Descubre las claves del artículo 57 de la Ley de Contrato de Trabajo

Si eres un trabajador o empleador, es importante conocer las claves del artículo 57 de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT) en Argentina. Este artículo establece las condiciones y requisitos para la finalización de un contrato de trabajo, ya sea por parte del trabajador o del empleador. En este artículo, te explicaremos los puntos clave del artículo 57 y cómo pueden afectar a tu situación laboral.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué es el artículo 57 de la LCT?

El artículo 57 de la LCT establece las condiciones y requisitos para la finalización de un contrato de trabajo. Establece que la finalización de un contrato puede ser por mutuo acuerdo, por decisión del empleador o por decisión del trabajador.

Finalización del contrato por mutuo acuerdo

En caso de que ambas partes acuerden la finalización del contrato, deberán hacerlo por escrito y en presencia de dos testigos o ante un escribano público. En este caso, el trabajador tiene derecho a cobrar una indemnización equivalente a la mitad de lo que le correspondería cobrar si fuera despedido sin causa.

Finalización del contrato por decisión del empleador

El empleador puede finalizar un contrato de trabajo por diversas causas, como falta de trabajo, reorganización de la empresa, cierre de la misma, etc. En estos casos, el empleador debe notificar al trabajador con 15 días de anticipación y pagarle una indemnización equivalente a un mes de salario por cada año trabajado o fracción mayor a tres meses.

Despido sin causa

En caso de que el empleador decida finalizar el contrato sin una causa justificada, deberá notificar al trabajador con 15 días de anticipación y pagarle una indemnización equivalente a un mes de salario por cada año trabajado o fracción mayor a tres meses, más una indemnización especial equivalente a un mes de salario.

Despido con causa

En caso de que el empleador decida finalizar el contrato por alguna causa justificada, como incumplimiento de obligaciones, inasistencias reiteradas, entre otras, no se deberá pagar ninguna indemnización al trabajador.

Finalización del contrato por decisión del trabajador

El trabajador también puede decidir finalizar el contrato de trabajo por diversas causas, como por ejemplo, por incumplimiento de obligaciones del empleador, falta de pago, acoso laboral, entre otras. En estos casos, el trabajador deberá notificar al empleador con 15 días de anticipación y no tendrá derecho a cobrar ninguna indemnización.

Conclusión

El artículo 57 de la LCT establece las condiciones y requisitos para la finalización de un contrato de trabajo, tanto por parte del empleador como del trabajador. Es importante conocer los derechos y obligaciones que establece este artículo para poder tomar decisiones informadas en caso de una finalización de contrato.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es una indemnización?

Una indemnización es un pago que se realiza al trabajador como compensación por la finalización del contrato de trabajo.

2. ¿Qué es una causa justificada para finalizar el contrato?

Una causa justificada para finalizar el contrato es una situación en la cual el empleador o el trabajador incumplen con alguna obligación establecida en el contrato de trabajo.

3. ¿Qué es una fracción mayor a tres meses?

Una fracción mayor a tres meses es cualquier período de tiempo que exceda los tres meses completos, por ejemplo, si un trabajador trabaja durante 5 meses y 15 días, tendría derecho a cobrar la indemnización correspondiente a 6 meses de trabajo.

4. ¿Qué es un despido sin causa?

Un despido sin causa es cuando el empleador decide finalizar el contrato de trabajo sin una causa justificada.

5. ¿Qué es un despido con causa?

Un despido con causa es cuando el empleador decide finalizar el contrato de trabajo por alguna causa justificada.

6. ¿Cuánto tiempo de anticipación debe dar el empleador en caso de una finalización de contrato?

El empleador debe notificar al trabajador con 15 días de anticipación en caso de una finalización de contrato.

7. ¿Cuál es la indemnización que corresponde en caso de una finalización de contrato por mutuo acuerdo?

En caso de una finalización de contrato por mutuo acuerdo, el trabajador tiene derecho a cobrar una indemnización equivalente a la mitad de lo que le correspondería cobrar si fuera despedido sin causa.

Sebastian Vila

Experto en Economía, Finanzas, Administración y Marketing, además de una extensa experiencia práctica en el sector de la inversión. Ha trabajado en el área de asesoramiento financiero, desarrollando estrategias de inversión, análisis financieros, gestión de activos y evaluación de empresas. Ha sido profesor de universidad, mentor de varios programas de formación financiera y autor de numerosos artículos y libros sobre finanzas y emprendimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información