Descubre las causas de antijuridicidad en pocas palabras

La antijuridicidad es un concepto clave en el derecho penal. Se refiere a la ilegalidad de una acción en relación con las normas jurídicas. En pocas palabras, una acción es antijurídica cuando va en contra de lo que establece la ley.

Pero, ¿cuáles son las causas de antijuridicidad? A continuación, te presento algunas de las más importantes:

¿Qué verás en este artículo?

Causa 1: Falta de consentimiento

Una acción puede ser antijurídica si se lleva a cabo sin el consentimiento de la persona afectada. Por ejemplo, si alguien roba un bolso de mano, está cometiendo un acto antijurídico porque no tiene el consentimiento de la dueña del bolso.

Causa 2: Ausencia de causa justificada

Otra causa común de antijuridicidad es la falta de una causa justificada para la acción en cuestión. Por ejemplo, si alguien causa daños a la propiedad de otra persona sin tener una razón válida para hacerlo, está cometiendo un acto antijurídico.

Causa 3: Incumplimiento de deberes legales

Un tercera causa de antijuridicidad es el incumplimiento de deberes legales. Por ejemplo, si un conductor no cumple con las normas de tráfico y causa un accidente, está cometiendo un acto antijurídico porque no cumplió con su deber de conducir de manera segura y responsable.

Causa 4: Exceso en la legítima defensa

La legítima defensa es una causa justificada para una acción que de otra manera sería antijurídica. Sin embargo, si alguien se defiende de manera excesiva y causa daño a la otra persona más allá de lo necesario para protegerse, entonces está cometiendo un acto antijurídico.

Causa 5: Falta de capacidad mental

Si una persona no tiene la capacidad mental para entender la naturaleza y las consecuencias de sus acciones, entonces cualquier acción que realice será antijurídica porque no puede ser considerada responsable de sus actos.

Causa 6: Violación de derechos humanos

Finalmente, una acción puede ser antijurídica si viola los derechos humanos de otra persona. Por ejemplo, si alguien discrimina a otra persona por su raza, género u orientación sexual, está cometiendo un acto antijurídico porque está violando los derechos humanos de esa persona.

Las causas de antijuridicidad pueden variar desde la falta de consentimiento hasta la violación de los derechos humanos. Es importante entender estas causas para poder determinar si una acción es o no antijurídica.

Clarissa Ramírez

Este autor es experto en Derecho y Economía. Estudió en varias universidades, obtuvo varios títulos académicos y trabajó como profesor en varias facultades. Ha publicado numerosos libros y artículos sobre estos temas, además de dirigir seminarios y conferencias. Está comprometido con la promoción de la educación, la investigación y la divulgación de conocimientos en estas áreas. Ha recibido varios galardones y amplio reconocimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información