Descubre lo que el inquilino debe pagar según la nueva ley
Si eres inquilino, es importante que conozcas tus derechos y deberes en cuanto al pago de los diferentes gastos asociados a tu vivienda. La nueva ley de arrendamientos urbanos (LAU) ha introducido algunos cambios que afectan a lo que el inquilino debe pagar, y en este artículo te los explicamos detalladamente.
- 1. La renta
- 2. Fianza
- 3. Gastos de comunidad
- 4. Suministros
- 5. Impuestos
- 6. Seguro de hogar
- 7. Reparaciones y mantenimiento
- Conclusión
-
Preguntas frecuentes
- 1. ¿Puede el propietario exigir al inquilino el pago de los gastos de comunidad?
- 2. ¿Quién debe pagar los suministros?
- 3. ¿Puede el inquilino negarse a pagar el seguro de hogar?
- 4. ¿Quién debe hacerse cargo de las reparaciones y el mantenimiento de la vivienda?
- 5. ¿Puede el inquilino reclamar al propietario el pago de una reparación urgente?
- 6. ¿Puede el propietario exigir al inquilino el pago del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI)?
- 7. ¿Pueden establecerse límites máximos de alquiler en todas las comunidades autónomas?
1. La renta
La renta es el pago mensual que el inquilino debe realizar al propietario por el alquiler de la vivienda. Según la nueva LAU, el precio del alquiler se fijará libremente entre las partes, sin limitaciones legales. Sin embargo, en algunas comunidades autónomas se han establecido límites máximos para evitar los precios abusivos.
2. Fianza
La fianza es una cantidad de dinero que el inquilino debe depositar en la cuenta bancaria que el propietario le indique. Esta cantidad suele equivaler a una o dos mensualidades de renta, y se utiliza para cubrir posibles desperfectos o impagos al finalizar el contrato. Según la nueva LAU, la fianza no puede superar el importe de dos mensualidades, salvo que se trate de contratos de larga duración.
3. Gastos de comunidad
Los gastos de comunidad son aquellos relacionados con el mantenimiento y conservación del edificio, como la limpieza, el ascensor, la iluminación, etc. Según la nueva LAU, el inquilino debe hacer frente a estos gastos siempre y cuando así se haya acordado en el contrato de arrendamiento. Si no se especifica nada al respecto, será el propietario quien deba asumirlos.
4. Suministros
Los suministros incluyen el consumo de agua, luz, gas y otros servicios asociados a la vivienda. Según la nueva LAU, el inquilino debe pagar los suministros que haya contratado y que se encuentren a su nombre. Si los suministros están a nombre del propietario, será éste quien deba pagarlos.
5. Impuestos
El Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) es un impuesto que grava la propiedad de un bien inmueble. Según la nueva LAU, el propietario debe hacer frente al pago del IBI, salvo que se haya acordado en el contrato que sea el inquilino quien lo pague. En este caso, el inquilino deberá hacer frente al pago proporcional al tiempo que haya estado ocupando la vivienda.
6. Seguro de hogar
El seguro de hogar es una póliza que cubre los daños que puedan sufrir la vivienda y los objetos que se encuentren en ella. Según la nueva LAU, el inquilino no está obligado a contratar un seguro de hogar, pero es recomendable hacerlo para proteger sus bienes y responsabilidades.
7. Reparaciones y mantenimiento
Las reparaciones y el mantenimiento de la vivienda son responsabilidad del propietario, salvo que se trate de desperfectos causados por el propio inquilino. Según la nueva LAU, si las reparaciones son necesarias y urgentes, el inquilino debe comunicarlo al propietario y éste debe hacerse cargo de ellas en un plazo razonable.
Conclusión
La nueva ley de arrendamientos urbanos establece claramente qué gastos debe asumir el inquilino y cuáles corresponden al propietario. Es importante que ambas partes conozcan sus derechos y deberes para evitar malentendidos y conflictos en el futuro.
Preguntas frecuentes
1. ¿Puede el propietario exigir al inquilino el pago de los gastos de comunidad?
Sí, siempre y cuando así se haya acordado en el contrato de arrendamiento.
2. ¿Quién debe pagar los suministros?
El inquilino debe pagar los suministros que haya contratado y que se encuentren a su nombre.
3. ¿Puede el inquilino negarse a pagar el seguro de hogar?
Sí, el inquilino no está obligado a contratar un seguro de hogar, pero es recomendable hacerlo para proteger sus bienes y responsabilidades.
4. ¿Quién debe hacerse cargo de las reparaciones y el mantenimiento de la vivienda?
Las reparaciones y el mantenimiento de la vivienda son responsabilidad del propietario, salvo que se trate de desperfectos causados por el propio inquilino.
5. ¿Puede el inquilino reclamar al propietario el pago de una reparación urgente?
Sí, si las reparaciones son necesarias y urgentes, el inquilino debe comunicarlo al propietario y éste debe hacerse cargo de ellas en un plazo razonable.
6. ¿Puede el propietario exigir al inquilino el pago del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI)?
No, el propietario debe hacer frente al pago del IBI, salvo que se haya acordado en el contrato que sea el inquilino quien lo pague.
7. ¿Pueden establecerse límites máximos de alquiler en todas las comunidades autónomas?
No, actualmente sólo algunas comunidades autónomas han establecido límites máximos de alquiler para evitar los precios abusivos.
Deja una respuesta