Descubre la majestuosidad del zigurat de Ur Nammu en su planta arquitectónica

Si eres un amante de la arquitectura antigua, seguro que has oído hablar del zigurat de Ur Nammu. Este majestuoso edificio es uno de los más antiguos del mundo y es considerado uno de los mayores logros arquitectónicos de la antigua Mesopotamia. En este artículo, te llevaremos a través de su planta arquitectónica para que puedas descubrir su magnificencia y entender por qué es tan importante para la historia de la arquitectura.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué es un zigurat?

Antes de profundizar en la planta arquitectónica del zigurat de Ur Nammu, es importante entender qué es un zigurat. Los zigurats son estructuras monumentales que se construyeron en la antigua Mesopotamia y que se utilizaban para fines religiosos. Su diseño consistía en una base cuadrada o rectangular que se iba estrechando hacia arriba, con varios niveles o terrazas que se construían encima de la base. En la cima del zigurat se encontraba un templo o santuario donde se realizaban rituales religiosos.

La planta arquitectónica del zigurat de Ur Nammu

El zigurat de Ur Nammu fue construido alrededor del año 2100 a.C. durante el reinado del rey Ur Nammu de la dinastía III de Ur. Su planta arquitectónica es de forma rectangular y mide aproximadamente 64 metros de largo por 46 metros de ancho en su base. La base del zigurat está compuesta por tres terrazas, cada una de las cuales es más pequeña que la anterior. En total, el zigurat tiene cinco terrazas, con una altura total de aproximadamente 20 metros.

La primera terraza

La primera terraza del zigurat de Ur Nammu es la más grande y se encuentra a nivel del suelo. Tiene una forma rectangular y mide aproximadamente 43 metros de largo por 36 metros de ancho. En la esquina noroeste de la primera terraza hay una escalera que conduce a la segunda terraza.

La segunda terraza

La segunda terraza es más pequeña que la primera y tiene una forma cuadrada. Mide aproximadamente 30 metros de lado y se encuentra a unos 5 metros por encima de la primera terraza. En la esquina noroeste de la segunda terraza hay otra escalera que conduce a la tercera terraza.

La tercera terraza

La tercera terraza es aún más pequeña que la segunda y también tiene una forma cuadrada. Mide aproximadamente 20 metros de lado y se encuentra a unos 7 metros por encima de la segunda terraza. En la esquina noroeste de la tercera terraza hay una tercera escalera que conduce a la cuarta terraza.

La cuarta terraza

La cuarta terraza es aún más pequeña que la tercera y tiene una forma rectangular. Mide aproximadamente 12 metros de largo por 10 metros de ancho y se encuentra a unos 9 metros por encima de la tercera terraza. En la esquina noroeste de la cuarta terraza hay una cuarta escalera que conduce a la quinta y última terraza.

La quinta terraza

La quinta y última terraza es la más pequeña de todas y tiene una forma cuadrada. Mide aproximadamente 6 metros de lado y se encuentra a unos 11 metros por encima de la cuarta terraza. En la cima del zigurat se encontraba el templo o santuario donde se realizaban los rituales religiosos.

La importancia del zigurat de Ur Nammu

El zigurat de Ur Nammu es un testimonio impresionante de la habilidad arquitectónica de los antiguos mesopotámicos. Además de su belleza estética, también es un importante monumento histórico que nos permite entender un poco más sobre la cultura y la religión de la antigua Mesopotamia.

Preguntas frecuentes

¿Quién construyó el zigurat de Ur Nammu?

El zigurat de Ur Nammu fue construido durante el reinado del rey Ur Nammu de la dinastía III de Ur alrededor del año 2100 a.C.

¿Para qué se utilizaba el zigurat de Ur Nammu?

El zigurat de Ur Nammu se utilizaba para fines religiosos. En la cima del zigurat se encontraba un templo o santuario donde se realizaban rituales religiosos.

¿Cuántas terrazas tiene el zigurat de Ur Nammu?

El zigurat de Ur Nammu tiene cinco terrazas en total.

¿Cuál es la altura del zigurat de Ur Nammu?

La altura total del zigurat de Ur Nammu es de aproximadamente 20 metros.

¿Dónde se encuentra el zigurat de Ur Nammu?

El zigurat de Ur Nammu se encuentra en la ciudad de Ur, en el actual Irak.

¿Cuándo fue descubierto el zigurat de Ur Nammu?

El zigurat de Ur Nammu fue descubierto en la década de 1920 por el arqueólogo británico Leonard Woolley.

¿El zigurat de Ur Nammu está abierto al público?

Sí, el zigurat de Ur Nammu está abierto al público y se puede visitar como parte de un recorrido turístico en la ciudad de Ur.

Felipe Fuentes

Este autor es un experto en Derecho y Economía con amplia experiencia académica y práctica. Ha publicado numerosos artículos y libros sobre estos temas, y ha dado conferencias en universidades y organismos internacionales. Ha trabajado como consultor para diversas organizaciones, y ha servido como juez en casos importantes. Sus trabajos de investigación han sido ampliamente reconocidos y estudiados en todo el mundo. Está comprometido con el desarrollo del área.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información