Descubre el costo de un recurso contencioso-administrativo

Si has tenido algún problema con una administración pública, ya sea porque te han denegado una subvención o una licencia, o porque te han impuesto una multa, es posible que hayas pensado en presentar un recurso contencioso-administrativo para defender tus derechos. Sin embargo, antes de tomar una decisión, es importante que conozcas cuál es el costo de un recurso contencioso-administrativo y qué factores influyen en su precio.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué es un recurso contencioso-administrativo?

Antes de entrar en materia, vamos a explicar qué es un recurso contencioso-administrativo. Se trata de un procedimiento judicial que tiene por objeto resolver los conflictos que se producen entre los particulares y las administraciones públicas. Es decir, si consideras que una administración te ha perjudicado de alguna manera, puedes acudir a los tribunales para que resuelvan tu caso.

¿Cuánto cuesta un recurso contencioso-administrativo?

El costo de un recurso contencioso-administrativo depende de varios factores, como el objeto del recurso, la complejidad del asunto y la duración del procedimiento. Sin embargo, podemos decir que el precio medio de un recurso contencioso-administrativo oscila entre los 1.500 y los 3.000 euros.

Gastos de abogado y procurador

Los principales gastos que tendrás que afrontar si decides presentar un recurso contencioso-administrativo son los honorarios del abogado y el procurador. En este sentido, es importante que sepas que estos profesionales suelen cobrar por horas de trabajo, por lo que el precio final dependerá del tiempo que dediquen a tu caso.

Tasas judiciales

Además de los honorarios de los abogados y procuradores, tendrás que pagar unas tasas judiciales que oscilan entre los 200 y los 500 euros, dependiendo del tipo de recurso que presentes. Por ejemplo, las tasas para un recurso contencioso-administrativo ordinario son más elevadas que las de un recurso de protección de derechos fundamentales.

Gastos de peritos y testigos

En algunos casos, puede ser necesario contar con la ayuda de peritos o testigos para acreditar los hechos que se discuten en el recurso. En estos casos, tendrás que pagar los honorarios de estos profesionales, que dependerán de su experiencia y cualificación.

¿Qué factores influyen en el costo de un recurso contencioso-administrativo?

Como hemos visto, el costo de un recurso contencioso-administrativo depende de varios factores, entre los que podemos destacar los siguientes:

Compljidad del asunto

Cuanto más complejo sea el asunto que se discute en el recurso, mayor será el tiempo y los recursos que tendrán que invertir los abogados y procuradores en su resolución, lo que se traducirá en un precio más elevado.

Duración del procedimiento

La duración del procedimiento también es un factor importante a tener en cuenta, ya que a medida que pasa el tiempo, los honorarios de los abogados y procuradores se van acumulando. Además, cuanto más tiempo dure el procedimiento, mayores serán las posibilidades de que tengas que afrontar nuevos gastos, como los honorarios de peritos o testigos.

Tipo de recurso

Como hemos visto, el precio de las tasas judiciales varía en función del tipo de recurso que presentes. Por tanto, es importante que conozcas en qué consiste cada uno de ellos antes de decidir cuál es el más adecuado para tu caso.

Conclusión

Podemos decir que el costo de un recurso contencioso-administrativo puede variar considerablemente en función de varios factores, como la complejidad del asunto, la duración del procedimiento y el tipo de recurso que se presente. Por tanto, antes de tomar una decisión, es importante que consultes con un abogado especializado en derecho administrativo para que te asesore sobre las posibilidades de éxito de tu caso y el costo que tendrás que afrontar.

Preguntas frecuentes

1. ¿Puedo solicitar una ayuda para financiar el recurso contencioso-administrativo?

En algunos casos, es posible solicitar una ayuda para financiar el recurso contencioso-administrativo, como por ejemplo en el caso de las víctimas de violencia de género. Sin embargo, en la mayoría de los casos tendrás que afrontar los gastos por tu cuenta.

2. ¿Qué plazo tengo para presentar un recurso contencioso-administrativo?

El plazo para presentar un recurso contencioso-administrativo suele ser de dos meses desde que se notifica la resolución que se quiere impugnar.

3. ¿Puedo presentar un recurso contencioso-administrativo sin abogado?

No, para presentar un recurso contencioso-administrativo es necesario contar con la representación de un abogado y un procurador.

4. ¿Qué ocurre si pierdo el recurso contencioso-administrativo?

Si pierdes el recurso contencioso-administrativo, tendrás que asumir los gastos de abogados, procuradores y peritos, así como las tasas judiciales. Además, es posible que te condenen al pago de las costas procesales del otro lado.

5. ¿Puedo recurrir una sentencia firme?

En principio, no es posible recurrir una sentencia firme, salvo que se den algunas circunstancias excepcionales, como por ejemplo la aparición de pruebas nuevas.

6. ¿Puedo llegar a un acuerdo con la administración antes de presentar un recurso contencioso-administrativo?

Sí, en muchos casos es posible llegar a un acuerdo con la administración antes de presentar un recurso contencioso-administrativo. De hecho, en algunos casos es recomendable intentar una solución amistosa antes de iniciar un procedimiento judicial.

7. ¿Puedo solicitar la ayuda de un abogado de oficio para presentar un recurso contencioso-administrativo?

Sí, si no tienes recursos económicos suficientes, puedes solicitar la ayuda de un abogado de oficio para presentar un recurso contencioso-administrativo. Sin embargo, es importante que sepas que este tipo de abogados suelen estar muy ocupados y que el plazo para presentar el recurso puede ser muy ajustado.

Leon Gallardo

Es un autor panameño de literatura con vasta experiencia en Derecho. Se ha destacado por abordar temas políticos, sociales y legales en sus obras. Ha publicado diversos ensayos y libros, incluyendo una colección de poemas y una novela. Ha recibido premios y reconocimientos por su trabajo. Está comprometido con la promoción de la cultura panameña y con la lucha por la justicia social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información