Descubre el nombre del primer pueblo en EE. UU

Cuando pensamos en la historia de Estados Unidos, a menudo pensamos en los grandes eventos que han dado forma a la nación: la Revolución Americana, la Guerra Civil, la llegada del hombre a la Luna. Pero ¿alguna vez te has preguntado cuál fue el primer pueblo que se estableció en lo que ahora es Estados Unidos? Muchos podrían pensar que fue Jamestown, Virginia, o quizás Plymouth, Massachusetts, pero la respuesta es en realidad mucho más antigua.

¿Qué verás en este artículo?

La historia del primer pueblo en Estados Unidos

El primer pueblo conocido en lo que ahora es Estados Unidos se llama Cahokia, y se encuentra en lo que hoy es el estado de Illinois. Cahokia fue fundada alrededor del año 600 d.C. por una cultura precolombina conocida como la cultura del Mississippi. Esta cultura se extendió por gran parte del Medio Oeste de Estados Unidos y se caracterizó por la construcción de enormes montículos y pirámides de tierra, algunas de las cuales todavía existen hoy en día.

Cahokia fue una ciudad próspera y sofisticada, con una población que se estima en unos 20.000 habitantes en su apogeo. La ciudad contaba con una red de calles y canales, y se cree que tenía una economía basada en el comercio de bienes como maíz, sal y conchas marinas.

La importancia de Cahokia

Cahokia es importante por varias razones. En primer lugar, es uno de los primeros ejemplos conocidos de una ciudad planificada en lo que ahora es Estados Unidos. También es uno de los mayores asentamientos precolombinos en América del Norte.

Además, Cahokia es importante porque su existencia desafía la idea comúnmente aceptada de que los pueblos indígenas de América del Norte eran nómadas y no tenían ciudades o asentamientos permanentes. En cambio, Cahokia demuestra que los pueblos indígenas de América del Norte eran capaces de construir ciudades y tener sociedades complejas y organizadas.

La caída de Cahokia

A pesar de su importancia y sofisticación, Cahokia comenzó a declinar en el siglo XIII. Se cree que una combinación de factores contribuyó a su caída, incluyendo la deforestación, la erosión del suelo, la sobreexplotación de los recursos naturales y posiblemente conflictos internos y externos.

Para el momento en que los europeos llegaron a América del Norte en el siglo XVI, Cahokia ya estaba en ruinas y había sido abandonada durante siglos.

Conclusión

Cahokia es un importante recordatorio de la rica historia de los pueblos indígenas de América del Norte. Su existencia desafía nuestras ideas preconcebidas sobre la historia de Estados Unidos y nos muestra que las sociedades complejas y organizadas existían en América del Norte mucho antes de la llegada de los europeos.

Preguntas frecuentes

¿Cómo se pronuncia Cahokia?

Se pronuncia "kuh-HO-kee-uh".

¿Cuándo fue descubierto Cahokia?

Cahokia fue descubierto por los colonos europeos en el siglo XVII, pero su existencia había sido conocida por los pueblos indígenas de la región durante mucho tiempo antes.

¿Por qué se llama Cahokia?

No se sabe con certeza por qué se llama Cahokia. Algunos creen que el nombre proviene de una palabra nativa que significa "lugar de los jefes".

¿Cuántos montículos hay en Cahokia?

Se cree que había más de 120 montículos en Cahokia en su apogeo, aunque muchos de ellos han sido destruidos por la actividad humana y la erosión.

¿Puedo visitar Cahokia hoy en día?

Sí, Cahokia es ahora un sitio histórico administrado por el Servicio de Parques Nacionales de Estados Unidos.

¿Qué puedo ver en Cahokia hoy en día?

Hay varios montículos y estructuras de tierra que todavía existen en Cahokia, incluyendo la Pirámide del Monje y la Plaza del Gran Montículo. También hay un museo en el sitio que muestra artefactos y exhibiciones relacionadas con la historia de Cahokia.

¿Cuál es la mejor época para visitar Cahokia?

La primavera y el otoño son las mejores épocas para visitar Cahokia, ya que el clima es más suave y hay menos multitudes.

Lourdes López

Esta autora es una profesional de la ley y la economía. Posee un amplio conocimiento de ambas disciplinas y ha publicado varios libros y artículos sobre el tema. Se ha desempeñado como abogado y profesora en universidades de prestigio. También ha trabajado como asesora para varios gobiernos y organizaciones internacionales. Ha participado en conferencias nacionales e internacionales sobre leyes económicas y ha recibido premios por sus contribuciones al campo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información