Descubre la fiesta sagrada de los judíos: Yom Kipur

¿Alguna vez has oído hablar de Yom Kipur? Esta es una de las fiestas sagradas más importantes para la religión judía. También conocida como el "Día del Perdón", esta celebración es un momento de reflexión y arrepentimiento para los judíos de todo el mundo.

En este artículo, te llevaremos a través de la historia y la tradición de Yom Kipur, así como de los rituales y prácticas que se llevan a cabo durante esta fiesta sagrada.

¿Qué verás en este artículo?

Orígenes e historia de Yom Kipur

Yom Kipur se remonta a los tiempos bíblicos, cuando se celebraba como un día de expiación para los pecados del pueblo judío. Según la tradición, Moisés recibió las Tablas de la Ley de Dios en el Monte Sinaí durante el mes de Tishrei, que es el mes en el que se celebra Yom Kipur.

En la época del Templo de Jerusalén, Yom Kipur era el único día del año en que el sumo sacerdote podía entrar en el Santo de los Santos, el lugar más sagrado del templo. Allí, ofrecía sacrificios y pedía perdón por los pecados del pueblo judío.

Después de la destrucción del Templo de Jerusalén en el año 70 d.C., la práctica de Yom Kipur cambió. En lugar de ofrecer sacrificios en el Templo, los judíos comenzaron a observar la fiesta como un día de ayuno, oración y arrepentimiento.

La observancia de Yom Kipur

Yom Kipur se celebra el décimo día del mes de Tishrei, que generalmente cae en septiembre u octubre en el calendario gregoriano. Es el día más sagrado del calendario judío y se considera un Shabat Shabatón, un día de descanso absoluto en el que se prohíbe trabajar, encender fuego o tener relaciones sexuales.

El ayuno es una de las prácticas más importantes de Yom Kipur. Durante 25 horas, los judíos mayores de 13 años se abstienen de comer y beber, incluso agua. Esta restricción se considera una forma de autoaflicción, que simboliza el arrepentimiento y la humildad ante Dios.

La oración también es una parte importante de la observancia de Yom Kipur. Los servicios de oración se llevan a cabo durante todo el día y la noche, y se centran en la confesión y el arrepentimiento de los pecados.

Los rituales de Yom Kipur

Además del ayuno y la oración, Yom Kipur también incluye varios rituales simbólicos.

El Kol Nidrei es una oración especial que se recita al comienzo de Yom Kipur. Esta oración anula todos los votos y promesas que una persona ha hecho a Dios durante el año anterior, permitiendo a los judíos comenzar el nuevo año con un "lienzo limpio".

Durante el servicio de Musaf, se recita la oración de Avodá, que describe el servicio del sumo sacerdote en el Templo de Jerusalén. Esta oración se recita mientras los congregantes se postran en el suelo en señal de humildad y arrepentimiento.

El servicio de Ne'ilah es el último servicio de Yom Kipur y se lleva a cabo al final del día. Se considera el momento en que se sella el destino de cada persona para el año siguiente.

La importancia de Yom Kipur en la cultura judía

Yom Kipur es una de las fiestas más importantes en la cultura judía. Es un momento de reflexión y arrepentimiento, en el que los judíos reflexionan sobre sus acciones del año anterior y piden perdón por los pecados cometidos.

Además, Yom Kipur es una oportunidad para los judíos de todo el mundo para unirse en oración y reflexión. En las sinagogas de todo el mundo, los judíos se reúnen para observar la fiesta y participar en los servicios de oración.

Conclusión

Yom Kipur es una de las fiestas más sagradas de la religión judía. Es un momento de reflexión, arrepentimiento y perdón. A través del ayuno, la oración y los rituales simbólicos, los judíos de todo el mundo se unen para celebrar esta fiesta sagrada.

Preguntas frecuentes

¿Por qué se llama Yom Kipur?

La palabra "Yom Kipur" significa "Día del Perdón" en hebreo. Es un día en el que los judíos piden perdón por sus pecados y buscan la expiación.

¿Qué se hace durante Yom Kipur?

Durante Yom Kipur, los judíos observan un ayuno de 25 horas y participan en servicios de oración. También se realizan rituales simbólicos, como la recitación de la oración de Kol Nidrei y la postración en el suelo durante el servicio de Musaf.

¿Cuándo se celebra Yom Kipur?

Yom Kipur se celebra el décimo día del mes de Tishrei, que generalmente cae en septiembre u octubre en el calendario gregoriano.

¿Por qué se abstienen los judíos de comer y beber durante Yom Kipur?

El ayuno durante Yom Kipur se considera una forma de autoaflicción, que simboliza el arrepentimiento y la humildad ante Dios.

¿Cómo se celebra Yom Kipur en Israel?

En Israel, Yom Kipur es un día nacional de descanso absoluto. Todas las tiendas, negocios y transporte público se detienen durante la fiesta.

¿Qué pasa después de Yom Kipur?

Después de Yom Kipur, los judíos comienzan a celebrar Sukkot, una fiesta de siete días que celebra la cosecha y la protección divina.

Lourdes López

Esta autora es una profesional de la ley y la economía. Posee un amplio conocimiento de ambas disciplinas y ha publicado varios libros y artículos sobre el tema. Se ha desempeñado como abogado y profesora en universidades de prestigio. También ha trabajado como asesora para varios gobiernos y organizaciones internacionales. Ha participado en conferencias nacionales e internacionales sobre leyes económicas y ha recibido premios por sus contribuciones al campo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información