Descubre el Derecho Sustantivo: Ejemplos y Conceptos Clave
El derecho sustantivo es una rama fundamental del derecho que se ocupa de establecer las normas y principios que regulan las relaciones entre las personas y las instituciones. En este artículo, te explicaremos en qué consiste el derecho sustantivo, te daremos algunos ejemplos y te presentaremos algunos de los conceptos clave que debes conocer para entender esta rama del derecho.
¿Qué es el derecho sustantivo?
El derecho sustantivo, también conocido como derecho material, es la rama del derecho que se ocupa de establecer las normas y principios que regulan las relaciones entre las personas y las instituciones. En otras palabras, el derecho sustantivo establece las reglas que rigen la conducta humana en la sociedad.
El derecho sustantivo se divide en diferentes áreas según el tipo de relaciones que regula. Por ejemplo, el derecho civil se ocupa de las relaciones entre las personas, como los contratos, las propiedades y las herencias. El derecho laboral se ocupa de las relaciones entre empleadores y empleados, mientras que el derecho penal se ocupa de las conductas delictivas y las sanciones correspondientes.
Ejemplos de derecho sustantivo
Para entender mejor el derecho sustantivo, a continuación te presentamos algunos ejemplos de las áreas en las que se divide:
Derecho civil
El derecho civil se ocupa de las relaciones entre las personas. Algunos ejemplos de derecho civil son:
- El contrato de compraventa de una vivienda.
- El testamento de una persona para la distribución de su patrimonio.
- La demanda de divorcio de una pareja.
Derecho laboral
El derecho laboral se ocupa de las relaciones entre empleadores y empleados. Algunos ejemplos de derecho laboral son:
- El contrato de trabajo de un empleado con su empleador.
- La demanda de un empleado por despido improcedente.
- La negociación colectiva entre un sindicato y una empresa.
Derecho penal
El derecho penal se ocupa de las conductas delictivas y las sanciones correspondientes. Algunos ejemplos de derecho penal son:
- La denuncia de un delito de estafa.
- La sentencia de un juez que condena a un acusado por un delito de robo.
- La apelación de una condena por un delito de homicidio.
Conceptos clave del derecho sustantivo
A continuación, te presentamos algunos de los conceptos clave que debes conocer para entender el derecho sustantivo:
Norma jurídica
Una norma jurídica es una regla que establece el derecho sustantivo y que debe ser cumplida por todas las personas. Por ejemplo, la norma jurídica que establece que el homicidio es un delito y que está sancionado con una pena de prisión.
Principio jurídico
Un principio jurídico es una máxima que establece el derecho sustantivo y que debe ser tenida en cuenta en la aplicación de las normas jurídicas. Por ejemplo, el principio jurídico de la presunción de inocencia, que establece que toda persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario.
Responsabilidad civil
La responsabilidad civil es la obligación que tiene una persona de reparar el daño causado a otra persona o a su propiedad. Por ejemplo, si un conductor causa un accidente de tráfico y provoca daños a otro vehículo, el conductor responsable tendrá que pagar los costos de reparación.
Prescripción
La prescripción es el término que se utiliza para referirse al plazo que tiene una persona para reclamar sus derechos. Por ejemplo, si una persona tiene una deuda con otra persona, la prescripción determina el plazo que tiene la persona acreedora para reclamar la deuda.
Conclusión
El derecho sustantivo es una rama fundamental del derecho que establece las normas y principios que regulan las relaciones entre las personas y las instituciones. Conocer los conceptos clave del derecho sustantivo es fundamental para entender esta rama del derecho y poder aplicarla en casos concretos.
Preguntas frecuentes
¿Qué es el derecho sustantivo?
El derecho sustantivo es la rama del derecho que se ocupa de establecer las normas y principios que regulan las relaciones entre las personas y las instituciones.
¿Qué áreas abarca el derecho sustantivo?
El derecho sustantivo abarca diferentes áreas según el tipo de relaciones que regula, como el derecho civil, el derecho laboral y el derecho penal.
¿Qué es una norma jurídica?
Una norma jurídica es una regla que establece el derecho sustantivo y que debe ser cumplida por todas las personas.
¿Qué es un principio jurídico?
Un principio jurídico es una máxima que establece el derecho sustantivo y que debe ser tenida en cuenta en la aplicación de las normas jurídicas.
¿Qué es la responsabilidad civil?
La responsabilidad civil es la obligación que tiene una persona de reparar el daño causado a otra persona o a su propiedad.
¿Qué es la prescripción?
La prescripción es el término que se utiliza para referirse al plazo que tiene una persona para reclamar sus derechos.
¿Por qué es importante conocer el derecho sustantivo?
Conocer el derecho sustantivo es fundamental para entender las normas y principios que regulan las relaciones entre las personas y las instituciones y poder aplicarlas en casos concretos.
Deja una respuesta