Descubre las 4 especies de obligaciones de dar: ¡Conoce tus derechos!

En el mundo del derecho, las obligaciones de dar son una parte importante de los contratos y acuerdos entre las personas. En este artículo, te explicaré las cuatro especies de obligaciones de dar y cómo puedes conocer tus derechos en cada una de ellas.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué son las obligaciones de dar?

Las obligaciones de dar son aquellas en las que una persona se compromete a entregar una cosa o bien a otra persona. Estas obligaciones son muy comunes en los contratos de compra-venta, en los que una persona se compromete a entregar un producto a cambio de una cantidad de dinero.

Las cuatro especies de obligaciones de dar

Existen cuatro especies de obligaciones de dar, y a continuación te explicaré cada una de ellas:

1. Obligación de dar cosas ciertas

En este tipo de obligación, la persona se compromete a entregar una cosa determinada y concreta. Por ejemplo, si compras un teléfono móvil de una marca y modelo específicos, el vendedor está obligado a entregarte ese teléfono y no otro.

2. Obligación de dar cosas inciertas

En este tipo de obligación, la persona se compromete a entregar una cosa que aún no existe o que no está determinada. Por ejemplo, si compras un billete de lotería, el vendedor está obligado a entregarte el billete ganador si resultas ser el afortunado.

3. Obligación de dar cosas fungibles

En este tipo de obligación, la persona se compromete a entregar una cosa que puede ser reemplazada por otra de igual valor. Por ejemplo, si compras una bolsa de arroz en el supermercado, el vendedor está obligado a entregarte una bolsa de arroz de la misma marca y tamaño, pero no necesariamente la misma bolsa que elegiste.

4. Obligación de dar cosas alternativas

En este tipo de obligación, la persona se compromete a entregar una cosa de entre varias opciones. Por ejemplo, si compras un coche y el vendedor te ofrece varias opciones de color, el vendedor está obligado a entregarte el coche del color que elegiste.

Conoce tus derechos en las obligaciones de dar

Es importante que conozcas tus derechos en las obligaciones de dar para que puedas proteger tus intereses. Algunos de los derechos que tienes son:

- Derecho a recibir la cosa en buen estado: La persona que se compromete a entregar la cosa debe hacerlo en buen estado y sin defectos.

- Derecho a recibir la cosa en el plazo acordado: La persona que se compromete a entregar la cosa debe hacerlo en el plazo acordado en el contrato.

- Derecho a exigir el cumplimiento de la obligación: Si la persona que se compromete a entregar la cosa no cumple con su obligación, tienes derecho a exigir el cumplimiento o a pedir una indemnización por los daños y perjuicios sufridos.

Conclusión

Las obligaciones de dar son muy comunes en los contratos y acuerdos entre personas, y es importante conocer las cuatro especies de estas obligaciones para conocer nuestros derechos en cada una de ellas. Recuerda que tienes derecho a recibir la cosa en buen estado y en el plazo acordado, y a exigir el cumplimiento de la obligación si la otra persona no cumple con su compromiso.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué pasa si la persona que se compromete a entregar la cosa no cumple con su obligación?

Si la persona no cumple con su obligación, tienes derecho a exigir el cumplimiento o a pedir una indemnización por los daños y perjuicios sufridos.

2. ¿Qué derechos tengo al recibir una cosa en mal estado?

Tienes derecho a exigir que la persona que se comprometió a entregar la cosa te la entregue en buen estado o a pedir una indemnización por los daños y perjuicios sufridos.

3. ¿Qué pasa si la persona que se compromete a entregar la cosa no cumple con el plazo acordado?

Tienes derecho a exigir que la persona cumpla con el plazo acordado o a pedir una indemnización por los daños y perjuicios sufridos.

4. ¿Qué pasa si la cosa que me entregaron no es la que yo pedí?

Tienes derecho a exigir que la persona te entregue la cosa que pediste o a pedir una indemnización por los daños y perjuicios sufridos.

5. ¿Qué pasa si la cosa que me entregaron no es de la calidad que esperaba?

Tienes derecho a exigir que la persona te entregue la cosa de la calidad que esperabas o a pedir una indemnización por los daños y perjuicios sufridos.

6. ¿Qué pasa si la cosa que se me entregó no es la que yo esperaba?

Si la cosa entregada no es la que esperabas, debes revisar el contrato y buscar los términos acordados. Si hay algún error, debes contactar a la otra persona y explicar la situación.

7. ¿Qué pasa si no se definió el plazo de entrega?

En este caso, debes contactar a la otra persona y acordar un plazo de entrega. Si no llegas a un acuerdo, puedes buscar asesoría legal.

Clarissa Ramírez

Este autor es experto en Derecho y Economía. Estudió en varias universidades, obtuvo varios títulos académicos y trabajó como profesor en varias facultades. Ha publicado numerosos libros y artículos sobre estos temas, además de dirigir seminarios y conferencias. Está comprometido con la promoción de la educación, la investigación y la divulgación de conocimientos en estas áreas. Ha recibido varios galardones y amplio reconocimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información