Descubre las dos garantías esenciales para tus compras

Cuando realizamos una compra, sea del tipo que sea, siempre esperamos que el producto o servicio cumpla con nuestras expectativas y necesidades. Sin embargo, en ocasiones pueden surgir imprevistos o problemas que nos lleven a sentirnos insatisfechos o incluso engañados. Por ello, es importante conocer las garantías que nos respaldan como consumidores y saber cómo hacerlas valer.

En este artículo, hablaremos de las dos garantías esenciales que debes conocer para tus compras: la garantía legal y la garantía comercial.

¿Qué verás en este artículo?

La garantía legal es una obligación que tiene el vendedor de un producto o servicio de responder por los defectos o vicios que presente el bien durante un tiempo determinado, independientemente de la garantía que ofrezca el fabricante o proveedor. Esta garantía está contemplada por la ley y es de carácter obligatorio.

En España, la garantía legal es de dos años para los productos nuevos y de un año para los productos de segunda mano. Durante este tiempo, el consumidor tiene derecho a la reparación gratuita del producto, a su sustitución, a la rebaja del precio o a la resolución del contrato si el defecto es grave e impide el uso normal del bien.

Es importante destacar que la garantía legal no cubre los defectos causados por el mal uso o la negligencia del consumidor, ni aquellos que se produzcan después de la entrega del producto.

Garantía comercial

La garantía comercial, también conocida como garantía voluntaria, es aquella que ofrece el fabricante o proveedor del producto o servicio de forma adicional a la garantía legal. Esta garantía puede ampliar el plazo de cobertura o incluir más prestaciones que la garantía legal.

La garantía comercial puede ser de diferentes tipos: garantía de calidad, garantía de funcionamiento, garantía de satisfacción, entre otras. Cada una de ellas ofrece una cobertura específica y puede variar según el producto o servicio.

Es importante leer detenidamente las condiciones de la garantía comercial antes de realizar la compra, ya que puede haber limitaciones o exclusiones que reduzcan su cobertura.

¿Cómo hacer valer las garantías?

Si tienes un problema con un producto o servicio y quieres hacer valer la garantía, lo primero que debes hacer es acudir al vendedor o proveedor y exponer el problema. Si el problema no se soluciona de forma satisfactoria, puedes presentar una reclamación por escrito.

En el caso de la garantía legal, el vendedor está obligado a responder por los defectos o vicios del producto, por lo que deberá ofrecer una solución en el plazo máximo de dos meses.

En el caso de la garantía comercial, deberás seguir las condiciones y requisitos que se establecen en la garantía. Es importante conservar el comprobante de la compra y la garantía, ya que serán necesarios para hacer valer tus derechos.

Conclusión

Las garantías son una protección esencial para los consumidores, ya que nos permiten hacer valer nuestros derechos en caso de problemas con los productos o servicios que adquirimos. Es importante conocer las dos garantías esenciales que existen: la garantía legal y la garantía comercial, así como sus condiciones y requisitos para hacerlas valer.

Recuerda que, como consumidor, tienes derecho a recibir productos y servicios que cumplan con las expectativas y necesidades que tienes, y que las garantías son una forma de asegurar que se respeten tus derechos.

Preguntas frecuentes

¿Qué debo hacer si tengo un problema con un producto o servicio?

Debes acudir al vendedor o proveedor y exponer el problema. Si el problema no se soluciona de forma satisfactoria, puedes presentar una reclamación por escrito.

¿Cuáles son las garantías esenciales para mis compras?

Las dos garantías esenciales son la garantía legal y la garantía comercial.

¿Qué cubre la garantía legal?

La garantía legal cubre los defectos o vicios que presente el producto durante un tiempo determinado, independientemente de la garantía que ofrezca el fabricante o proveedor.

¿Qué cubre la garantía comercial?

La garantía comercial puede ampliar el plazo de cobertura o incluir más prestaciones que la garantía legal. Su cobertura puede variar según el producto o servicio.

¿Qué debo hacer para hacer valer la garantía legal?

Debes acudir al vendedor o proveedor y exponer el problema. Si el problema no se soluciona de forma satisfactoria, puedes presentar una reclamación por escrito.

¿Qué debo hacer para hacer valer la garantía comercial?

Debes seguir las condiciones y requisitos que se establecen en la garantía comercial. Es importante conservar el comprobante de la compra y la garantía.

¿Puedo hacer valer las garantías si el producto o servicio ha sido usado de forma incorrecta o negligente?

No, las garantías no cubren los defectos causados por el mal uso o la negligencia del consumidor.

Clarissa Ramírez

Este autor es experto en Derecho y Economía. Estudió en varias universidades, obtuvo varios títulos académicos y trabajó como profesor en varias facultades. Ha publicado numerosos libros y artículos sobre estos temas, además de dirigir seminarios y conferencias. Está comprometido con la promoción de la educación, la investigación y la divulgación de conocimientos en estas áreas. Ha recibido varios galardones y amplio reconocimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información