Descubre la CEE y sus países miembros
Si te interesa conocer más sobre la Comunidad Económica Europea (CEE) y sus países miembros, has llegado al lugar indicado. En este artículo te explicaremos qué es la CEE, su historia, objetivos y los países que la conforman.
¿Qué es la Comunidad Económica Europea?
La Comunidad Económica Europea fue creada en 1957 con el Tratado de Roma, con el objetivo de fomentar la integración económica entre los países miembros y así promover el desarrollo y el bienestar de los ciudadanos europeos. Desde entonces, se ha convertido en uno de los bloques económicos más importantes del mundo.
La CEE se convirtió en la Unión Europea en 1993, como resultado del Tratado de Maastricht. Sin embargo, en este artículo nos centraremos en la CEE como entidad separada.
Historia de la CEE
La idea de una Comunidad Económica Europea se originó en los años 50, en un contexto de posguerra en el que Europa estaba dividida y en crisis económica. Los líderes europeos creían que la integración económica era la clave para el crecimiento y la estabilidad, y así se iniciaron las negociaciones para crear la CEE.
La CEE empezó con seis miembros fundadores: Francia, Alemania, Italia, Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo. A lo largo de los años, se unieron más países hasta llegar a un total de 12 miembros en 1986.
Objetivos de la CEE
Los principales objetivos de la CEE eran fomentar el comercio entre los países miembros, eliminar barreras arancelarias y no arancelarias, y coordinar políticas económicas y sociales. También se buscaba promover la convergencia económica y reducir las desigualdades entre los países miembros.
Países miembros de la CEE
Los países miembros de la CEE fueron:
- Francia
- Alemania
- Italia
- Bélgica
- Países Bajos
- Luxemburgo
- Reino Unido
- Irlanda
- Dinamarca
- Grecia
- Portugal
- España
¿Cómo funcionó la CEE?
La CEE funcionó como un mercado común, en el que los países miembros podían comerciar entre sí sin barreras arancelarias. Además, se creó una política agrícola común y se coordinaron políticas económicas y sociales.
La CEE también contó con instituciones propias, como la Comisión Europea, el Consejo de Ministros y el Parlamento Europeo.
Conclusión
La Comunidad Económica Europea fue un paso importante en la integración económica europea, que sentó las bases para la creación de la Unión Europea. Los países miembros de la CEE trabajaron juntos para fomentar el comercio y la convergencia económica, y establecieron instituciones propias para coordinar políticas.
Preguntas frecuentes
¿Por qué se creó la CEE?
La CEE se creó con el objetivo de fomentar la integración económica entre los países miembros y así promover el desarrollo y el bienestar de los ciudadanos europeos.
¿Cuándo se creó la CEE?
La CEE fue creada en 1957 con el Tratado de Roma.
¿Cuántos países miembros tenía la CEE?
La CEE tenía 12 países miembros: Francia, Alemania, Italia, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo, Reino Unido, Irlanda, Dinamarca, Grecia, Portugal y España.
¿Cómo funcionó la CEE?
La CEE funcionó como un mercado común, en el que los países miembros podían comerciar entre sí sin barreras arancelarias. Además, se creó una política agrícola común y se coordinaron políticas económicas y sociales.
¿Qué instituciones tenía la CEE?
La CEE contó con instituciones propias, como la Comisión Europea, el Consejo de Ministros y el Parlamento Europeo.
¿Cuándo se convirtió la CEE en la Unión Europea?
La CEE se convirtió en la Unión Europea en 1993, como resultado del Tratado de Maastricht.
¿Cómo ha evolucionado la Unión Europea desde la CEE?
Desde la creación de la CEE, la Unión Europea ha evolucionado en muchos aspectos, ampliando su número de miembros, profundizando en la integración económica, creando una moneda común (el euro) y desarrollando políticas comunes en áreas como la seguridad y la justicia.
Deja una respuesta