Descubre las leyes de Mendel: herencia genética en 2 claves
La herencia genética es una de las áreas de la biología más fascinantes. Desde la época de los antiguos griegos, los científicos han tratado de entender cómo se transmiten las características de una generación a la siguiente. Fue en el siglo XIX cuando un monje austriaco llamado Gregor Mendel realizó una serie de experimentos con guisantes que sentaron las bases de la genética moderna. En este artículo, te explicamos las leyes de Mendel en dos claves.
Clave 1: la ley de la segregación
La primera ley de Mendel, también conocida como la ley de la segregación, establece que los dos alelos de un gen se separan durante la formación de los gametos (óvulos y espermatozoides). Esto significa que cada gameto recibe solo uno de los dos alelos de un gen. Por ejemplo, si un padre tiene un alelo para el color de ojos marrón y otro para el color de ojos azul, cada uno de sus gametos llevará solo uno de estos alelos.
Esta ley también explica por qué algunos rasgos pueden saltarse una generación. Si un gen recesivo se hereda de ambos padres, el rasgo correspondiente no se manifestará en el hijo, pero sí en los nietos si reciben el alelo recesivo de ambos padres.
Clave 2: la ley de la distribución independiente
La segunda ley de Mendel, también conocida como la ley de la distribución independiente, establece que los alelos de diferentes genes se distribuyen de manera independiente durante la formación de los gametos. Esto significa que la herencia de un gen no afecta a la herencia de otro gen. Por ejemplo, la herencia del color de ojos no está relacionada con la herencia del tipo de cabello.
Esta ley también explica por qué algunos rasgos pueden ser más comunes en ciertas poblaciones. Si varios genes están involucrados en un rasgo, es posible que una población tenga una mayor frecuencia de un alelo particular que otra población.
Otras leyes de Mendel
Además de las dos leyes mencionadas anteriormente, Mendel también estableció otras leyes importantes en el campo de la genética.
Ley de la dominancia
La ley de la dominancia establece que cuando dos alelos diferentes están presentes, el alelo dominante se expresa en el fenotipo. El alelo recesivo solo se expresa si está presente en dos copias.
Ley de la uniformidad
La ley de la uniformidad establece que cuando dos individuos de raza pura (es decir, que tienen dos copias iguales de un gen) se cruzan, la descendencia es uniforme y muestra el mismo fenotipo.
Ley de la segregación independiente
La ley de la segregación independiente establece que los alelos de dos genes diferentes se distribuyen al azar durante la formación de los gametos.
Conclusión
Las leyes de Mendel son fundamentales para entender la herencia genética. La ley de la segregación y la ley de la distribución independiente son las dos leyes principales que explican cómo se transmiten los rasgos de una generación a la siguiente. Además, Mendel estableció otras leyes importantes que han sido la base de la genética moderna.
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué es un alelo?
Un alelo es una de las formas alternativas que puede tener un gen. Por ejemplo, el gen que determina el color de ojos puede tener un alelo para el color marrón y otro para el color azul.
2. ¿Qué es un gen recesivo?
Un gen recesivo es aquel que no se expresa en el fenotipo si está presente en una sola copia. Solo se expresa si está presente en dos copias. Por ejemplo, el gen para el color de ojos azul es recesivo, por lo que solo se expresa si está presente en dos copias.
3. ¿Qué es un gen dominante?
Un gen dominante es aquel que se expresa en el fenotipo si está presente en una o dos copias. Por ejemplo, el gen para el color de ojos marrón es dominante, por lo que se expresa si está presente en una o dos copias.
4. ¿Qué es un individuo de raza pura?
Un individuo de raza pura es aquel que tiene dos copias iguales de un gen. Por ejemplo, un guisante de flor blanca es de raza pura para el gen que determina el color de la flor.
5. ¿Qué es un gameto?
Un gameto es una célula sexual (óvulo o espermatozoide) que se une con otro gameto durante la fecundación para formar un embrión.
6. ¿Qué es el fenotipo?
El fenotipo es la expresión física de un rasgo. Por ejemplo, el color de ojos marrón es un fenotipo.
7. ¿Qué es el genotipo?
El genotipo es la combinación de alelos que un individuo tiene para un gen en particular. Por ejemplo, un individuo puede tener un genotipo de AA para el gen que determina el color de ojos, lo que significa que tiene dos alelos para el color de ojos marrón.
Deja una respuesta