Descubre las claves del artículo 86 de la Ley Agraria
El artículo 86 de la Ley Agraria es uno de los más importantes de esta normativa, ya que establece las bases para la regulación de la tenencia de la tierra, la propiedad y el uso agrícola en México. En este artículo, se establecen diversas disposiciones que son de gran importancia para los propietarios y usuarios de la tierra en el país. A continuación, te presentamos las claves de este importante artículo.
- ¿Qué establece el artículo 86 de la Ley Agraria?
- Conclusión
-
Preguntas frecuentes
- 1. ¿Qué es la propiedad social?
- 2. ¿Qué es la propiedad privada?
- 3. ¿Qué derechos tienen los propietarios de la tierra?
- 4. ¿Qué obligaciones tienen los propietarios de la tierra?
- 5. ¿Qué es la expropiación?
- 6. ¿Qué es la regularización de la propiedad privada?
- 7. ¿Qué es la consolidación de la propiedad social?
¿Qué establece el artículo 86 de la Ley Agraria?
El artículo 86 de la Ley Agraria establece las bases para la regulación de la tenencia de la tierra en México. En él se establecen las siguientes disposiciones:
1. Definición de la propiedad social y la propiedad privada
El artículo 86 establece que la propiedad social es aquella que pertenece a las comunidades ejidales y comunales, mientras que la propiedad privada es aquella que pertenece a un particular. Además, se establece que la propiedad social es inalienable, imprescriptible e inembargable, mientras que la propiedad privada puede ser objeto de transacción.
2. Derechos y obligaciones de los propietarios
El artículo 86 establece que los propietarios tienen el derecho a utilizar su tierra para fines agrícolas, forestales, ganaderos y agroindustriales, así como a explotar los recursos naturales que se encuentren en ella. Sin embargo, también tienen la obligación de conservar la tierra y los recursos naturales para las generaciones futuras.
3. Uso de la tierra
El artículo 86 establece que el uso de la tierra debe ser racional y sustentable, con el fin de preservar el medio ambiente y garantizar la producción de alimentos. Además, se establece que la tierra no puede ser utilizada para fines distintos a los agrícolas, forestales, ganaderos y agroindustriales, salvo autorización expresa de la autoridad competente.
4. Acceso a la tierra
El artículo 86 establece que el acceso a la tierra debe ser equitativo y justo, y que la autoridad debe garantizar el acceso a la tierra a quienes no la tienen. Además, se establece que la autoridad debe promover la consolidación de la propiedad social y la regularización de la propiedad privada.
5. Expropiación
El artículo 86 establece que la expropiación de la tierra puede ser realizada por el Estado en casos de utilidad pública o interés social, previa indemnización al propietario. Además, se establece que la expropiación no puede ser realizada con fines especulativos.
Conclusión
El artículo 86 de la Ley Agraria es una disposición de gran importancia para la regulación de la tenencia de la tierra en México. En él se establecen las bases para la propiedad social y la propiedad privada, los derechos y obligaciones de los propietarios, el uso de la tierra, el acceso a la tierra y la expropiación. Es importante que los propietarios y usuarios de la tierra conozcan estas disposiciones para garantizar el uso sustentable de la tierra y la producción de alimentos en el país.
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué es la propiedad social?
La propiedad social es aquella que pertenece a las comunidades ejidales y comunales en México.
2. ¿Qué es la propiedad privada?
La propiedad privada es aquella que pertenece a un particular en México.
3. ¿Qué derechos tienen los propietarios de la tierra?
Los propietarios de la tierra tienen el derecho a utilizar su tierra para fines agrícolas, forestales, ganaderos y agroindustriales, así como a explotar los recursos naturales que se encuentren en ella.
4. ¿Qué obligaciones tienen los propietarios de la tierra?
Los propietarios de la tierra tienen la obligación de conservar la tierra y los recursos naturales para las generaciones futuras.
5. ¿Qué es la expropiación?
La expropiación es la acción por la cual el Estado requisa una propiedad privada para destinarla a un uso público o social, previa indemnización al propietario.
6. ¿Qué es la regularización de la propiedad privada?
La regularización de la propiedad privada es el proceso por el cual se otorga un título de propiedad a quienes poseen la tierra sin contar con un título legal.
7. ¿Qué es la consolidación de la propiedad social?
La consolidación de la propiedad social es el proceso por el cual se busca fortalecer y ampliar la propiedad social de las comunidades ejidales y comunales en México.
Deja una respuesta