Descubre el nombre de la temida migra en EE. UU
Si has estado siguiendo las noticias en los últimos años, probablemente hayas oído hablar de la "migra" en Estados Unidos. Pero, ¿qué es exactamente la migra y por qué es tan temida?
La palabra "migra" es una abreviatura de "Immigration and Customs Enforcement", que en español se traduce como "Inmigración y Control de Aduanas". Es una agencia del gobierno de los Estados Unidos encargada de hacer cumplir las leyes de inmigración y aduanas en todo el país.
Aunque la migra existe desde 2003, se ha vuelto más conocida en los últimos años debido a los esfuerzos del gobierno para detener la inmigración ilegal. Bajo la administración del presidente Donald Trump, la migra aumentó sus operaciones en todo el país y se centró en detener a personas que se encontraban en el país sin documentación legal.
La migra también ha sido criticada por su enfoque en la deportación de personas que han vivido en los Estados Unidos durante décadas y han establecido sus vidas en el país. Muchas personas que han sido deportadas por la migra han dejado atrás familias y comunidades enteras.
Entonces, ¿por qué es tan temida la migra? Aquí hay algunas razones:
1. Detención y deportación: La migra tiene la autoridad para detener a cualquier persona que se encuentre en el país sin documentación legal y deportarla a su país de origen.
2. Separación familiar: Las detenciones y deportaciones de la migra a menudo resultan en la separación de las familias, ya que los padres pueden ser deportados y los hijos ciudadanos estadounidenses pueden quedarse atrás.
3. Persecución: En algunos casos, la migra ha sido criticada por perseguir a personas debido a su raza o religión, lo que ha llevado a la detención y deportación de personas inocentes.
4. Miedo: El miedo a la detención y deportación de la migra ha llevado a muchas personas a vivir en la sombra y evitar buscar ayuda o servicios médicos por temor a ser deportados.
5. Desconfianza: La presencia de la migra en las comunidades inmigrantes ha llevado a la desconfianza hacia la policía y otras autoridades, lo que ha hecho que las personas sean menos propensas a informar sobre delitos o buscar ayuda en situaciones de emergencia.
La migra es una agencia del gobierno de los Estados Unidos encargada de hacer cumplir las leyes de inmigración y aduanas. Si bien su objetivo es mantener la seguridad en las fronteras del país, su enfoque en la detención y deportación de personas sin documentación legal ha llevado a la separación familiar, el miedo y la desconfianza en las comunidades inmigrantes. Es importante recordar que todas las personas merecen ser tratadas con respeto y dignidad, independientemente de su estatus migratorio.
-
Preguntas frecuentes
- ¿Puede la migra entrar a mi casa sin una orden judicial?
- ¿Cómo puedo protegerme de la migra si soy indocumentado?
- ¿Qué puedo hacer si un ser querido es detenido por la migra?
- ¿La migra puede deportar a alguien que tiene un hijo ciudadano estadounidense?
- ¿Qué puedo hacer si soy víctima de un delito y tengo miedo de denunciarlo debido a mi estatus migratorio?
- ¿Puedo solicitar asilo si temo por mi vida en mi país de origen?
- ¿La migra puede detenerme si estoy en un lugar público?
Preguntas frecuentes
¿Puede la migra entrar a mi casa sin una orden judicial?
No, la migra no puede entrar a su casa sin una orden judicial o su consentimiento. Si la migra llega a su puerta, puede pedirles que muestren su orden judicial antes de permitirles entrar.
¿Cómo puedo protegerme de la migra si soy indocumentado?
Es importante conocer sus derechos y tener un plan de emergencia. Si la migra lo detiene, tiene derecho a permanecer en silencio y a solicitar un abogado. También puede informar a su familia y amigos sobre su situación y asegurarse de tener documentos importantes y teléfonos de emergencia a mano.
¿Qué puedo hacer si un ser querido es detenido por la migra?
Puede buscar ayuda legal y ponerse en contacto con organizaciones que ofrecen asistencia a personas detenidas por la migra. También puede visitar a su ser querido en el centro de detención y asegurarse de que estén recibiendo la atención médica y legal adecuada.
¿La migra puede deportar a alguien que tiene un hijo ciudadano estadounidense?
Sí, la migra tiene la autoridad para deportar a personas sin documentación legal, incluso si tienen hijos ciudadanos estadounidenses. Esto ha llevado a la separación de familias y ha sido criticado por su impacto en los niños.
¿Qué puedo hacer si soy víctima de un delito y tengo miedo de denunciarlo debido a mi estatus migratorio?
Puede buscar ayuda de organizaciones que ofrecen asistencia a víctimas de delitos inmigrantes y conocer sus derechos. También puede informar sobre el delito de manera anónima a la policía o buscar ayuda legal.
¿Puedo solicitar asilo si temo por mi vida en mi país de origen?
Sí, puede solicitar asilo si teme por su vida o su seguridad en su país de origen debido a su raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social específico u opinión política.
¿La migra puede detenerme si estoy en un lugar público?
Sí, la migra tiene la autoridad para detener a personas sin documentación legal en lugares públicos, como parques o calles. Sin embargo, no pueden detenerlo sin una razón válida, como una infracción de tráfico o un delito.
Deja una respuesta