Descubre la ubicación del derecho positivo en nuestra sociedad

El derecho positivo es un concepto que puede ser difícil de entender para muchas personas. A menudo se confunde con el derecho natural o el derecho divino, pero en realidad es algo completamente diferente. En este artículo, exploraremos la ubicación del derecho positivo en nuestra sociedad y cómo se aplica en diferentes áreas de la vida.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué es el derecho positivo?

El derecho positivo es el conjunto de normas jurídicas que rigen una sociedad. Estas normas son creadas por el Estado y se aplican a todos los ciudadanos. A diferencia del derecho natural, que se considera inherente a todos los seres humanos, el derecho positivo es creado por el hombre y puede ser modificado o cambiado en cualquier momento.

¿Cómo se crea el derecho positivo?

El derecho positivo se crea a través de un proceso legislativo. En un Estado democrático, el poder legislativo es ejercido por el pueblo a través de sus representantes en el Congreso o Parlamento. Estos representantes crean leyes que se aplican a toda la sociedad. El derecho positivo también puede ser creado por el poder ejecutivo a través de decretos y regulaciones, y por el poder judicial a través de sus decisiones y sentencias.

¿Dónde se aplica el derecho positivo?

El derecho positivo se aplica en todas las áreas de la vida en las que el Estado tiene competencia. Esto incluye el derecho penal, el derecho civil, el derecho laboral, el derecho mercantil, el derecho tributario, entre otros. Cada una de estas áreas tiene sus propias normas y reglas que deben seguirse para evitar sanciones o castigos.

¿Por qué es importante el derecho positivo?

El derecho positivo es importante porque establece un marco legal para la sociedad en la que vivimos. Sin él, habría un caos jurídico en el que cada persona tendría su propia interpretación de lo que es correcto o incorrecto. Además, el derecho positivo es necesario para proteger los derechos de los ciudadanos y garantizar la justicia en la sociedad.

¿Cómo se relaciona el derecho positivo con la moral y la ética?

El derecho positivo no siempre se alinea con la moral y la ética de una sociedad. Por ejemplo, en algunos países el aborto es legal y en otros es ilegal. Esto se debe a que el derecho positivo es creado por el Estado y puede ser influenciado por factores políticos y sociales. Sin embargo, el derecho positivo también puede ser utilizado para promover valores éticos y morales, como la igualdad y la justicia.

¿Cómo se resuelve un conflicto entre el derecho positivo y la moral o la ética?

Cuando hay un conflicto entre el derecho positivo y la moral o la ética, puede ser necesario cambiar la ley para reflejar los valores de la sociedad. Esto puede lograrse a través del proceso legislativo, en el que los representantes de la sociedad pueden cambiar las leyes existentes o crear nuevas leyes. También es posible que los tribunales interpreten la ley de una manera que refleje los valores éticos y morales de la sociedad.

¿Cómo se relaciona el derecho positivo con el derecho internacional?

El derecho positivo nacional está relacionado con el derecho internacional a través de tratados y acuerdos internacionales. Los Estados pueden firmar tratados que establezcan normas comunes para ciertas áreas del derecho, como los derechos humanos o el comercio internacional. Estos tratados pueden ser incorporados a la legislación nacional y, por lo tanto, se convierten en parte del derecho positivo de cada país.

¿Cómo se puede mejorar el derecho positivo en nuestra sociedad?

La mejora del derecho positivo en nuestra sociedad requiere una participación activa de los ciudadanos en el proceso legislativo. Esto puede lograrse a través de la participación en elecciones, la presentación de propuestas de ley y la participación en consultas populares. También es importante que los ciudadanos estén informados sobre sus derechos y sobre cómo pueden hacer valer esos derechos en caso de violación.

Conclusión

El derecho positivo es una parte fundamental de nuestra sociedad y establece las reglas y normas que deben seguirse para garantizar la justicia y la igualdad en la sociedad. Aunque no siempre se alinea con la moral y la ética de una sociedad, puede ser utilizado como una herramienta para promover valores éticos y morales. La mejora del derecho positivo en nuestra sociedad requiere la participación activa de los ciudadanos en el proceso legislativo y una mayor conciencia sobre nuestros derechos y cómo hacerlos valer.

Dulce Gonzalez

Experta en Economía y Finanzas, además de haber trabajado durante varios años como profesora y consultora en estas áreas. Ha escrito numerosos libros, artículos y ensayos sobre temas relacionados con el Derecho, la Economía y la Finanzas, y tiene una amplia experiencia en el campo de la investigación y la enseñanza. Ha sido oradora invitada en numerosos eventos y conferencias, ha sido examinadora de tesis y ha participado activamente en debates públicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información