Descubre la Ley 18 de la Policía Nacional de Panamá al completo

La Ley 18 de la Policía Nacional de Panamá es una normativa que regula todo lo relacionado con la estructura, organización, funciones y atribuciones de la Policía Nacional en Panamá. Esta ley fue aprobada en el año 1997 y ha sido objeto de numerosas modificaciones a lo largo de los años.

En este artículo, vamos a descubrir la Ley 18 de la Policía Nacional de Panamá al completo, desde su estructura hasta las funciones y atribuciones que le corresponden a esta institución.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué es la Policía Nacional de Panamá?

La Policía Nacional de Panamá es una institución encargada de garantizar la seguridad ciudadana, el cumplimiento de la ley y el mantenimiento del orden público en todo el territorio nacional. Esta institución está compuesta por un conjunto de unidades especializadas, tales como la Unidad de Investigación Criminal, la Unidad de Operaciones Especiales, la Unidad de Protección y Seguridad, entre otras.

¿Cuál es la estructura de la Policía Nacional de Panamá?

La estructura de la Policía Nacional de Panamá está conformada por los siguientes órganos:

1. Dirección General

Este es el órgano máximo de la Policía Nacional de Panamá y está encargado de la planificación, dirección, coordinación y control de todas las actividades de la institución.

2. Subdirecciones Generales

Las subdirecciones generales son órganos encargados de la coordinación y control de las actividades específicas de la institución, tales como la investigación criminal, la operación policial y la protección y seguridad.

3. Unidades Especializadas

Las unidades especializadas son órganos encargados de brindar apoyo técnico y operativo a las subdirecciones generales, en áreas tales como la investigación criminal, la operación policial y la protección y seguridad.

¿Cuáles son las funciones y atribuciones de la Policía Nacional de Panamá?

La Ley 18 de la Policía Nacional de Panamá establece que la institución tiene las siguientes funciones y atribuciones:

1. Garantizar la seguridad ciudadana

La Policía Nacional de Panamá tiene como función principal garantizar la seguridad ciudadana, es decir, proteger a la población de cualquier forma de violencia, delito o amenaza que pueda poner en peligro su integridad física o moral.

2. Mantener el orden público

La Policía Nacional de Panamá también tiene como atribución el mantenimiento del orden público, lo que implica garantizar el respeto a las normas y leyes que rigen la convivencia pacífica de la sociedad.

3. Investigar y prevenir el delito

La Policía Nacional de Panamá también tiene la función de investigar y prevenir el delito, lo que implica la realización de actividades de inteligencia y la recolección de información que permita identificar y detener a los responsables de delitos.

4. Proteger a las personas y sus bienes

La Policía Nacional de Panamá tiene como atribución la protección de las personas y sus bienes, lo que implica la realización de actividades de seguridad y vigilancia en lugares públicos y privados.

5. Cooperar con otras instituciones

La Policía Nacional de Panamá también tiene la función de cooperar con otras instituciones del Estado en la realización de actividades de seguridad ciudadana y la prevención del delito.

6. Capacitar y formar al personal policial

La Policía Nacional de Panamá también tiene la función de capacitar y formar al personal policial, con el fin de mejorar su desempeño en el cumplimiento de las funciones y atribuciones que le corresponden.

¿Cuáles son los requisitos para formar parte de la Policía Nacional de Panamá?

Para formar parte de la Policía Nacional de Panamá, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

- Ser ciudadano panameño.
- Tener entre 18 y 30 años de edad.
- Tener una estatura mínima de 1,60 metros (hombres) o 1,55 metros (mujeres).
- Poseer un certificado de bachillerato o su equivalente.
- No tener antecedentes penales.
- Aprobar un examen psicológico, médico y de aptitud física.

¿Cuál es el salario de un policía en Panamá?

El salario de un policía en Panamá varía según su grado y tiempo de servicio. Según la Ley 18 de la Policía Nacional de Panamá, el salario mínimo de un policía recién ingresado es de $800 mensuales. Sin embargo, este salario puede aumentar en función del grado jerárquico y los años de servicio.

¿Cómo denunciar un delito ante la Policía Nacional de Panamá?

Para denunciar un delito ante la Policía Nacional de Panamá, es necesario acudir a una estación de policía más cercana o llamar al número de emergencia 911. Es importante proporcionar toda la información posible sobre el delito, como la fecha, el lugar y las características del sospechoso.

¿Qué hacer en caso de abuso policial?

En caso de abuso policial, es importante denunciar el hecho ante las autoridades competentes. Se puede acudir a la Fiscalía General de la Nación o a la Defensoría del Pueblo para presentar la denuncia. También se puede denunciar el abuso a través de la línea de atención al ciudadano del Ministerio de Seguridad Pública.

¿Qué penas se aplican a los policías que cometan delitos?

Los policías que cometan delitos están sujetos a las mismas penas que cualquier ciudadano. Además, la Ley 18 de la Policía Nacional de Panamá establece sanciones disciplinarias para los policías que incurran en faltas graves, como la corrupción, el abuso de autoridad y el uso indebido de la fuerza.

¿Cómo se puede colaborar con la Policía Nacional de Panamá en la prevención del delito?

Se puede colaborar con la Policía Nacional de Panamá en la prevención del delito mediante la denuncia de cualquier actividad sospechosa o delictiva que se observe en el entorno. Además, se puede participar en programas de prevención del delito que impulsa la institución, como los programas de educación cívica y los de seguridad ciudadana en las comunidades.

Conclusión

La Ley 18 de la Policía Nacional de Panamá es una normativa que regula todo lo relacionado con la estructura, organización, funciones y atribuciones de la Policía Nacional en Panamá. Es importante conocer esta ley para comprender el papel que juega la Policía Nacional en la sociedad y cómo se puede colaborar con ella en la prevención del delito. Además, es importante recordar que la Policía Nacional de Panamá tiene la obligación de proteger y servir a la ciudadanía, y que cualquier abuso o delito cometido por un policía debe ser denunciado y sancionado.

Leon Gallardo

Es un autor panameño de literatura con vasta experiencia en Derecho. Se ha destacado por abordar temas políticos, sociales y legales en sus obras. Ha publicado diversos ensayos y libros, incluyendo una colección de poemas y una novela. Ha recibido premios y reconocimientos por su trabajo. Está comprometido con la promoción de la cultura panameña y con la lucha por la justicia social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información