Descubre cómo verificar la legalidad de tu contrato laboral
Si estás buscando trabajo y te han ofrecido un contrato laboral, es importante que verifiques su legalidad antes de firmar. En algunos casos, los empleadores pueden intentar incluir cláusulas abusivas o ilegales en los contratos, lo que podría causarte problemas en el futuro.
Para evitar esto, en este artículo te mostraremos cómo verificar la legalidad de tu contrato laboral en 18 pasos.
- 1. Revisa si el contrato está por escrito
- 2. Verifica que los datos personales sean correctos
- 3. Revisa la fecha de inicio del contrato
- 4. Verifica la duración del contrato
- 5. Revisa la jornada laboral
- 6. Verifica el salario
- 7. Revisa las prestaciones
- 8. Revisa las cláusulas de confidencialidad
- 9. Revisa las cláusulas de exclusividad
- 10. Revisa las cláusulas de no competencia
- 11. Verifica las cláusulas de despido
- 12. Verifica las cláusulas de renuncia
- 13. Verifica las cláusulas de indemnización
- 14. Verifica las cláusulas de arbitraje
- 15. Verifica las cláusulas de ley aplicable
- 16. Consulta con un abogado
- 17. No firmes un contrato que no entiendas
- 18. Guarda una copia del contrato
- Conclusión
-
Preguntas frecuentes
- 1. ¿Qué debo hacer si encuentro cláusulas ilegales en mi contrato laboral?
- 2. ¿Qué derechos tengo como trabajador?
- 3. ¿Qué es una cláusula de exclusividad?
- 4. ¿Qué es una cláusula de no competencia?
- 5. ¿Qué es una cláusula de confidencialidad?
- 6. ¿Qué es una cláusula de indemnización?
- 7. ¿Qué es una cláusula de arbitraje?
1. Revisa si el contrato está por escrito
En primer lugar, es importante que el contrato esté por escrito. Si tu empleador te ofrece un contrato verbal, es mejor que lo rechaces, ya que no tendrás pruebas de los términos acordados.
2. Verifica que los datos personales sean correctos
Revisa que tus datos personales estén correctamente escritos en el contrato, como tu nombre completo, número de identificación, dirección, etc.
3. Revisa la fecha de inicio del contrato
Asegúrate de que la fecha de inicio del contrato sea la correcta y que esté acorde a lo que se acordó en la entrevista o negociación del trabajo.
4. Verifica la duración del contrato
Revisa cuánto tiempo durará el contrato y si el tiempo está acorde a lo que se acordó en la entrevista o negociación del trabajo.
5. Revisa la jornada laboral
Verifica qué tipo de jornada laboral tendrás, si será completa o parcial, y cuántas horas trabajarás al día o a la semana.
6. Verifica el salario
Revisa cuánto te pagarán por tu trabajo y cómo se realizará el pago, si será semanal, quincenal o mensual.
7. Revisa las prestaciones
Verifica si tendrás derecho a prestaciones como seguro médico, vacaciones pagadas, aguinaldo, entre otras.
8. Revisa las cláusulas de confidencialidad
Si tu trabajo implica manejo de información privada o confidencial, verifica que las cláusulas de confidencialidad sean legales y no vayan en contra de tus derechos.
9. Revisa las cláusulas de exclusividad
Si el contrato incluye una cláusula de exclusividad, verifica que no vaya en contra de tus derechos laborales.
10. Revisa las cláusulas de no competencia
Si el contrato incluye una cláusula de no competencia, verifica que no vaya en contra de tus derechos laborales y que sea razonable.
11. Verifica las cláusulas de despido
Revisa las cláusulas de despido y verifica que sean legales y no vayan en contra de tus derechos laborales.
12. Verifica las cláusulas de renuncia
Si el contrato incluye una cláusula de renuncia, verifica que sea legal y no vaya en contra de tus derechos laborales.
13. Verifica las cláusulas de indemnización
Revisa las cláusulas de indemnización y verifica que sean legales y no vayan en contra de tus derechos laborales.
14. Verifica las cláusulas de arbitraje
Si el contrato incluye una cláusula de arbitraje, verifica que sea legal y no vaya en contra de tus derechos laborales.
15. Verifica las cláusulas de ley aplicable
Revisa las cláusulas de ley aplicable y verifica que sean legales y no vayan en contra de tus derechos laborales.
16. Consulta con un abogado
Si tienes dudas sobre la legalidad de tu contrato laboral, es recomendable que consultes con un abogado especializado en derecho laboral.
17. No firmes un contrato que no entiendas
Si no entiendes alguna cláusula del contrato, no lo firmes hasta que alguien te explique su significado y legalidad.
18. Guarda una copia del contrato
Finalmente, asegúrate de guardar una copia del contrato laboral firmado por ambas partes.
Conclusión
Verificar la legalidad de tu contrato laboral es importante para asegurarte de que tus derechos laborales estén protegidos. Revisa cuidadosamente cada cláusula y, si tienes dudas, consulta con un abogado antes de firmar.
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué debo hacer si encuentro cláusulas ilegales en mi contrato laboral?
Si encuentras cláusulas ilegales en tu contrato laboral, es recomendable que hables con tu empleador y trates de llegar a un acuerdo. Si no se puede llegar a un acuerdo, puedes consultar con un abogado y presentar una demanda.
2. ¿Qué derechos tengo como trabajador?
Como trabajador, tienes derechos como recibir un salario justo, tener un ambiente de trabajo seguro, tener acceso a prestaciones y beneficios, tener derecho a vacaciones y días de descanso, entre otros.
3. ¿Qué es una cláusula de exclusividad?
Una cláusula de exclusividad es aquella en la que el empleado se compromete a no trabajar para la competencia durante un determinado período de tiempo.
4. ¿Qué es una cláusula de no competencia?
Una cláusula de no competencia es aquella en la que el empleado se compromete a no trabajar para la competencia durante un determinado período de tiempo.
5. ¿Qué es una cláusula de confidencialidad?
Una cláusula de confidencialidad es aquella en la que el empleado se compromete a no divulgar información confidencial de la empresa.
6. ¿Qué es una cláusula de indemnización?
Una cláusula de indemnización es aquella en la que el empleado se compromete a indemnizar a la empresa en caso de que cause daños o perjuicios.
7. ¿Qué es una cláusula de arbitraje?
Una cláusula de arbitraje es aquella en la que ambas partes acuerdan resolver cualquier disputa mediante un proceso de arbitraje en lugar de acudir a los tribunales.
Deja una respuesta