Descubre la historia de la calle 4 de diciembre en Leyes de Reforma
Si te encuentras en la Ciudad de México, seguramente sabes que las calles y avenidas tienen nombres que honran la historia y la cultura del país. Una de ellas es la calle 4 de diciembre, ubicada en la zona de Leyes de Reforma. Pero ¿sabes por qué lleva ese nombre? En este artículo te contaremos la historia detrás de esta calle.
- 1. La ubicación de la calle 4 de diciembre
- 2. El origen del nombre
- 3. La intervención francesa en México
- 4. La batalla de Puebla
- 5. La expulsión de los franceses
- 6. La importancia de la calle 4 de diciembre
- 7. La colonia Leyes de Reforma
- 8. La lucha por la independencia y la soberanía
- 9. Conclusión
- 7 preguntas frecuentes
1. La ubicación de la calle 4 de diciembre
Antes de adentrarnos en la historia de la calle, es importante saber dónde se encuentra. La calle 4 de diciembre se ubica en la colonia Leyes de Reforma, en la delegación Iztapalapa de la Ciudad de México. Es una calle relativamente corta que conecta las avenidas Ermita Iztapalapa y Javier Rojo Gómez.
2. El origen del nombre
La calle 4 de diciembre lleva ese nombre en honor a un acontecimiento histórico que ocurrió en México el 4 de diciembre de 1867. En ese día, el presidente Benito Juárez regresó triunfante a la Ciudad de México después de haber expulsado a los franceses del país.
3. La intervención francesa en México
Para entender la importancia de esta fecha, es necesario hablar sobre la intervención francesa en México. En 1861, el entonces presidente mexicano, Benito Juárez, anunció la suspensión del pago de la deuda externa del país por dos años para hacer frente a los gastos de la Guerra de Reforma. Esto causó la molestia de países europeos como España, Francia e Inglaterra, quienes enviaron una flota para exigir el pago de la deuda.
4. La batalla de Puebla
Las tropas francesas desembarcaron en Veracruz en 1862 y avanzaron hacia la Ciudad de México. En mayo de ese mismo año, se enfrentaron al ejército mexicano en la batalla de Puebla, donde fueron derrotados por las fuerzas encabezadas por Ignacio Zaragoza. A pesar de la victoria, la intervención francesa continuó y en 1864, el archiduque austriaco Maximiliano de Habsburgo fue nombrado emperador de México con el apoyo de Francia.
5. La expulsión de los franceses
El gobierno de Maximiliano de Habsburgo fue resistido por los mexicanos, quienes seguían luchando por la independencia y la soberanía del país. En 1867, el presidente Benito Juárez lideró una ofensiva que culminó con la expulsión de los franceses del territorio mexicano. El 4 de diciembre de ese mismo año, Juárez regresó triunfante a la Ciudad de México, lo que representó el fin de la intervención francesa en México.
6. La importancia de la calle 4 de diciembre
La calle 4 de diciembre es un recordatorio de la lucha de los mexicanos por la independencia y la soberanía del país. Además, es un homenaje a la figura de Benito Juárez, quien lideró la resistencia contra la intervención francesa y logró expulsar a los invasores del territorio mexicano.
7. La colonia Leyes de Reforma
La colonia Leyes de Reforma, donde se encuentra la calle 4 de diciembre, tiene también un gran valor histórico. Esta colonia fue fundada en los años 70 del siglo pasado, y lleva el nombre de las Leyes de Reforma, un conjunto de leyes promulgadas en el siglo XIX con el objetivo de separar la Iglesia del Estado y establecer una república laica en México.
8. La lucha por la independencia y la soberanía
La historia de la calle 4 de diciembre es un ejemplo de la lucha de los mexicanos por la independencia y la soberanía del país. Esta calle es un recordatorio de la resistencia contra la intervención francesa y de la figura de Benito Juárez, quien lideró la lucha por la libertad de México.
9. Conclusión
La calle 4 de diciembre en Leyes de Reforma es un símbolo de la historia y la cultura de México. Su nombre honra la lucha de los mexicanos por la independencia y la soberanía del país, y recuerda la figura de Benito Juárez, quien lideró la resistencia contra la intervención francesa. Visitar esta calle es una manera de conocer la historia de México y de recordar la importancia de la libertad y la soberanía.
7 preguntas frecuentes
1. ¿Dónde se ubica la calle 4 de diciembre?
La calle 4 de diciembre se encuentra en la colonia Leyes de Reforma, en la delegación Iztapalapa de la Ciudad de México.
2. ¿Por qué lleva ese nombre la calle?
La calle 4 de diciembre lleva ese nombre en honor a la fecha en que el presidente Benito Juárez regresó triunfante a la Ciudad de México después de haber expulsado a los franceses del país.
3. ¿Qué es la intervención francesa en México?
La intervención francesa en México fue un conflicto armado que tuvo lugar en el siglo XIX, cuando Francia invadió el territorio mexicano para exigir el pago de la deuda externa.
4. ¿Quién fue Benito Juárez?
Benito Juárez fue un político y abogado mexicano que se desempeñó como presidente de México en varias ocasiones durante el siglo XIX. Es considerado uno de los personajes más importantes de la historia de México.
5. ¿Qué son las Leyes de Reforma?
Las Leyes de Reforma son un conjunto de leyes promulgadas en el siglo XIX con el objetivo de separar la Iglesia del Estado y establecer una república laica en México.
6. ¿Por qué es importante la calle 4 de diciembre?
La calle 4 de diciembre es importante porque es un símbolo de la lucha de los mexicanos por la independencia y la soberanía del país. Su nombre honra la figura de Benito Juárez y recuerda la resistencia contra la intervención francesa.
7. ¿Qué se puede hacer en la colonia Leyes de Reforma?
La colonia Leyes de Reforma es una zona residencial de la Ciudad de México, pero cuenta con algunos atractivos turísticos como el Parque Cuitláhuac y el Museo de la Revolución en la Frontera. Además, es un lugar ideal para conocer la historia y la cultura de México.
Deja una respuesta