Descubre el método de la Escuela Histórica en 5 pasos
La Escuela Histórica es una corriente de pensamiento que surgió en el siglo XIX y que se enfoca en el estudio de la historia en sí misma, más que en sus consecuencias o en su utilidad práctica. Esta corriente de pensamiento ha sido muy influyente en la disciplina histórica y ha dado lugar a numerosas herramientas y métodos para el estudio de la historia. En este artículo te presentaremos el método de la Escuela Histórica en 5 pasos.
Paso 1: La crítica de las fuentes
El primer paso del método de la Escuela Histórica es la crítica de las fuentes. Esto significa que antes de comenzar a analizar un documento histórico, se debe examinar cuidadosamente su autenticidad y su fiabilidad. Para hacer esto, los historiadores usan una variedad de técnicas, como el análisis de la escritura, la comparación con otros documentos contemporáneos y la investigación de la época en la que se escribió el documento.
Paso 2: La contextualización
El segundo paso del método de la Escuela Histórica es la contextualización. Esto implica situar el documento histórico en su contexto social, cultural y político. Por ejemplo, si se está analizando un poema de la Edad Media, se debe entender el contexto histórico en el que fue escrito, las ideas y creencias de la época, así como las circunstancias políticas y sociales que influyeron en la creación de la obra.
Paso 3: La interpretación
El tercer paso del método de la Escuela Histórica es la interpretación. Una vez que se han examinado las fuentes y se han contextualizado, se puede comenzar a interpretar la información. Esto significa analizar el significado de las palabras y las ideas, y tratar de entender lo que el autor estaba tratando de comunicar.
Paso 4: La síntesis
El cuarto paso del método de la Escuela Histórica es la síntesis. Esto implica la creación de una narrativa coherente a partir de los datos obtenidos. Los historiadores usan esta técnica para crear una imagen completa de un evento o de un período de tiempo, a partir de una variedad de fuentes.
Paso 5: La crítica histórica
El último paso del método de la Escuela Histórica es la crítica histórica. Esto implica evaluar la información obtenida a lo largo del proceso y determinar su valor como evidencia histórica. Los historiadores deben ser críticos de sus propias interpretaciones y de las fuentes que utilizan, para asegurarse de que su narrativa sea precisa y completa.
Conclusión
El método de la Escuela Histórica es un enfoque riguroso y sistemático para el estudio de la historia. Al seguir estos cinco pasos, los historiadores pueden examinar cuidadosamente las fuentes, contextualizar la información, interpretar los datos, crear una narrativa coherente y evaluar críticamente los resultados. Si bien este método puede ser desafiante, es esencial para la creación de una imagen precisa y completa del pasado.
Preguntas frecuentes
¿Qué es la Escuela Histórica?
La Escuela Histórica es una corriente de pensamiento que surgió en el siglo XIX y que se enfoca en el estudio de la historia en sí misma, más que en sus consecuencias o en su utilidad práctica.
¿Cuáles son los cinco pasos del método de la Escuela Histórica?
Los cinco pasos del método de la Escuela Histórica son la crítica de las fuentes, la contextualización, la interpretación, la síntesis y la crítica histórica.
¿Por qué es importante la crítica de las fuentes en la Escuela Histórica?
La crítica de las fuentes es importante en la Escuela Histórica porque ayuda a los historiadores a determinar la autenticidad y la fiabilidad de los documentos históricos.
¿Qué implica la contextualización en la Escuela Histórica?
La contextualización implica situar el documento histórico en su contexto social, cultural y político.
¿Qué es la interpretación en la Escuela Histórica?
La interpretación en la Escuela Histórica implica analizar el significado de las palabras y las ideas, y tratar de entender lo que el autor estaba tratando de comunicar.
¿Por qué es importante la síntesis en la Escuela Histórica?
La síntesis es importante en la Escuela Histórica porque ayuda a los historiadores a crear una imagen completa de un evento o de un período de tiempo, a partir de una variedad de fuentes.
¿Qué es la crítica histórica en la Escuela Histórica?
La crítica histórica en la Escuela Histórica implica evaluar la información obtenida a lo largo del proceso y determinar su valor como evidencia histórica.
Deja una respuesta