Descubre datos clave del último censo agropecuario en España

El último censo agropecuario en España fue llevado a cabo en el año 2019 y los resultados fueron publicados recientemente. Este censo es una herramienta importante para conocer la situación actual del sector agropecuario en el país y para poder planificar políticas y estrategias en el futuro.

En este artículo, te presentamos algunos datos clave del último censo agropecuario en España.

¿Qué verás en este artículo?

Superficie agrícola y cultivos

Según el censo, en España hay un total de 26,3 millones de hectáreas de superficie agrícola utilizada. Los cultivos más comunes son los cereales, que ocupan el 29% de la superficie agrícola total, seguidos por los cultivos permanentes como los olivares y los viñedos, que ocupan el 22% de la superficie.

Producción animal

En cuanto a la producción animal, el censo revela que hay un total de 47,1 millones de cabezas de ganado en España. El ganado ovino es el más común, con un total de 13,2 millones de cabezas, seguido por el ganado porcino, con 11,5 millones de cabezas.

Explotaciones agrícolas

El censo también ofrece información sobre las explotaciones agrícolas en España. En total, hay 925.000 explotaciones agrícolas registradas en el país, con un tamaño medio de 28,4 hectáreas. La mayoría de estas explotaciones son de carácter familiar, con un 79% de ellas siendo propiedad de una única familia.

La importancia del sector agropecuario en España

El sector agropecuario es de gran importancia para la economía española, ya que representa el 2,2% del PIB nacional y emplea a más de 2,5 millones de personas. Además, España es uno de los mayores productores agrícolas y ganaderos de Europa, siendo el primer productor de aceite de oliva y el segundo productor de vino en el continente.

Retos y oportunidades para el sector

A pesar de la importancia del sector agropecuario en España, también enfrenta una serie de retos y oportunidades en el futuro. Entre los retos más importantes se encuentran la necesidad de mejorar la productividad y la competitividad del sector, así como de garantizar la sostenibilidad ambiental y social de las actividades agropecuarias.

Por otro lado, el sector también tiene oportunidades interesantes para el futuro, como el creciente interés por los productos ecológicos y de proximidad, así como la creciente demanda de alimentos saludables y sostenibles.

Conclusión

El último censo agropecuario en España ofrece una visión interesante sobre la situación actual del sector agropecuario en el país. A pesar de los retos que enfrenta, el sector sigue siendo importante para la economía y la sociedad española, y tiene oportunidades interesantes para el futuro.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es un censo agropecuario?

Un censo agropecuario es un estudio estadístico que se lleva a cabo para conocer la situación actual del sector agropecuario en un país o región. Este tipo de censos suelen incluir información sobre la superficie agrícola, los cultivos, la producción animal y las explotaciones agrícolas, entre otros aspectos.

2. ¿Con qué frecuencia se realiza el censo agropecuario en España?

El censo agropecuario en España se realiza cada diez años. El último censo se llevó a cabo en el año 2019.

3. ¿Cuál es la superficie agrícola utilizada en España?

Según el último censo agropecuario, en España hay un total de 26,3 millones de hectáreas de superficie agrícola utilizada.

4. ¿Cuáles son los cultivos más comunes en España?

Los cultivos más comunes en España son los cereales, que ocupan el 29% de la superficie agrícola total, seguidos por los cultivos permanentes como los olivares y los viñedos, que ocupan el 22% de la superficie.

5. ¿Cuántas explotaciones agrícolas hay en España?

Según el censo agropecuario, hay un total de 925.000 explotaciones agrícolas registradas en España.

6. ¿Cuántas cabezas de ganado hay en España?

El último censo agropecuario revela que hay un total de 47,1 millones de cabezas de ganado en España.

7. ¿Por qué es importante el sector agropecuario en España?

El sector agropecuario es importante en España porque representa el 2,2% del PIB nacional y emplea a más de 2,5 millones de personas. Además, España es uno de los mayores productores agrícolas y ganaderos de Europa.

Diego Cano

Este autor es un reconocido experto en Derecho, con una amplia experiencia en el ámbito legal. Posee una extensa obra, desde artículos de revistas especializadas a ensayos y libros. Ha dictado conferencias y seminarios, y ha participado en muchos congresos. Su trabajo ha sido reconocido internacionalmente y ha recibido numerosos premios y distinciones. Está comprometido con el avance de la justicia y la meritocracia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información