Descubre las modalidades de permiso: todo lo que necesitas saber

Si eres un trabajador en España, es importante que conozcas las diferentes modalidades de permiso a las que tienes derecho. Los permisos son una serie de días libres que se otorgan al trabajador para que pueda atender diferentes necesidades personales, familiares o laborales. En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre las modalidades de permiso.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué son los permisos laborales?

Los permisos laborales son días libres que se conceden al trabajador para que pueda atender diferentes necesidades personales, familiares o laborales. Estos días pueden ser remunerados o no remunerados, dependiendo de la modalidad de permiso y de las condiciones establecidas en el convenio colectivo o en el contrato de trabajo.

Tipos de permisos laborales

Existen diferentes tipos de permisos laborales, cada uno de ellos con unas características y condiciones específicas. A continuación, te explicamos las principales modalidades de permiso.

Permiso retribuido

El permiso retribuido es aquel que se concede al trabajador con derecho a remuneración. Este tipo de permiso puede ser por motivos personales, familiares o laborales, y su duración y condiciones dependerán de lo establecido en el convenio colectivo o en el contrato de trabajo.

Permiso no retribuido

El permiso no retribuido es aquel que se concede al trabajador sin derecho a remuneración. Este tipo de permiso puede ser por motivos personales, familiares o laborales, y su duración y condiciones dependerán de lo establecido en el convenio colectivo o en el contrato de trabajo.

Permiso por enfermedad o accidente

El permiso por enfermedad o accidente es aquel que se concede al trabajador cuando este se encuentra enfermo o ha sufrido un accidente. Este tipo de permiso puede ser retribuido o no retribuido, dependiendo de las condiciones establecidas en el convenio colectivo o en el contrato de trabajo.

Permiso por maternidad o paternidad

El permiso por maternidad o paternidad es aquel que se concede a los trabajadores que han sido padres o madres. Este tipo de permiso es retribuido y su duración dependerá de lo establecido en la ley.

Permiso para cuidado de hijos

El permiso para cuidado de hijos es aquel que se concede al trabajador para que pueda atender a sus hijos menores de 12 años. Este tipo de permiso es retribuido y su duración dependerá de lo establecido en el convenio colectivo o en el contrato de trabajo.

Permiso por fallecimiento de familiar

El permiso por fallecimiento de familiar es aquel que se concede al trabajador cuando ha fallecido un familiar cercano. Este tipo de permiso puede ser retribuido o no retribuido, dependiendo de las condiciones establecidas en el convenio colectivo o en el contrato de trabajo.

Permiso por mudanza

El permiso por mudanza es aquel que se concede al trabajador para que pueda trasladarse de domicilio. Este tipo de permiso puede ser retribuido o no retribuido, dependiendo de las condiciones establecidas en el convenio colectivo o en el contrato de trabajo.

Permiso por matrimonio o pareja de hecho

El permiso por matrimonio o pareja de hecho es aquel que se concede al trabajador cuando se casa o se formaliza una pareja de hecho. Este tipo de permiso es retribuido y su duración dependerá de lo establecido en el convenio colectivo o en el contrato de trabajo.

Conclusión

Conocer las diferentes modalidades de permiso es importante para cualquier trabajador en España. Los permisos son una herramienta fundamental para conciliar la vida laboral, personal y familiar, y es importante conocer las condiciones y características específicas de cada uno de ellos.

Preguntas frecuentes

1. ¿Todos los trabajadores tienen derecho a permisos laborales?

Sí, todos los trabajadores tienen derecho a permisos laborales. La duración y condiciones de los permisos dependerán de lo establecido en el convenio colectivo o en el contrato de trabajo.

2. ¿Los permisos laborales son remunerados o no remunerados?

Los permisos laborales pueden ser remunerados o no remunerados, dependiendo de la modalidad de permiso y de las condiciones establecidas en el convenio colectivo o en el contrato de trabajo.

3. ¿Cuánto tiempo dura el permiso por maternidad o paternidad?

El permiso por maternidad o paternidad tiene una duración de 16 semanas. En caso de parto múltiple, la duración se amplía en 2 semanas por cada hijo a partir del segundo.

4. ¿El permiso por cuidado de hijos es solo para madres?

No, el permiso por cuidado de hijos es para ambos progenitores. Este permiso se puede disfrutar de forma simultánea o sucesiva.

5. ¿Qué es el permiso por mudanza?

El permiso por mudanza es aquel que se concede al trabajador para que pueda trasladarse de domicilio. Este tipo de permiso puede ser retribuido o no retribuido, dependiendo de las condiciones establecidas en el convenio colectivo o en el contrato de trabajo.

6. ¿Qué se considera un familiar cercano para el permiso por fallecimiento de familiar?

Se considera un familiar cercano para el permiso por fallecimiento de familiar a los cónyuges, parejas de hecho, ascendientes, descendientes y hermanos.

7. ¿Qué ocurre si el trabajador no disfruta de los permisos a los que tiene derecho?

Si el trabajador no disfruta de los permisos a los que tiene derecho, puede reclamar ante la empresa o ante los tribunales de justicia. Además, la empresa puede ser sancionada por incumplimiento de las obligaciones laborales.

Lourdes López

Esta autora es una profesional de la ley y la economía. Posee un amplio conocimiento de ambas disciplinas y ha publicado varios libros y artículos sobre el tema. Se ha desempeñado como abogado y profesora en universidades de prestigio. También ha trabajado como asesora para varios gobiernos y organizaciones internacionales. Ha participado en conferencias nacionales e internacionales sobre leyes económicas y ha recibido premios por sus contribuciones al campo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información