Descubre la cantidad de países miembros de la CPI
La Corte Penal Internacional (CPI) es un tribunal internacional que tiene como objetivo juzgar y procesar a individuos por crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad y genocidio. Fue creada en 1998 y comenzó a funcionar en 2002. Actualmente, la CPI cuenta con 123 países miembros.
Ser miembro de la CPI implica que un país ha ratificado el Estatuto de Roma, el tratado fundacional de la CPI. Ratificar el Estatuto de Roma significa que un país acepta la jurisdicción de la CPI y está comprometido a cooperar con el tribunal en la investigación y el enjuiciamiento de crímenes internacionales graves.
Aunque la mayoría de los países del mundo han firmado el Estatuto de Roma, algunos aún no lo han ratificado. Entre los países que no son miembros de la CPI se encuentran Estados Unidos, Rusia, China, India e Israel.
A continuación, se presenta una lista completa de los países miembros de la CPI, ordenados alfabéticamente:
- Afganistán
- Albania
- Alemania
- Andorra
- Angola
- Antigua y Barbuda
- Arabia Saudita
- Argelia
- Argentina
- Armenia
- Australia
- Austria
- Azerbaiyán
- Bahamas
- Bahréin
- Bangladés
- Barbados
- Bélgica
- Belice
- Benín
- Bielorrusia
- Bolivia
- Bosnia y Herzegovina
- Botsuana
- Brasil
- Brunei
- Bulgaria
- Burkina Faso
- Burundi
- Bután
- Cabo Verde
- Camboya
- Camerún
- Canadá
- Chad
- Chile
- Chipre
- Colombia
- Comoras
- Congo
- Costa Rica
- Côte d'Ivoire
- Croacia
- Cuba
- Dinamarca
- Djibouti
- Dominica
- Ecuador
- Egipto
- El Salvador
- Emiratos Árabes Unidos
- Eritrea
- Eslovaquia
- Eslovenia
- España
- Estados Unidos de América (no miembro)
- Estonia
- Etiopía
- Fiji
- Filipinas
- Finlandia
- Francia
- Gabón
- Gambia
- Georgia
- Ghana
- Grecia
- Grenada
- Guatemala
- Guinea
- Guinea-Bisáu
- Guinea Ecuatorial
- Guyana
- Haití
- Honduras
- Hungría
- India (no miembro)
- Indonesia
- Irak
- Irán
- Irlanda
- Islandia
- Israel (no miembro)
- Italia
- Jamaica
- Japón
- Jordania
- Kazajistán
- Kenia
- Kirguistán
- Kiribati
- Kuwait
- Laos
- Lesoto
- Letonia
- Líbano
- Liberia
- Libia
- Liechtenstein
- Lituania
- Luxemburgo
- Madagascar
- Malasia
- Malawi
- Maldivas
- Malí
- Malta
- Marruecos
- Islas Marshall
- Mauricio
- Mauritania
- México
- Micronesia
- Moldavia
- Mónaco
- Mongolia
- Montenegro
- Mozambique
- Myanmar
- Namibia
- Nauru
- Nepal
- Nicaragua
- Níger
- Nigeria
- Noruega
- Nueva Zelanda
- Omán
- Países Bajos
- Pakistán
- Palau
- Palestina
- Panamá
- Papúa Nueva Guinea
- Paraguay
- Perú
- Polonia
- Portugal
- Qatar
- Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte
- República Centroafricana
- República Checa
- República de Corea
- República de Macedonia del Norte
- República del Congo
- República Democrática del Congo
- República Dominicana
- República Popular Democrática de Corea
- Rumania
- Rusia (no miembro)
- Ruanda
- Samoa
- San Cristóbal y Nieves
- San Marino
- San Vicente y las Granadinas
- Santa Lucía
- Santo Tomé y Príncipe
- Senegal
- Serbia
- Seychelles
- Sierra Leona
- Singapur
- Siria
- Somalia
- Sri Lanka
- Sudáfrica
- Sudán
- Sudán del Sur
- Suecia
- Suiza
- Surinam
- Swazilandia
- Tailandia
- Tanzania
- Tayikistán
- Timor Oriental
- Togo
- Tonga
- Trinidad y Tobago
- Túnez
- Turkmenistán
- Turquía
- Tuvalu
- Ucrania
- Uganda
- Uruguay
- Uzbekistán
- Vanuatu
- Venezuela
- Vietnam
- Yemen
- Yibuti
- Zambia
- Zimbabue
Es importante tener en cuenta que la CPI no tiene jurisdicción sobre crímenes que ocurrieron antes de su creación en 1998. Además, la CPI solo puede procesar a individuos y no tiene autoridad sobre los estados.
La CPI cuenta con 123 países miembros que han ratificado el Estatuto de Roma y aceptado la jurisdicción del tribunal en la investigación y el enjuiciamiento de crímenes internacionales graves. Aunque la mayoría de los países del mundo han firmado el Estatuto de Roma, algunos aún no lo han ratificado.
Deja una respuesta