Descubre las 6 herramientas de investigación imprescindibles

A la hora de realizar una investigación, ya sea para un proyecto escolar, una tesis, un artículo o cualquier otro tipo de trabajo, es fundamental contar con las herramientas adecuadas que nos permitan obtener información de manera rápida y eficiente. En este artículo, te presentamos las 6 herramientas de investigación imprescindibles que todo investigador debería conocer.

¿Qué verás en este artículo?

1. Google Scholar

Google Scholar es una herramienta de búsqueda de literatura académica que nos permite encontrar artículos de revistas, tesis, libros y otros documentos relacionados con la investigación. Esta herramienta es muy útil para encontrar fuentes confiables y actualizadas de información, ya que los resultados que ofrece están filtrados para mostrar solo publicaciones científicas y académicas.

2. Zotero

Zotero es un gestor de referencias bibliográficas que nos permite organizar y citar correctamente las fuentes utilizadas en nuestra investigación. Con esta herramienta, podemos guardar la información de los artículos y documentos consultados, crear bibliografías y citar automáticamente en diferentes formatos de estilo, como APA, MLA, Chicago, entre otros.

3. Evernote

Evernote es una herramienta de organización y toma de notas que nos permite guardar y organizar la información recopilada durante nuestra investigación. Con esta herramienta, podemos crear notas, guardar imágenes y archivos, y sincronizarlos en diferentes dispositivos para acceder a ellos en cualquier momento y lugar.

4. JSTOR

JSTOR es una base de datos en línea que ofrece acceso a miles de artículos de revistas académicas en diferentes disciplinas, desde la historia hasta la biología. Esta herramienta es muy útil para investigadores que buscan información específica en una disciplina o tema en particular.

5. Google Drive

Google Drive es una herramienta de almacenamiento en la nube que nos permite guardar nuestros documentos, presentaciones y hojas de cálculo en línea y acceder a ellos desde cualquier dispositivo. Esta herramienta es muy útil para compartir y colaborar en tiempo real con otros investigadores o miembros del equipo.

6. SurveyMonkey

SurveyMonkey es una herramienta de encuestas en línea que nos permite recopilar datos y opiniones de manera rápida y sencilla. Con esta herramienta, podemos diseñar encuestas personalizadas, enviarlas a nuestra audiencia y recibir los resultados en tiempo real.

Conclusión

Existen diversas herramientas de investigación que pueden facilitar nuestro trabajo y hacerlo más eficiente. Google Scholar, Zotero, Evernote, JSTOR, Google Drive y SurveyMonkey son solo algunas de las herramientas imprescindibles que todo investigador debería conocer y utilizar en su trabajo diario.

Preguntas frecuentes

1. ¿Son todas estas herramientas gratuitas?

No, algunas de estas herramientas tienen versiones gratuitas y otras tienen versiones de pago con funcionalidades adicionales.

2. ¿Es necesario conocer todas estas herramientas para realizar una investigación?

No es necesario conocer todas estas herramientas, pero sí es recomendable conocer al menos algunas de ellas para facilitar y mejorar nuestro trabajo de investigación.

3. ¿Existen otras herramientas de investigación que no se mencionan aquí?

Sí, existen muchas otras herramientas de investigación disponibles en línea. Estas son solo algunas de las más utilizadas y conocidas.

4. ¿Es seguro almacenar información en línea?

Depende de la herramienta que se utilice. Es importante revisar las políticas de privacidad de cada herramienta antes de almacenar información en línea.

5. ¿Cómo puedo aprender a utilizar estas herramientas?

Existen numerosos tutoriales y cursos en línea que pueden ayudarte a aprender a utilizar estas herramientas de investigación.

6. ¿Cuál es la herramienta más importante de todas?

No hay una herramienta más importante que otra, ya que cada una cumple una función específica en el proceso de investigación. La elección de las herramientas dependerá del tipo de investigación que se esté realizando y las necesidades específicas de cada investigador.

Clarissa Ramírez

Este autor es experto en Derecho y Economía. Estudió en varias universidades, obtuvo varios títulos académicos y trabajó como profesor en varias facultades. Ha publicado numerosos libros y artículos sobre estos temas, además de dirigir seminarios y conferencias. Está comprometido con la promoción de la educación, la investigación y la divulgación de conocimientos en estas áreas. Ha recibido varios galardones y amplio reconocimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información