Descubre las leyes de jurisdicción: guía completa

Si estás interesado en el mundo de la justicia, es importante que conozcas las leyes de jurisdicción. Estas leyes son fundamentales para determinar qué tribunal es el encargado de conocer y juzgar cada tipo de delito o conflicto.

En este artículo, te ofrecemos una guía completa sobre las leyes de jurisdicción, en la que explicaremos todo lo que necesitas saber sobre este tema.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué es la jurisdicción?

Antes de entrar en detalle sobre las leyes de jurisdicción, conviene definir el concepto de jurisdicción. La jurisdicción es la facultad que tiene un tribunal de conocer y juzgar un determinado asunto. Dicho de otro modo, es el poder que tiene un juez para resolver un conflicto o dictar una sentencia.

Tipos de jurisdicción

Existen distintos tipos de jurisdicción, según el ámbito territorial o el tipo de delito o conflicto que se trate. A continuación, te explicamos los principales tipos de jurisdicción:

Jurisdicción territorial

La jurisdicción territorial se refiere al ámbito geográfico en el que un tribunal tiene competencia. En este sentido, cada tribunal tiene una jurisdicción territorial determinada, que viene fijada por ley.

Jurisdicción material

La jurisdicción material se refiere al tipo de delito o conflicto que se trata en cada tribunal. Por ejemplo, hay tribunales que tienen jurisdicción en materia penal, mientras que otros tienen jurisdicción en materia civil o laboral.

Jurisdicción funcional

La jurisdicción funcional se refiere al grado de competencia que tiene un tribunal en relación con un determinado asunto. Por ejemplo, hay tribunales que tienen jurisdicción en primera instancia, es decir, que conocen de un asunto por primera vez. Otros tribunales tienen jurisdicción en segunda instancia, lo que significa que conocen de un asunto en apelación.

Leyes de jurisdicción en España

En España, las leyes de jurisdicción vienen fijadas por la Ley de Enjuiciamiento Civil y la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que son las normas fundamentales en materia procesal.

Jurisdicción civil

En materia civil, la jurisdicción se divide en diferentes órdenes jurisdiccionales, según el tipo de asunto que se trate. En concreto, existen los siguientes órdenes jurisdiccionales:

- Orden jurisdiccional civil: se encarga de los asuntos relacionados con el derecho civil, como los contratos, las obligaciones o los derechos reales.
- Orden jurisdiccional penal: se encarga de los asuntos relacionados con el derecho penal, como los delitos o las faltas.
- Orden jurisdiccional contencioso-administrativo: se encarga de los asuntos relacionados con el derecho administrativo, como los recursos contencioso-administrativos.
- Orden jurisdiccional social: se encarga de los asuntos relacionados con el derecho laboral y de la seguridad social, como los despidos o las prestaciones.

Jurisdicción penal

En materia penal, la jurisdicción viene determinada por el tipo de delito que se trate. En este sentido, se distingue entre los siguientes tipos de jurisdicción penal:

- Jurisdicción penal ordinaria: se encarga de los delitos comunes, como los robos, las agresiones o los homicidios.
- Jurisdicción penal militar: se encarga de los delitos cometidos por militares en el ejercicio de sus funciones.
- Jurisdicción penal de menores: se encarga de los delitos cometidos por menores de edad.

Conclusión

Las leyes de jurisdicción son fundamentales para determinar qué tribunal es competente para conocer y juzgar cada asunto. En España, estas leyes vienen fijadas por la Ley de Enjuiciamiento Civil y la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Conocer las leyes de jurisdicción es esencial para entender el funcionamiento de la justicia y para saber a qué tribunal acudir en caso de tener un conflicto.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la jurisdicción?

La jurisdicción es la facultad que tiene un tribunal de conocer y juzgar un determinado asunto.

¿Cuántos tipos de jurisdicción existen?

Existen distintos tipos de jurisdicción, según el ámbito territorial o el tipo de delito o conflicto que se trate.

¿Qué leyes regulan la jurisdicción en España?

En España, las leyes de jurisdicción vienen fijadas por la Ley de Enjuiciamiento Civil y la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

¿Qué es la jurisdicción civil?

La jurisdicción civil se encarga de los asuntos relacionados con el derecho civil, como los contratos, las obligaciones o los derechos reales.

¿Qué es la jurisdicción penal?

La jurisdicción penal se encarga de los asuntos relacionados con el derecho penal, como los delitos o las faltas.

¿Qué es la jurisdicción penal ordinaria?

La jurisdicción penal ordinaria se encarga de los delitos comunes, como los robos, las agresiones o los homicidios.

¿Qué es la jurisdicción penal militar?

La jurisdicción penal militar se encarga de los delitos cometidos por militares en el ejercicio de sus funciones.

Lourdes López

Esta autora es una profesional de la ley y la economía. Posee un amplio conocimiento de ambas disciplinas y ha publicado varios libros y artículos sobre el tema. Se ha desempeñado como abogado y profesora en universidades de prestigio. También ha trabajado como asesora para varios gobiernos y organizaciones internacionales. Ha participado en conferencias nacionales e internacionales sobre leyes económicas y ha recibido premios por sus contribuciones al campo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información