Descubre la historia de los derechos del niño en una línea del tiempo

Los derechos del niño son aquellos que reconocen su dignidad como persona y su derecho a una vida plena y sana. A lo largo de la historia, se han producido numerosas luchas y avances en este ámbito. En este artículo, vamos a repasar la historia de los derechos del niño en una línea del tiempo.

¿Qué verás en este artículo?

Antes de la Declaración de los Derechos del Niño

Antes de la Declaración de los Derechos del Niño, los niños eran considerados propiedad de sus padres o tutores legales. En el siglo XVII, el filósofo John Locke argumentó que los niños tienen derechos inherentes y que el Estado tiene la responsabilidad de protegerlos. Sin embargo, no fue hasta finales del siglo XIX y principios del siglo XX que la noción de los derechos del niño comenzó a ganar terreno.

1924: Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño

La primera declaración formal de los derechos del niño fue la Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño, adoptada por la Liga de las Naciones en 1924. Esta declaración estableció que los niños tienen derecho a la protección, la educación y la atención médica adecuadas.

1959: Declaración de los Derechos del Niño

La Declaración de los Derechos del Niño fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1959. Esta declaración enumeró diez derechos fundamentales de los niños, incluyendo el derecho a la educación, la protección contra la explotación y el derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión.

1989: Convención sobre los Derechos del Niño

La Convención sobre los Derechos del Niño fue adoptada por las Naciones Unidas en 1989 y es el primer tratado internacional que reconoce a los niños como sujetos de derechos. Esta convención establece los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales de los niños y establece la obligación legal de los Estados de proteger y promover estos derechos.

2000: La Cumbre del Milenio

En la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas en 2000, los líderes mundiales se comprometieron a trabajar para lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio, incluyendo la promoción de los derechos del niño y la reducción de la mortalidad infantil.

2015: Objetivos de Desarrollo Sostenible

En 2015, los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas incluyeron un objetivo específico para la promoción de los derechos del niño. Este objetivo se centra en la eliminación de la explotación infantil, la prevención de la violencia contra los niños y la protección de los niños en situaciones de conflicto armado.

Conclusión

La historia de los derechos del niño es una historia de luchas y avances. Desde la Declaración de Ginebra hasta los Objetivos de Desarrollo Sostenible, se ha trabajado para garantizar que los niños tengan los derechos que merecen. A pesar de estos avances, todavía hay mucho por hacer para proteger y promover los derechos de los niños en todo el mundo.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es la Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño?

La Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño fue la primera declaración formal de los derechos del niño, adoptada por la Liga de las Naciones en 1924.

2. ¿Cuándo se adoptó la Declaración de los Derechos del Niño?

La Declaración de los Derechos del Niño fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1959.

3. ¿Qué establece la Convención sobre los Derechos del Niño?

La Convención sobre los Derechos del Niño establece los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales de los niños y establece la obligación legal de los Estados de proteger y promover estos derechos.

4. ¿Qué se acordó en la Cumbre del Milenio?

En la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas en 2000, los líderes mundiales se comprometieron a trabajar para lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio, incluyendo la promoción de los derechos del niño y la reducción de la mortalidad infantil.

5. ¿Qué objetivo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible se enfoca en los derechos del niño?

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible incluyen un objetivo específico para la promoción de los derechos del niño, centrado en la eliminación de la explotación infantil, la prevención de la violencia contra los niños y la protección de los niños en situaciones de conflicto armado.

6. ¿Qué son los derechos del niño?

Los derechos del niño son aquellos que reconocen la dignidad y los derechos inherentes de los niños como personas y su derecho a una vida plena y sana.

7. ¿Qué se ha hecho para promover los derechos del niño?

A lo largo de la historia, se han producido numerosas luchas y avances para promover los derechos del niño, desde la Declaración de Ginebra hasta la Convención sobre los Derechos del Niño y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Sin embargo, todavía hay mucho por hacer para proteger y promover los derechos de los niños en todo el mundo.

Maggie Cortés

Es una escritora prolífica, dedicada a la literatura desde temprana edad. Ha publicado ensayos, poesía e historia, así como numerosas traducciones. Ha obtenido varios premios internacionales por su trabajo. Su obra ha inspirado a muchos y ha sido traducida a múltiples idiomas. Es una figura importante en la cultura europea, conocida por su visión profunda y filosófica de la vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información