma en que se determinan las penas y en la forma en que se entiende el propósito del sistema de justicia penal. Además, su enfoque en abordar los factores biológicos y sociales que contribuyen a la delincuencia ha llevado a un mayor enfoque en la rehabilitación y la prevención.
Deja una respuesta