Descubre el completo plan de estudios de Licenciatura en Derecho UNAM

Si estás interesado en estudiar derecho en una de las universidades más prestigiosas de América Latina, la Licenciatura en Derecho de la UNAM es una excelente opción. Con un plan de estudios completo y actualizado, esta carrera te preparará para enfrentar los retos del mundo jurídico de hoy en día.

Aquí te presentamos una guía completa del plan de estudios de la Licenciatura en Derecho UNAM, para que puedas conocer en detalle cada una de las materias que cursarás durante tus años de estudio.

¿Qué verás en este artículo?

Primer Semestre

En el primer semestre de la Licenciatura en Derecho UNAM, los alumnos cursan las siguientes materias:

  • Introducción al Estudio del Derecho
  • Historia del Derecho
  • Teoría del Estado
  • Sociología General
  • Matemáticas Básicas
  • Taller de Lectura y Redacción

Durante este semestre, los estudiantes adquieren los fundamentos teóricos y prácticos necesarios para comprender el derecho como disciplina y su papel en la sociedad.

Segundo Semestre

En el segundo semestre, los alumnos cursan las siguientes materias:

  • Derecho Romano
  • Derecho Constitucional
  • Teoría General del Proceso
  • Psicología Jurídica
  • Informática Jurídica
  • Derecho Civil I

En este semestre, los estudiantes profundizan su conocimiento sobre el derecho romano y su influencia en el derecho contemporáneo, así como sobre la teoría general del proceso y el derecho constitucional.

Tercer Semestre

En el tercer semestre, los alumnos cursan las siguientes materias:

  • Derecho Penal I
  • Derecho Mercantil I
  • Derecho Administrativo I
  • Derecho Civil II
  • Economía Política
  • Teoría General del Derecho

En este semestre, los estudiantes se adentran en el estudio de las distintas ramas del derecho, como el penal, mercantil y administrativo, y profundizan su conocimiento sobre la economía política y la teoría general del derecho.

Cuarto Semestre

En el cuarto semestre, los alumnos cursan las siguientes materias:

  • Derecho Penal II
  • Derecho Mercantil II
  • Derecho Administrativo II
  • Derecho Laboral I
  • Derecho Civil III
  • Argumentación Jurídica

En este semestre, los estudiantes continúan su estudio sobre las distintas ramas del derecho, profundizando en el derecho penal, mercantil y administrativo, y comenzando su formación en derecho laboral.

Quinto Semestre

En el quinto semestre, los alumnos cursan las siguientes materias:

  • Derecho Internacional Público
  • Derecho Fiscal I
  • Derecho Procesal Civil I
  • Derecho Laboral II
  • Derecho Civil IV
  • Metodología de la Investigación Jurídica

En este semestre, los estudiantes comienzan su estudio sobre el derecho internacional público y el derecho fiscal, y profundizan en el derecho procesal civil y laboral.

Sexto Semestre

En el sexto semestre, los alumnos cursan las siguientes materias:

  • Derecho Internacional Privado
  • Derecho Fiscal II
  • Derecho Procesal Penal I
  • Derecho Laboral III
  • Derecho Civil V
  • Teoría de los Derechos Humanos

En este semestre, los estudiantes continúan su estudio sobre el derecho internacional, fiscal y procesal, y profundizan en el derecho laboral y la teoría de los derechos humanos.

Séptimo Semestre

En el séptimo semestre, los alumnos cursan las siguientes materias:

  • Derecho Procesal Civil II
  • Derecho Procesal Penal II
  • Derecho Notarial y Registral
  • Derecho Laboral IV
  • Derecho Civil VI
  • Derechos de Autor y Propiedad Intelectual

En este semestre, los estudiantes profundizan en el derecho procesal civil y penal, y comienzan su estudio sobre el derecho notarial y registral, los derechos de autor y la propiedad intelectual.

Octavo Semestre

En el octavo semestre, los alumnos cursan las siguientes materias:

  • Derecho Procesal Fiscal
  • Derecho Procesal Laboral
  • Derecho Penal III
  • Derecho Civil VII
  • Medicina Forense
  • Ética Jurídica

En este semestre, los estudiantes profundizan en el derecho procesal fiscal y laboral, y continúan su estudio sobre el derecho penal y civil, así como sobre la medicina forense y la ética jurídica.

Noveno Semestre

En el noveno semestre, los alumnos cursan las siguientes materias:

  • Derecho Internacional de los Derechos Humanos
  • Derecho Procesal Constitucional
  • Derecho Penal IV
  • Derecho Civil VIII
  • Teoría del Delito
  • Teoría de la Justicia

En este semestre, los estudiantes profundizan en el derecho internacional de los derechos humanos, el derecho procesal constitucional, el derecho penal y civil, y la teoría del delito y de la justicia.

Décimo Semestre

En el décimo semestre, los alumnos cursan las siguientes materias:

  • Derecho Internacional Económico
  • Derecho Procesal Laboral Especializado
  • Derecho Civil IX
  • Derecho Penal V
  • Derecho Comparado
  • Derecho Ambiental

En este semestre, los estudiantes continúan su estudio sobre el derecho internacional y profundizan en el derecho procesal laboral especializado, el derecho penal y civil, el derecho comparado y el derecho ambiental.

Conclusión

La Licenciatura en Derecho UNAM ofrece un plan de estudios completo y actualizado que prepara a los estudiantes para enfrentar los retos del mundo jurídico de hoy en día. Con un enfoque teórico y práctico, esta carrera ofrece una formación integral que permite a los graduados desempeñarse en una amplia variedad de áreas del derecho.

Preguntas frecuentes

1.¿Cuántos años dura la Licenciatura en Derecho UNAM?

La Licenciatura en Derecho UNAM tiene una duración de 10 semestres, es decir, 5 años.

2.¿Cuál es el perfil del egresado de la Licenciatura en Derecho UNAM?

El egresado de la Licenciatura en Derecho UNAM tiene una formación integral en derecho, lo que le permite desempeñarse en una amplia variedad de áreas, desde el derecho penal y civil hasta el derecho internacional y ambiental.

3.¿Cuáles son las áreas de especialización que ofrece la Licenciatura en Derecho UNAM?

La Licenciatura en Derecho UNAM no ofrece áreas de especialización en sí, pero los estudiantes pueden elegir materias optativas que les permitan profundizar en áreas específicas del derecho.

4.¿Qué requisitos de ingreso se necesitan para cursar la Licenciatura en Derecho UNAM?

Los requisitos de ingreso para la Licenciatura en Derecho UNAM incluyen haber concluido el bachillerato, haber aprobado el examen de admisión y cumplir con los requisitos de documentación requeridos.

5.¿Cuál es el campo laboral de un egresado de la Licenciatura en Derecho UNAM?

El campo laboral de un egresado de la Licenciatura en Derecho UNAM es amplio y diverso, y puede incluir áreas como la abogacía, la judicatura, la academia y el sector público.

6.¿Cuál es la carga horaria de la Licenciatura en Derecho UNAM?

La Licenciatura en Derecho UNAM tieneuna carga horaria de 40 horas por semana, lo que equivale a un total de 400 horas por semestre.

Fátima Font

Este autor es una intelectual versátil con conocimientos en Derecho, Historia y Literatura. Estudió Derecho en la Universidad de Harvard y Literatura en la Universidad de Oxford. También pasó un año en el extranjero, estudiando Historia en la Universidad de Berlín. Algunos de los libros publicados por este autor abarcan temas desde el Derecho Internacional hasta la Literatura Clásica. Sus trabajos de investigación han sido publicados en revistas académicas de alto prestigio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información