Descubre el contenido del artículo 123 de la Constitución
El artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es uno de los más importantes en materia laboral, ya que establece los derechos y obligaciones de los trabajadores y empleadores en México. En este artículo se establecen las bases para la regulación del trabajo, la protección de los derechos de los trabajadores y la creación de un ambiente laboral justo y equitativo.
En este artículo, se establecen las leyes que rigen el trabajo en México, incluyendo la duración máxima de la jornada laboral, los días de descanso, las prestaciones a las que tienen derecho los trabajadores y las obligaciones de los empleadores. También se establecen las leyes que protegen a los trabajadores de la discriminación y el acoso en el lugar de trabajo.
A continuación, te presentamos el contenido del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en detalle:
- Sección A
- Sección B
- Sección C
- Sección D
- Conclusión
-
Preguntas frecuentes
- 1. ¿Qué es el salario mínimo?
- 2. ¿Qué es la seguridad social?
- 3. ¿Qué es la libertad sindical?
- 4. ¿Qué son las prestaciones laborales?
- 5. ¿Quiénes tienen derecho a la protección contra el despido injustificado?
- 6. ¿Qué son las condiciones de trabajo?
- 7. ¿Qué son los trabajadores agrícolas y domésticos?
Sección A
La Sección A del artículo 123 establece los derechos de los trabajadores, incluyendo el derecho a un salario justo y equitativo, a la seguridad social, a la protección contra el despido injustificado, a la capacitación y formación, y a la libertad sindical. También se establecen las condiciones de trabajo, como la duración máxima de la jornada laboral y los días de descanso.
Salario mínimo
El salario mínimo es la cantidad mínima que un trabajador debe recibir por su trabajo. El artículo 123 establece que el salario mínimo debe ser suficiente para satisfacer las necesidades básicas del trabajador y su familia, y debe ser revisado periódicamente para mantener su poder adquisitivo.
Seguridad social
El artículo 123 establece que los trabajadores tienen derecho a la seguridad social, incluyendo la protección contra riesgos de trabajo, enfermedades y accidentes, y la jubilación y pensión.
Protección contra el despido injustificado
El artículo 123 establece que los trabajadores tienen derecho a la protección contra el despido injustificado, lo que significa que un empleador no puede despedir a un trabajador sin una causa justa.
Capacitación y formación
El artículo 123 establece que los trabajadores tienen derecho a la capacitación y formación necesarias para mejorar su desempeño laboral y aumentar sus oportunidades de empleo.
Libertad sindical
El artículo 123 establece que los trabajadores tienen derecho a la libertad sindical, lo que significa que pueden unirse a un sindicato y participar en actividades sindicales sin ser discriminados o perseguidos.
Sección B
La Sección B del artículo 123 establece las obligaciones de los empleadores, incluyendo la obligación de pagar el salario mínimo, proporcionar condiciones de trabajo seguras y saludables, y proteger los derechos de los trabajadores.
Salario y prestaciones
El artículo 123 establece que los empleadores deben pagar el salario mínimo y proporcionar prestaciones como el seguro social, la vivienda y la alimentación.
Condiciones de trabajo seguras y saludables
El artículo 123 establece que los empleadores deben proporcionar un ambiente de trabajo seguro y saludable para sus trabajadores, y tomar medidas para prevenir accidentes y enfermedades laborales.
Protección de los derechos de los trabajadores
El artículo 123 establece que los empleadores deben proteger los derechos de los trabajadores, incluyendo su derecho a la libertad sindical y a la protección contra el acoso y la discriminación.
Sección C
La Sección C del artículo 123 establece las condiciones de trabajo para los trabajadores agrícolas.
Protección de los derechos de los trabajadores agrícolas
El artículo 123 establece que los trabajadores agrícolas tienen los mismos derechos que los trabajadores de otras industrias, incluyendo el derecho a un salario justo y equitativo, a la seguridad social, a la protección contra el despido injustificado, a la capacitación y formación, y a la libertad sindical.
Condiciones de trabajo en la agricultura
El artículo 123 establece las condiciones de trabajo para los trabajadores agrícolas, incluyendo la duración máxima de la jornada laboral, los días de descanso y las prestaciones a las que tienen derecho.
Sección D
La Sección D del artículo 123 establece las condiciones de trabajo para los trabajadores domésticos.
Protección de los derechos de los trabajadores domésticos
El artículo 123 establece que los trabajadores domésticos tienen los mismos derechos que los trabajadores de otras industrias, incluyendo el derecho a un salario justo y equitativo, a la seguridad social, a la protección contra el despido injustificado, a la capacitación y formación, y a la libertad sindical.
Condiciones de trabajo en el servicio doméstico
El artículo 123 establece las condiciones de trabajo para los trabajadores domésticos, incluyendo la duración máxima de la jornada laboral, los días de descanso y las prestaciones a las que tienen derecho.
Conclusión
El artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es un documento clave en la regulación del trabajo en México. Este artículo establece los derechos y obligaciones de los trabajadores y empleadores, y garantiza un ambiente laboral justo y equitativo para todos.
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué es el salario mínimo?
El salario mínimo es la cantidad mínima que un trabajador debe recibir por su trabajo. El artículo 123 establece que el salario mínimo debe ser suficiente para satisfacer las necesidades básicas del trabajador y su familia, y debe ser revisado periódicamente para mantener su poder adquisitivo.
2. ¿Qué es la seguridad social?
La seguridad social es un sistema de protección social que proporciona a los trabajadores y sus familias protección contra riesgos de trabajo, enfermedades y accidentes, y la jubilación y pensión.
3. ¿Qué es la libertad sindical?
La libertad sindical es el derecho de los trabajadores a unirse a un sindicato y participar en actividades sindicales sin ser discriminados o perseguidos.
4. ¿Qué son las prestaciones laborales?
Las prestaciones laborales son beneficios que los empleadores proporcionan a los trabajadores, como el seguro social, la vivienda y la alimentación.
5. ¿Quiénes tienen derecho a la protección contra el despido injustificado?
Todos los trabajadores tienen derecho a la protección contra el despido injustificado, lo que significa que un empleador no puede despedir a un trabajador sin una causa justa.
6. ¿Qué son las condiciones de trabajo?
Las condiciones de trabajo son las reglas y leyes que rigen el trabajo en una empresa, incluyendo la duración máxima de la jornada laboral, los días de descanso y las prestaciones a las que tienen derecho los trabajadores.
7. ¿Qué son los trabajadores agrícolas y domésticos?
Los trabajadores agrícolas son aquellos que trabajan en la agricultura, mientras que los trabajadores domésticos son aquellos que trabajan en el servicio doméstico, como niñeras, cocineros y personal de limpieza. Ambos grupos tienen derechos laborales específicos establecidos en el artículo 123 de la Constitución.
Deja una respuesta