Descubre el capital social mínimo para formar una sociedad anónima
Si estás pensando en formar una sociedad anónima, es importante que sepas cuál es el capital social mínimo requerido para hacerlo. El capital social es el dinero que los accionistas aportan a la empresa, y es una de las piezas clave para su constitución.
En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el capital social mínimo para formar una sociedad anónima.
- ¿Qué es una sociedad anónima?
- Capital social mínimo para formar una sociedad anónima
- ¿Por qué es importante el capital social?
- ¿Cómo se aporta el capital social?
- ¿Qué sucede si el capital social no se completa?
- ¿Se puede aumentar el capital social de una sociedad anónima?
- ¿Se puede reducir el capital social de una sociedad anónima?
- ¿Qué sucede si el capital social se reduce por debajo del mínimo legal?
- Conclusión
-
Preguntas frecuentes
- 1. ¿Es posible constituir una sociedad anónima con un capital social mayor al mínimo legal?
- 2. ¿Es posible constituir una sociedad anónima con aportaciones en especie?
- 3. ¿Qué sucede si un accionista no cumple con su compromiso de aportar el capital social necesario?
- 4. ¿Es posible reducir el capital social de una sociedad anónima sin disolverla?
- 5. ¿Es posible que una sociedad anónima tenga un capital social variable?
- 6. ¿Es necesario que el capital social se desembolse en efectivo?
- 7. ¿Puede un accionista aportar más de una vez al capital social de una sociedad anónima?
¿Qué es una sociedad anónima?
Antes de entrar en materia, es importante que sepas qué es una sociedad anónima. Se trata de una forma jurídica de empresa en la que el capital social está dividido en acciones, y cuyos accionistas no responden personalmente por las deudas de la sociedad.
Además, las sociedades anónimas tienen personalidad jurídica propia, lo que significa que pueden realizar contratos, adquirir bienes y derechos, y ejercer acciones legales.
Capital social mínimo para formar una sociedad anónima
La ley establece un capital social mínimo para la constitución de una sociedad anónima. En España, este capital social mínimo es de 60.000 euros.
Este capital social puede estar compuesto por aportaciones en dinero y/o en especie. Las aportaciones en especie son aquellas que se realizan mediante la entrega de bienes que no sean dinero, como por ejemplo maquinaria, vehículos, etc.
¿Por qué es importante el capital social?
El capital social es una pieza clave para la constitución de una sociedad anónima, ya que garantiza a los acreedores que la empresa cuenta con un mínimo de recursos para hacer frente a sus deudas.
Además, el capital social también es importante para los accionistas, ya que determina el porcentaje de la empresa que les corresponde en función de las acciones que posean.
¿Cómo se aporta el capital social?
El capital social se aporta en el momento de la constitución de la sociedad anónima, y puede hacerse de dos formas:
- Aportaciones dinerarias: se trata de la entrega de dinero a la sociedad.
- Aportaciones no dinerarias: se trata de la entrega de bienes que no sean dinero, como por ejemplo maquinaria, vehículos, etc.
En ambos casos, es necesario que la aportación se haga en el momento de la constitución de la sociedad anónima.
¿Qué sucede si el capital social no se completa?
Si el capital social no se completa en el momento de la constitución de la sociedad anónima, ésta no podrá inscribirse en el registro mercantil y, por tanto, no podrá ejercer su actividad.
Por tanto, es importante que los accionistas se comprometan a aportar el capital social necesario en el momento de la constitución de la sociedad anónima.
¿Se puede aumentar el capital social de una sociedad anónima?
Sí, se puede aumentar el capital social de una sociedad anónima mediante una ampliación de capital. Esto puede hacerse mediante la emisión de nuevas acciones o mediante la conversión de reservas en capital social.
¿Se puede reducir el capital social de una sociedad anónima?
Sí, también se puede reducir el capital social de una sociedad anónima, aunque esto requiere un procedimiento específico que debe ser aprobado por la junta de accionistas.
¿Qué sucede si el capital social se reduce por debajo del mínimo legal?
Si el capital social de una sociedad anónima se reduce por debajo del mínimo legal, ésta deberá proceder a su aumento en un plazo máximo de dos años. En caso contrario, deberá disolverse y liquidarse.
Conclusión
El capital social es uno de los elementos clave para la constitución de una sociedad anónima, y su importancia radica tanto en la garantía que ofrece a los acreedores como en la determinación del porcentaje de la empresa que corresponde a cada accionista.
Es importante que los accionistas se comprometan a aportar el capital social necesario en el momento de la constitución de la sociedad anónima, y que se tenga en cuenta que su reducción por debajo del mínimo legal puede llevar a la disolución y liquidación de la empresa.
Preguntas frecuentes
1. ¿Es posible constituir una sociedad anónima con un capital social mayor al mínimo legal?
Sí, es posible constituir una sociedad anónima con un capital social mayor al mínimo legal. De hecho, muchas empresas optan por hacerlo para transmitir una imagen de solvencia y fortaleza.
2. ¿Es posible constituir una sociedad anónima con aportaciones en especie?
Sí, es posible constituir una sociedad anónima con aportaciones en especie, siempre y cuando se cumplan los requisitos legales establecidos.
3. ¿Qué sucede si un accionista no cumple con su compromiso de aportar el capital social necesario?
Si un accionista no cumple con su compromiso de aportar el capital social necesario, éste puede ser excluido de la sociedad anónima y, en algunos casos, puede ser obligado a indemnizar a la empresa por los daños y perjuicios causados.
4. ¿Es posible reducir el capital social de una sociedad anónima sin disolverla?
Sí, es posible reducir el capital social de una sociedad anónima sin disolverla, siempre y cuando se siga el procedimiento legal establecido.
5. ¿Es posible que una sociedad anónima tenga un capital social variable?
Sí, es posible que una sociedad anónima tenga un capital social variable, pero esto requiere una regulación específica en los estatutos de la empresa.
6. ¿Es necesario que el capital social se desembolse en efectivo?
No, el capital social no necesariamente se desembolsa en efectivo. También pueden hacerse aportaciones en especie, como hemos visto anteriormente.
7. ¿Puede un accionista aportar más de una vez al capital social de una sociedad anónima?
Sí, un accionista puede aportar más de una vez al capital social de una sociedad anónima, siempre y cuando se cumplan los requisitos legales establecidos.
Deja una respuesta