Descubre las 5 excepciones al principio de territorialidad
El principio de territorialidad es una regla fundamental en el derecho internacional que establece que el Estado tiene jurisdicción exclusiva sobre los hechos que ocurran en su territorio. Sin embargo, existen ciertas excepciones a esta regla que permiten a los Estados ejercer su jurisdicción fuera de sus fronteras. A continuación, te presentamos las 5 excepciones al principio de territorialidad.
- 1. Jurisdicción extraterritorial en aguas internacionales
- 2. Jurisdicción extraterritorial en buques y aeronaves
- 3. Jurisdicción extraterritorial en casos de nacionalidad activa
- 4. Jurisdicción extraterritorial en casos de universalidad
- 5. Jurisdicción extraterritorial en casos de pasividad de otros Estados
-
Preguntas frecuentes
- ¿Qué es la jurisdicción extraterritorial?
- ¿Por qué existen excepciones al principio de territorialidad?
- ¿Cuáles son los delitos considerados de universalidad?
- ¿Qué es la doctrina de la nacionalidad activa?
- ¿Qué es la doctrina de la pasividad de otros Estados?
- ¿Qué es el principio de protección de los intereses del Estado?
1. Jurisdicción extraterritorial en aguas internacionales
El principio de territorialidad no se aplica en aguas internacionales, que se consideran un espacio común para todos los Estados. Por lo tanto, los Estados tienen jurisdicción en alta mar para prevenir y sancionar delitos como la piratería, el tráfico de drogas y el terrorismo.
2. Jurisdicción extraterritorial en buques y aeronaves
Los buques y aeronaves están sujetos a la jurisdicción del Estado bajo cuyo pabellón navegan o vuelan. Esto significa que los Estados pueden ejercer su jurisdicción sobre los delitos cometidos a bordo de estos medios de transporte, incluso si se encuentran en aguas o espacio aéreo extranjero.
3. Jurisdicción extraterritorial en casos de nacionalidad activa
Los Estados pueden ejercer su jurisdicción sobre sus ciudadanos que cometan delitos en el extranjero, incluso si estos delitos no tienen relación con el territorio del Estado. Esto se conoce como la doctrina de la nacionalidad activa y se basa en el principio de protección de los intereses de los ciudadanos.
4. Jurisdicción extraterritorial en casos de universalidad
Algunos delitos son considerados tan graves que se considera que afectan a toda la comunidad internacional. Estos delitos incluyen el genocidio, los crímenes de lesa humanidad y la tortura. En estos casos, los Estados tienen jurisdicción extraterritorial para juzgar y sancionar a los responsables.
5. Jurisdicción extraterritorial en casos de pasividad de otros Estados
Si un Estado no actúa para juzgar y sancionar a los responsables de un delito grave, otros Estados pueden ejercer su jurisdicción extraterritorial para prevenir la impunidad. Esta excepción se conoce como la doctrina de la pasividad de otros Estados y se basa en el principio de responsabilidad de proteger.
Aunque el principio de territorialidad es la regla general en el derecho internacional, existen excepciones que permiten a los Estados ejercer su jurisdicción fuera de sus fronteras en determinados casos. Estas excepciones incluyen la jurisdicción extraterritorial en aguas internacionales, buques y aeronaves, casos de nacionalidad activa, casos de universalidad y casos de pasividad de otros Estados.
Preguntas frecuentes
¿Qué es la jurisdicción extraterritorial?
La jurisdicción extraterritorial es la capacidad de un Estado para ejercer su jurisdicción fuera de sus fronteras sobre personas, bienes o hechos que se encuentran en el extranjero.
¿Por qué existen excepciones al principio de territorialidad?
Existen excepciones al principio de territorialidad para permitir a los Estados ejercer su jurisdicción en casos donde la protección de los intereses del Estado o de la comunidad internacional lo requiere.
¿Cuáles son los delitos considerados de universalidad?
Los delitos considerados de universalidad incluyen el genocidio, los crímenes de lesa humanidad y la tortura.
¿Qué es la doctrina de la nacionalidad activa?
La doctrina de la nacionalidad activa establece que los Estados tienen jurisdicción sobre sus ciudadanos que cometan delitos en el extranjero, incluso si estos delitos no tienen relación con el territorio del Estado.
¿Qué es la doctrina de la pasividad de otros Estados?
La doctrina de la pasividad de otros Estados establece que si un Estado no actúa para juzgar y sancionar a los responsables de un delito grave, otros Estados pueden ejercer su jurisdicción extraterritorial para prevenir la impunidad.
¿Qué es el principio de protección de los intereses del Estado?
El principio de protección de los intereses del Estado establece que los Estados tienen la responsabilidad de proteger a sus ciudadanos y sus intereses en el extranjero.
Deja una respuesta